En sinfonia.CO creemos en el poder transformador de la palabra.
Al iniciar una relación, generalmente las conversaciones son frecuentes, inspiradoras y provocadoras; nos mantenemos atentos a conocer más de la otra persona y a compartir nuestras emociones y vivencias. Es una etapa basada en el intercambio de inquietudes, que permite construir el piso sobre el que se edificará la relación. Con cada conversación se va definiendo el carácter de la relación que desean tener y se dan los primeros pasos en la creación del trasfondo compartido de inquietudes y la generación de confianza.
Las conversaciones son fundamentales para mantener las relaciones, así que no dejemos nunca de conversar.
En Sinfonia.CO, Acompañamos procesos de desarrollo personal y profesional.
Coaching Ejecutivo
Coaching de Equipos
Coaching Personal
Análisis conductual DISC
Intervención equipos para lograr el el Alto Desempeño
Contáctanos. Para nosotros es un placer acompañar tus procesos de desarrollo personal y organizacional.
Visita nuestro sitio www.sinfonia.co o envíanos un correo a [email protected]
Acompañamos procesos de desarrollo personal y profesional.
Coaching Ejecutivo
Coaching de Equipos
Análisis conductual DISC
Intervención equipos para lograr el el Alto Desempeño
Contáctanos
Para nosotros es un placer acompañar tus procesos de desarrollo personal y organizacional. www.sinfonia.co o en nuestro correo institucional [email protected]
Los equipos de Alto desempeño (EAD), son equipos que construyen relaciones de confianza, tienen roles y objetivos claramente definidos y existe flexibilidad para involucrarse en actividades encaminadas al logro de los resultados que favorecen el bien común.
Nuestra oferta está orientada en la construcción de un ejercicio de planeación estratégica que posibilite a las empresas para que desarrollen el talento se configuren como una organización de Alto Desempeño.
Contáctanos
Para nosotros es un placer acompañar tus procesos de desarrollo personal y organizacional. Visita nuestro sitio www.sinfonia.co o envíanos un correo [email protected]
Los seres humanos somos diferentes, pero predeciblemente diferentes, la metodología DISC ayuda a entender estas diferencias y tener mejores relaciones, gestionar el talento a cargo y entender porqué los otros actúan como lo hacen.
Cada adjetivo refleja una de las cuatro dimensiones predecibles del comportamiento humano que se encuentran en diferentes niveles y combinaciones en cada persona, es lo que se denomina Pefil DISC.
La evaluación DISC es un test online de 24 grupos de 4 preguntas cada uno que evalúa:
Nivel de Decisión: Cómo respondemos a problemas y desafíos.
Nivel de Interacción: Cómo nos relacionamos e influencio en los demás.
Nivel de Serenidad: Cómo respondemos a cambios y el ritmo de las cosas.
Nivel de Cumplimiento: Cómo respondemos a reglas y procedimientos.
Contáctanos. Para nosotros es un placer acompañar tus procesos de desarrollo personal y organizacional.
Nuestro sitio www.sinfonia.co o envíanos un correo a [email protected]
Algunos
profesionales fracasan en la búsqueda de empleo, por no tener definida una
buena estrategia de comunicación para emprender una búsqueda activa de empleo. En
la actualidad no basta solo con redactar el curriculum y enviarlo a un gran
número de posibles empleadores, es relevante que aprendas a escribir mensajes
que ayuden a destacar tu perfil de entre los miles de candidatos que al igual
que tú, también se encuentran en búsqueda activa de empleo.
Redactar un mensaje que sea inspirador y a
la vez logre conectar con el posible empleador,
requiere que realices un ejercicio de mercadeo personal que consiste en
entender quién es tu empleador ideal y qué es lo que está buscando, en tres
sencillos pasos identificarás la estrategia para comunicarte mejor y atraer la
atención de tu potencial empleador:
¿Por
qué es relevante redactar un Pitch personal?
Es el mensaje que vende lo que haces y muestra
a tus futuros empleadores con palabras qué es lo que tú sabes. Este mensaje
debe indicarle a quien te entrevista o revisa tu curriculum que tú eres el
candidato idóneo para el cargo que está buscando.
Es muy valioso para marcar la diferencia e
impactar de forma positiva a los encargados de selección, quienes reciben
cientos de curriculum, sin ninguna introducción o mensaje que sea relevante.
Es el mensaje que tendrás listo para utilizar
en cualquier momento en el que puedas captar la atención de un potencial empleador
o persona que te pueda referenciar para el empleo soñado.
1. Paso 1 → Entender cuál es la necesidad
real del empleador. Cuál es su emocionalidad frete al cargo que requiere,
porqué está dispuesto a contratar un nuevo empleado en su empresa. Saber qué
siente y cuál es su dolor.
2. Paso 2 → Identificar qué es lo que
motivaría a tu posible empleador a contratarte para el cargo que tiene
disponible.
3. Paso 3 → Estructurar tu mensaje
dirigido a ese posible empleador. Este mensaje es tu principal herramienta para
mostrar lo que eres como profesional, mostrando a tus posibles empleadores
porqué deben contratar tus servicios y no los de otros candidatos que están
compitiendo por el cargo al cual aspiras.
✎ PASO 1 – EMOCIONALIDAD DEL EMPLEADOR. Identifica
la necesidad real de tu empleador ideal, entendiéndolo desde la emoción.
Trata
de definir con palabras la emoción que siente en este momento tu posible
empleador. Cuál es el dolor que tiene la persona que va a realizar
la contratación y cuál es la emoción que le está generado la necesidad de abrir
esa vacante para la cual tú vas a aplicar.
MI EMPLEADOR IDEAL SE SIENTE:
____________________
Escribe
en el espacio anterior la emoción que puede estar sintiendo el empleador al
cual vas a enviar tu curriculum, busca las palabras que ayuden a definir de la
mejor forma ese dolor que tú crees fue el origen de la apertura de esta
vacante. Algunos de los adjetivos que puedes utilizar son: Preocupado,
angustiado, frustrado, desesperado, indeciso, desorientado, en fin, lo que
logres identificar. Para descubrir el sentimiento
de tu posible empleador puedes hacerte preguntas que te lleven identificar su
dolor.
Ejemplo:
MI EMPLEADOR IDEAL SE SIENTE:
Desesperado
A
estas alturas puedes estar preguntando, ¿cómo hago para identificar la
emocionalidad del empleador? Pues bien debes investigar la empresa, el tipo de
empleo que ofrecen, cuántos avisos ha publicado ofreciendo el cargo, hace
cuánto está vacante, cuántas ofertas publican semanalmente. Trata de
identificar si tienes algún conocido en la empresa y pregúntale sobre el cargo
que están ofreciendo. Revisa el portal de la compañía y evalúa comentarios que
han realizado antiguos empleados, en fin, todo lo que te permita entender con
mayor certeza qué es lo que siente el empleador.
Luego debes identificar la razón que ha llevado
a esta persona a sentirse del modo que acabas de describir.
Ejemplo:
MI EMPLEADOR IDEAL SE SIENTE
Desesperado PORQUE el último año ha tenido mucha rotación en
el cargo de Director de Ingeniería y no ha logrado cubrir esta vacante en
varios meses
Una vez que has logrado identificar la causa de
la emocionalidad de tu empleador, trata de ir más allá y descubrir cual es la
dimensión más profunda de lo que está sintiendo.
Ejemplo:
MI EMPLEADOR IDEAL SE SIENTE
Desesperado PORQUE el último año ha tenido mucha rotación en
el cargo de Director de Ingeniería y no ha logrado cubrir esta vacante en
varios meses Y POR ESO le ha tocado asumir las funciones del cargo al gerente
general, quien no ha podido disfrutar de sus vacaciones ni ha tenido tiempo los
fines de semana para descansar con su familia.
En
este momento has logrado identificar cuál es el dolor de tu empleador. Te das
cuenta de que en esta empresa tienen un problema mayor a una vacante publicada,
están enfrentándose a una realidad diferente a la que inicialmente percibías y
al entender de la emocionalidad que hay detrás de una vacante, puedes llegar a
estructurar un mensaje mucho más acertado, que sea capaz de despertar el
interés de las personas que tienen la disposición de contratar.
✎ PASO 2 – MOTIVACIÓN- Identifica qué es lo que motiva a tu
empleador para contratar un nuevo empleado.
Trata
de entender la emoción que quiere sentir tu futuro empleador. Una
vez que has identificado el dolor del cliente o posible empleador, es hora de
saber cómo quiere sentirse, entendiendo cuál es su aspiración.
MI EMPLEADOR IDEAL SE QUIERE SENTIR:
____________________
Escribe
en el espacio anterior la emoción que desearía sentir tu futuro empleador.
Aquello que lo va a liberar de la emocionalidad y el dolor que identificamos en
el paso 1. Algunos de los adjetivos que puedes utilizar son: liberado, feliz,
emocionado, desocupado, relajado.
Ejemplo:
MI EMPLEADOR IDEAL SE QUIERE SENTIR:
Relajado
Luego debes identificar la expectativa que
tiene para lograr la emocionalidad que identificaste en el paso anterior.
Ejemplo:
MI EMPLEADOR IDEAL SE QUIERE SENTIR
Relajado POR ESO ha rediseñado el cargo de director,
ofreciendo un mejor salario y más posibilidades de crecimiento profesional
al futuro empleado.
Una vez que has logrado identificar por qué se
quiere sentir de esta forma es el momento de definir, cuál es su objetivo final.
Ejemplo:
MI EMPLEADOR IDEAL SE QUIERE SENTIR
Relajado POR ESO ha rediseñado el
cargo de director, ofreciendo un mejor salario y más posibilidades de
crecimiento profesional al futuro empleado PARA
QUE disminuya la rotación de los empleados y él pueda disponer de tiempo
para sí mismo.
2)
¿Qué cree esa persona que necesita? 3) ¿Cuál es su objetivo final?
✎ PASO 3 – Escribe
tu mensaje de presentación para la oferta laboral a la cual estás aspirando.
Ahora
que has entendido claramente cuál es la necesidad real de tu futuro empleador,
es el momento escribir tu mensaje. Este mensaje se convierte en tu oferta de
valor única y diferenciada.
Inicia
el mensaje identificando qué es lo que haces para solucionar el dolor del
empleador y ayudarle a conseguir sus expectativas.
Utiliza
verbos que inviten a la acción. Ayudo, Diseño, Realizo y otros verbos que
muestren lo que haces para solucionar la necesidad y para ayudar a alcanzar la
aspiración de tu empleador.
Ejemplo: Lidero proyectos de ingeniería,
acompañando a los equipos de trabajo hasta cumplir el logro de los objetivos.
La confianza es condición fundamental para relacionarnos con lo demás y coordinar acciones con ellos. Cuando no hay confianza no es posible construir relaciones estables. Sin confianza se socavan las relaciones de pareja, las relaciones con nuestros padres y con nuestros hijos, las relaciones de trabajo, las relaciones de negocio, las relaciones del alumno con el maestro, etc. No hay relación humana que pueda desarrollarse adecuadamente cuando no existe la confianza. La confianza es un ingrediente fundamental en las relaciones interpersonales.
Acompañamos procesos de desarrollo personal y profesional.
Coaching Ejecutivo
Coaching de Equipos
Análisis conductual DISC
Intervención equipos para lograr el el Alto Desempeño
Contáctanos. Para nosotros es un placer acompañar tus procesos de desarrollo personal y organizacional.
Visita nuestro sitio web www.sinfonia.co o envíanos un correo a [email protected]
Ofrecemos un servicio diferenciado. Realizamos un diagnóstico inicial para conocer la cultura empresarial, evaluar la situación actual, identificar los problemas a solucionar y definir una ruta de acción acorde a las necesidades de la empresa.
Consultoría en Gestión del Talento
Auditoria interna de requisitos de sostenibilidad
Implementación de la norma de sostenibilidad
Asesoría en tramite de registro nacional de turismo
Consultoría comercial
Contáctanos. Para nosotros es un placer compartir nuestro conocimiento y experiencia. [email protected]