En escenarios de incertidumbre, como los que se han experimentado a través de la historia, se pone de manifiesto la necesidad de desarrollar competencias que aseguren la “empleabilidad”. Los ambientes laborales se han sacudido fuertemente por la revolución tecnológica, las crisis financieras y económicas, la pandemia del Covid19, el deterioro ambiental y una fuerte tendencia a la desestabilización política y cultural, todos estos factores hacen tambalear la seguridad de las personas. En escenarios de incertidumbre, generalmente los seres humanos toman decisiones basados en referencias de lo que les sucede a otros y por la evaluación de las opciones disponibles o en último caso por la necesidad, más que por los resultados que cada opción puede representar y por lo que realmente se desea obtener; lo anterior hace que muchas personas estén en trabajos que no desean y por lo tanto su desempeño no es el esperado, el nivel de frustración aumenta ocasionando mal ambiente laboral y pérdida de productividad en las empresas.
Conoce nuestras ofertas de empleo en Sinfonia.co
En un mundo cambiante, ambiguo y marcado por la incertidumbre, las personas que se encuentran en procesos de búsqueda de empleo o en la definición de su plan de desarrollo, deben aplicarse a realizar la autogestión de su carrera profesional, esta no es una tarea delegable a otros, pero si requiere método y en algunos casos se puede optar por la guía de un coach de empleo. El plan de carrera profesional requiere aplicar la competencia de AUTOGESTIÓN, la cual se basa en los siguientes principios:
- Desarrollar las competencias de liderazgo personal e implementar nuevas formas de relacionamiento con otras personas. Es fundamental para implementar un buen plan de desarrollo profesional, definir un plan de acción donde se identifique el conocimiento personal a profundidad. Este es el principio de conciencia.
- La libertad de elección es un derecho del ser humano. No se puede dejar en manos de otros la posibilidad de tomar las decisiones sobre la propia carrera profesional. De las decisiones que se toman surge la posibilidad de aprendizaje, aumenta la posibilidad de desarrollo, incrementa la capacidad creativa y aumentan las posibilidades de éxito. Este es el principio de Libertad.
- La responsabilidad entendida como la habilidad para afrontar las situaciones que se presentan. Hacerse cargo de las decisiones y asumir las consecuencias. Este es el principio de Responsabilidad.
- La autogestión de un plan de carrera profesional requiere tener constancia y dedicación para emprender el camino de mantener la vigencia en el mercado laboral y la empleabilidad. Mantener vigente la carrera profesional requiere dedicación para hacer que las cosas sucedan. Este es el principio de Compromiso.
- Cuando una persona se encuentra en el punto máximo de su carrera, generalmente es porque ha logrado hacer lo que le disfruta y se dedica a una labor para lo cual es competente. Este es el principio de Coherencia.
Tomar las riendas en la búsqueda de empleo, es la invitación que te hacemos en Sinfonia.CO. Ser el protagonista en la búsqueda de empleo y en el diseño del plan de carrera.
Conoce más sobre la Metodología “ARMAS”, una herramienta que te ayudará a crear el mapa de ruta para tu plan de carrera profesional y definir tu marca personal.
Si requieres asesoría, contáctate con un coach de empleo en nuestro portal
o escríbenos al correo [email protected]