La tecnología al servicio del desarrollo sostenible de la humanidad
El mercado laboral se ha visto impactado por la denominada «economía de plataformas» que surge alrededor del año 2000, cuando se derrumbó el mito del cambio de milenio que aseguraba una serie de dificultades que estarían asociadas a los sistemas informáticos que finalmente acabarían con la humanidad. Superado este vaticinio nefasto que tuvo ocupados a los especialistas en áreas de informática en justar los sistemas de las empresas de forma que pasaran sin mayores tropiezos al nuevo siglo, empezó de forma acelerada la expansión de Internet, ofreciendo oportunidades para la producción y la prestación de una variedad de servicios en línea.
Las plataformas digitales aportan nuevas formas de trabajo y están creando una forma diferente de entender el mercado laboral. El trabajo colaborativo («crowdwork») es en el cual intervienen individuos ejecutando actividades o servicios en línea, independientemente de la ubicación, generalmente realizan trabajo complementario y ofrecen como su nombre lo indica colaboración entre grupos especializados, en estos trabajos podemos contar los desarrolladores de sistemas, administradores de sitios web, mercadeo digital y otros profesionales especializados que unen esfuerzos para prestar servicios de calidad a sus clientes. El trabajo a pedido a través de aplicaciones («work on demand via apps») se refiere a actividades físicas o servicios que se realizan localmente. En estos casos se usan aplicaciones para conectar la demanda con el suministro de mano de obra, generalmente dentro de una zona geográfica delimitada, en estos trabajos podemos identificar los servicios de mensajería especializada, los llamados “Maridos a domicilio”, los servicios de transporte y otra infinidad de ofertas que utilizan las plataformas para acercar la oferta a la demanda.
El trabajo colaborativo se realiza de forma fácil y permite ejecutarlo en cualquier parte del mundo, siempre que se cuente con una conexión a Internet, así que los trabajadores colaborativos se encuentran cualquier lugar, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo y su expansión va en aumento, pero ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan?
- Baja remuneración: Las ofertas salariales para los trabajos colaborativos tienen una asignación salarial muy baja.
- Falta de pago: Adicional a la baja asignación, existen algunos empleadores que se escabullen de sus obligaciones, reciben el trabajo y les incumplen a sus trabajadores.
- Ausencia de protección social. Son pocas las empresas que le aseguran a sus colaboradores en modalidades diferentes a las del contrato tradicional, la posibilidad de cubrir los riesgos de enfermedad, incapacidad y prepararlos para una jubilación.