
Lograr que la empresa sea atractiva para el talento, aquella en la que todos quieren trabajar y salir en el ranking de mejores lugares para trabajar puede ser el sueño de muchos de los CEO y de los responsables de las áreas de Talento Humano, que se esmeran en diseñar estrategias para vender la compañía ante los ojos de la nueva fuerza laboral y ante las empresas que se dedican a calificar los Buenos sitios para trabajar. La paradoja está en que las compañías dedican grandes esfuerzos en mantener una certificación o buscar un posicionamiento en las encuestas dejando de lado lo realmente importante que es el bienestar de sus empleados.
Puede parecer increíble que los esfuerzos para mejorar el clima organizacional y la implementación de beneficios para los colaboradores pasen desapercibidos por los empleados o no sean valorados como espera la compañía. Pero tras esta situación está el gran desafío que toda compañía que desee mejorar y convertirse en el mejor sitio para trabajar.
¿Cuál es el motivo por el que no se valoran los beneficios?
La principal causa por la que los beneficios no tienen el impacto que la compañía espera, consiste en que éstos se diseñan sin tener en cuenta las necesidades reales del ser humano que los va a disfrutar.
La globalización económica aumenta la probabilidad de que los empleados conozcan más sobre los beneficios que ofrecen otro tipo de empresas y las expectativas aumentan a tal modo que es bastante difícil lograr satisfacer las necesidades que se van creando. El gobierno juega un papel clave, la regulación laboral y las normas más relevantes sobre bienestar en el trabajo es competencia del estado y por lo tanto debería tener una regulación mínima que asegure el mejor vivir de los empleados.
Antes de iniciar un plan de bienestar o incentivos para sus colaboradores asegúrese de tener en cuenta algunos aspectos que pueden ser fundamentales para que éstos sean significativos y logren incrementar la satisfacción laboral.
- Entienda el contexto de sus colaboradores, cuáles son sus sueños, que los hace felices, qué les genera conexión con la compañía.
- Entienda que un solo beneficio no es aplicable a todos los empleados de la compañía.
- Las expectativas han cambiado y están evolucionando. Hace unos años era muy importante tener casa propia, ahora esta puede no ser la prioridad para los empleados, así que trate de identificar cuáles son las expectativas de su equipo de trabajo y ofrézcales alternativas para que alcancen sus sueños.
También te puede interesar:
EL SALARIO EMOCIONAL Y LA EMOCIÓN DE UN SALARIO
Imagen cortesía de Pixabay.com