El estilo de liderazgo No violento está basado en el RESPETO. Un líder que acepta la diferencia de opinión, raza, género y creencias puede propiciar ambientes mucho más productivos y saludables que redundan en oportunidades de crecimiento para las empresas y colaboradores.
Seguir leyendoDespertando la grandeza
La grandeza está en el corazón, es fácil de distinguir porque está libre de orgullo y llena de amor.
Seguir leyendoLa trampa de revivir el pasado. El resentimiento
El resentimiento es una condena a seguir sufriendo por situaciones o personas que ya han pasado.
Seguir leyendoLiberando La culpa
El sentimiento de culpa está relacionado generalmente con el pasado y tiene que ver con lo que se hizo o con lo que se dejó de hacer. El sentimiento de culpa está relacionado generalmente con el pasado y tiene que ver con lo que se hizo o con lo que se dejó de hacer. También es frecuente encontrar personas que sienten culpa por tener más dinero, fama o éxito que los otros de su entorno familiar o social. En todos los casos la culpa es un sentimiento que se relaciona con la carencia y falta de autoestima.
Seguir leyendoEL MIEDO – Falta de AMOR propio
La falta de Amor Propio es el origen de los miedos. No puede existir miedo cuando sentimos que somos amados o cuando nos amamos a nosotros mismos lo suficiente.
Seguir leyendoLiberar Bloqueos Emocionales
¿Es posible construir un mundo lleno de paz, equilibrio, amor, armonía y felicidad? Sin temor a equivocarnos decimos que es posible incentivar cambios profundos a partir de la transformación de los individuos que conforman la sociedad. Es posible cambiar el mundo que te rodea a partir de los cambios que experimentas como ser individual. Al liberar los bloqueos que te impiden disfrutar a plenitud. «Cuando tu cambias, el mundo cambia a tu alrededor».
Un hombre que está influenciado por las emociones negativas puede tener suficientes buenas intenciones, puede ser veraz en su palabra, pero nunca encontrará la verdad. - GHANDI
El poder de las emociones
Son múltiples los estudios científicos que muestran el poder real de las emociones en la creación y
manifestación de nuestra realidad. Por este motivo es importante una correcta gestión de las emociones en el día a día. Nuestros miedos crean películas mentales que nos llevan a ver enemigos, odio y un mundo lleno fatalidad.
Las emociones son energía y por lo tanto pueden ser canalizadas para revertir cualquier efecto negativo.
Liberar Bloqueos emocionales
En mayor o menor medida, todos padecemos de bloqueos emocionales. Las experiencias vividas en el día a día desatan un cúmulo de emociones que deben ser gestionadas oportunamente. Cuando no gestionamos correctamente nuestras emociones lo que ocurre es que se interioriza la energía de la emoción y ésta se queda atrapada en nuestras células. De esta forma las células se quedan vibrando en la frecuencia de dichas emociones. A partir de este momento cualquier nueva experiencia que genere una emoción semejante refuerza y amplifica energéticamente la emoción atrapada.
¿Cómo afectan los bloqueos emocionales?
Estos bloqueos nos afectan tanto a nivel emocional como a nivel físico y pueden estar en el origen de múltiples enfermedades que se generan por la carga energética que se va acumulado en el organismo. Si cada emoción vibra con una determinada frecuencia energética, existe un lugar específico en el cuerpo en el que resuena con mayor intensidad y es allí donde se empiezan a manifestar las enfermedades.
Estos bloqueos emocionales, también afectan de forma directa la posibilidad de ver las oportunidades personales y profesionales. Es común encontrar personas que se bloquean ante situaciones y que sabotean su progreso constantemente.
Coaching con Método Integra
El programa de Coaching con Método Integra, ofrece poderosas herramientas que ayudan a liberar el máximo potencial para alcanzar los objetivos propuestos.
Utilizando el Coaching Ontológico se plantean preguntas provocadoras que generen reflexión e inspiración y mediante las técnicas energéticas del Método Integra se accede a nivel subconsciente, para realizar la transformación y alcanzar el objetivo deseado, de forma rápida, fácil y sin tener que sufrir. Adquiere aquí este programa y libera tu máximo potencial.
Sinfonía.CO
Valoración del Desempeño
La valoración del desempeño es una herramienta gerencial que busca crear grandeza individual, grupal y empresarial
Seguir leyendoMapa de Talento – Herramienta Gerencial
El mapa de Talento es una herramienta gerencial, que permite visualizar el Potencial y el Desempeño de los colaboradores.
Seguir leyendoMAPA DE SUEÑOS – Atrévete a soñar
Elabora el mapa de sueños y conéctate con la energía del nuevo año.
Seguir leyendoLa energía de un nuevo comienzo
El inicio de un nuevo año genera un gran flujo de energía creativa. La celebración navideña, la conexión familiar y los planes para el nuevo comienzo, crean una vibración que invita a diseñar el estilo de vida ideal. El universo es energía en constante movimiento que produce un entramado de vibraciones y señales energéticas.

Lo que está a medias, será completado. Lo que está torcido, enderezado. Lo que está vacío, llenado. Lo que está viejo, renovado. Tao Te King
El inicio de año es buena época para activar la búsqueda de empleo
ingresa a nuestro portal de empleo
Limpieza energética
Esta época es ideal para renovar la energía que está contenida en el entorno. Al eliminar las cargas acumuladas del año anterior se tiene apertura para recibir las manifestaciones de la renovación energética que llega con el nuevo año. Esto crea el momento ideal para afianzar lazos con el planeta tierra y establecer relaciones de una forma más sensible con la naturaleza. La energía puede realizar diferentes recorridos, y de acuerdo con la forma que adquieran estas líneas es posible identificar la energía positiva que es aquella que invita a experimentar, a crear, a disfrutar el momento y a sentir la renovación. Por su lado la energía desfavorable para la existencia humana es aquella que genera sensación de estancamiento, angustia, pérdida o fracaso; si la energía se desequilibra, se estanca o se mueve lentamente puede ocasionar pérdida de vitalidad, enfermedad, apatía, nerviosismo y preocupación constante.
El espacio físico
Los chinos tienen una técnica milenaria para mantener la armonía del espacio que habitan. El feng shui, se basa en los flujos de energía de los hogares y espacios de trabajo; dependiendo de la ubicación del inmueble y la intención e interacción de las personas se recomiendan prácticas y rituales para hacer que la energía sea beneficiosa para los habitantes y empleados. Según esta corriente del pensamiento oriental la calidad de la energía influye en la felicidad y la fortuna. La energía puede ser agradable u hostil, sustentadora o dañina, acogedora o asfixiante, limpia o sucia, yin o yang. Para lograr la prosperidad se debe estimular la buena energía en los campos físicos, mentales, emocionales y espirituales.
Revitalizar la energía de los espacios físicos debería convertirse en una actividad excitante y agradable, porque este tipo de tareas abre canales, desbloquea el flujo energético del lugar y crea niveles superiores de conciencia en los seres que ocupan el espacio.
Recomendaciones para renovar la energía del espacio físico
- Sintonizar con la energía interior con la del espacio físico. Concentrarse con la energía invisible que existe en el ambiente e identificar cual es la emoción que se genera al permanecer en el lugar.
- Movilizar la energía acumulada. Abrir las ventanas cada mañana. Permitir que ingrese la luz del nuevo día..
- Mantener objetos que generen felicidad. Los espacios en los que se habita deben propiciar bienestar, por lo tanto es recomendado rodearse de objetos con los que se sienta felicidad y disfrute.
La energía mental
Todo lo que existe primero se manifestó en la mente de alguien que pensó en ese algo y luego actuó para hacerlo realidad; por lo tanto los pensamientos son energía pura y sutil que crean oportunidades o generan bloqueos para el desarrollo del ser humano. La mente puede hacer que la vida sea una aventura o una tragedia. Como lo expresó Shakespeare : “No hay nada bueno ni malo, excepto si los pensamientos lo hacen así”.
Enfocar los pensamientos
Los pensamientos tienen la energía suficiente para que los pensadores creen grandes cosas. Al enfocar la mente es posible convertir los pensamientos en aliados del desempeño. Es muy común que la mente se disperse y pase de un pensamiento a otro sin lograr concretar las ideas; también es muy frecuente que la mente se quede en pensamientos viejos que llevan a resentir (Volver a sentir) creando estancamiento energético. Por tal motivo es conveniente estar vigilando los pensamientos para enfocarlos en los aspectos que ayuden al bienestar personal y profesional. Sor Juana Inés de la cruz se refería a «La loca de mi casa» que era su mente dispersa y el diálogo interno que mantenía con ella misma.
«EL TODO es mente, el universo es mental»
El Kybalion
Durante los últimos años ha incrementado la práctica del Mindfulness en ambientes de trabajo que propician creatividad, innovación y bienestar para sus empleados. El Mindfulness o Atención Plena significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación.
La meditación es una práctica de conexión que desarrolla la sensibilidad requerida para percibir las posibilidades que ofrece el inicio de un nuevo año.
Recomendaciones para renovar la energía mental
- Conectarse con la naturaleza. Mirar al firmamento; sentir el sol; escuchar los pájaros; cuidar una planta en casa; caminar descalzo por un prado; acariciar la mascota; sentir el aire al respirar. Prácticas muy simples que ayudan a establecer conexión con la naturaleza.
- Respirar conscientemente. Tomar aire por la nariz, llevarlo hasta el estómago, retener por unos segundos y luego dejar salir lentamente por la nariz. Sentir el aire que entra y el aire que sale. Al inhalar sentir la energía que llega al cuerpo y al exhalar soltar toda la tensión acumulada.
- Hacer ejercicios de meditación durante el día. Meditar es una práctica muy valiosa que ayuda a la concentración plena, toma unos pocos minutos y el beneficio es enorme. Sentarse cómodamente, concentrarse en la respiración y mantener la mente concentrada en algo, puede ser un objeto, un mantra, una canción, una oración. El objetivo es concentrarse en el momento presente con todos los sentidos.
El desarrollo de tu potencial es nuestra inspiración
sinfonia.co cONTÁCTANOS EN INFO@SINFONIA.CO

Gracias Pixabay por regalarnos esta imagen.