
ARMAS Herramienta para la búsqueda de Empleo
La metodología ARMAS es una herramienta que ofrece Sinfonía.CO para ayudarte en tu proceso de búsqueda activa de empleo.

La metodología ARMAS es una herramienta que ofrece Sinfonía.CO para ayudarte en tu proceso de búsqueda activa de empleo.
ARMAS es la metodología de Sinfonia.CO para planear la búsqueda de empleo.
La búsqueda de empleo requiere una buena estrategia de comunicación y mercadeo profesional. En la actualidad no basta solo con redactar el curriculum y enviarlo a un gran número de posibles empleadores, es relevante escribir mensajes que ayuden a destacar el perfil profesional.
Algunos profesionales fracasan en la búsqueda de empleo, por no tener definida una buena estrategia de comunicación para emprender una búsqueda activa de empleo. En la actualidad no basta solo con redactar el curriculum y enviarlo a un gran número de posibles empleadores, es relevante que aprendas a escribir mensajes que ayuden a destacar tu perfil de entre los miles de candidatos que al igual que tú, también se encuentran en búsqueda activa de empleo.
Redactar un mensaje que sea inspirador y a la vez logre conectar con el posible empleador, requiere que realices un ejercicio de mercadeo personal que consiste en entender quién es tu empleador ideal y qué es lo que está buscando, en tres sencillos pasos identificarás la estrategia para comunicarte mejor y atraer la atención de tu potencial empleador:
✎ PASO 1 – EMOCIONALIDAD DEL EMPLEADOR. Identifica la necesidad real de tu empleador ideal, entendiéndolo desde la emoción.
MI EMPLEADOR IDEAL SE SIENTE: ____________________
Escribe en el espacio anterior la emoción que puede estar sintiendo el empleador al cual vas a enviar tu curriculum, busca las palabras que ayuden a definir de la mejor forma ese dolor que tú crees fue el origen de la apertura de esta vacante. Algunos de los adjetivos que puedes utilizar son: Preocupado, angustiado, frustrado, desesperado, indeciso, desorientado, en fin, lo que logres identificar. Para descubrir el sentimiento de tu posible empleador puedes hacerte preguntas que te lleven identificar su dolor.
Ejemplo: MI EMPLEADOR IDEAL SE SIENTE: Desesperado
A estas alturas puedes estar preguntando, ¿cómo hago para identificar la emocionalidad del empleador? Pues bien debes investigar la empresa, el tipo de empleo que ofrecen, cuántos avisos ha publicado ofreciendo el cargo, hace cuánto está vacante, cuántas ofertas publican semanalmente. Trata de identificar si tienes algún conocido en la empresa y pregúntale sobre el cargo que están ofreciendo. Revisa el portal de la compañía y evalúa comentarios que han realizado antiguos empleados, en fin, todo lo que te permita entender con mayor certeza qué es lo que siente el empleador.
Ejemplo: MI EMPLEADOR IDEAL SE SIENTE Desesperado PORQUE el último año ha tenido mucha rotación en el cargo de Director de Ingeniería y no ha logrado cubrir esta vacante en varios meses
Ejemplo: MI EMPLEADOR IDEAL SE SIENTE Desesperado PORQUE el último año ha tenido mucha rotación en el cargo de Director de Ingeniería y no ha logrado cubrir esta vacante en varios meses Y POR ESO le ha tocado asumir las funciones del cargo al gerente general, quien no ha podido disfrutar de sus vacaciones ni ha tenido tiempo los fines de semana para descansar con su familia.
En este momento has logrado identificar cuál es el dolor de tu empleador. Te das cuenta de que en esta empresa tienen un problema mayor a una vacante publicada, están enfrentándose a una realidad diferente a la que inicialmente percibías y al entender de la emocionalidad que hay detrás de una vacante, puedes llegar a estructurar un mensaje mucho más acertado, que sea capaz de despertar el interés de las personas que tienen la disposición de contratar.
✎ PASO 2 – MOTIVACIÓN- Identifica qué es lo que motiva a tu empleador para contratar un nuevo empleado.
MI EMPLEADOR IDEAL SE QUIERE SENTIR: ____________________
Escribe en el espacio anterior la emoción que desearía sentir tu futuro empleador. Aquello que lo va a liberar de la emocionalidad y el dolor que identificamos en el paso 1. Algunos de los adjetivos que puedes utilizar son: liberado, feliz, emocionado, desocupado, relajado.
Ejemplo: MI EMPLEADOR IDEAL SE QUIERE SENTIR: Relajado
Ejemplo: MI EMPLEADOR IDEAL SE QUIERE SENTIR Relajado POR ESO ha rediseñado el cargo de director, ofreciendo un mejor salario y más posibilidades de crecimiento profesional al futuro empleado.
Ejemplo: MI EMPLEADOR IDEAL SE QUIERE SENTIR Relajado POR ESO ha rediseñado el cargo de director, ofreciendo un mejor salario y más posibilidades de crecimiento profesional al futuro empleado PARA QUE disminuya la rotación de los empleados y él pueda disponer de tiempo para sí mismo. ¿Qué cree esa persona que necesita? ¿Cuál es su objetivo final?
✎ PASO 3 – Escribe tu mensaje de presentación para la oferta laboral a la cual estás aspirando.
Ahora que has entendido claramente cuál es la necesidad real de tu futuro empleador, es el momento escribir tu mensaje. Este mensaje se convierte en tu oferta de valor única y diferenciada.
Inicia el mensaje identificando qué es lo que haces para solucionar el dolor del empleador y ayudarle a conseguir sus expectativas.
Utiliza verbos que inviten a la acción. Ayudo, Diseño, Realizo y otros verbos que muestren lo que haces para solucionar la necesidad y para ayudar a alcanzar la aspiración de tu empleador.
Ejemplo: Lidero proyectos de ingeniería, acompañando a los equipos de trabajo hasta cumplir el logro de los objetivos.
“Las mujeres representan el 43% de la fuerza laboral en las empresas; en los últimos cinco años el número de cargos directivos ocupados por mujeres se ha incrementado en un 3%.” OIT
Las empresas están avanzando en la inclusión y empiezan a apostar por el liderazgo femenino buscando tener otras miradas de los negocios y generar espacios diversos para alcanzar modelos más innovadores donde se mezclen las competencias femeninas y masculinas en pro de una organización más sostenible y equilibrada. Desde la visión científica, se ha evidenciado que no existen diferencia biológicas que incidan en el desempeño del liderazgo de hombres y mujeres; sin embargo, desde el estudio del comportamiento humano se ha observado que existen habilidades y competencias administrativas y gerenciales que son más destacadas unas en hombres y otras en las mujeres, no queriendo decir que sean unas mejores que otras, solamente evidenciando que se tienen fortalezas en ambos géneros y que existe un complemento que puede hacer brillar tanto a hombres como a mujeres en los temas de liderazgo para lograr un máximo desempeño organizacional.
Según informe de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, en Colombia la brecha de salarios entre hombres y mujeres es del 17%, las mujeres en igual cargo ganan menos que los hombres, esto aunado a que el acceso a cargos directivos es menor; una realidad que tendrá que evolucionar en los próximos años, si queremos lograr la equidad de género y la posibilidad de que las empresas tengan diversidad de pensamiento y avancen hacia modelos y esquemas más sostenibles. El liderazgo balanceado y equitativo en las organizaciones aporta elementos de diversidad que posibilitan el logro de resultados más sobresalientes e incluyentes.
La Planeación del talento, debe tener un equilibrio entre lo que la empresa está buscando obtener para mantenerse vigente en el mercado y la cultura que quieren construir. Algo que impacta negativamente el desempeño organizacional son los estereotipos y paradigmas sobre el desempeño de hombres o mujeres en diferentes sectores de la economía. Los colaboradores hombres y mujeres desean trabajar en una organización que les permita desarrollar su talento y alcanzar el máximo potencial, esto es una necesidad humana. Independiente de ser hombre o mujer todos buscamos un propósito superior que alcanzamos mediante el desarrollo de nuestras competencias y habilidades para luego ponerlas al servicio de los otros y así construir una sociedad más equitativa y solidaria.
Somos una compañía de consultoría Organizacional, especializada en el desarrollo del Talento Humano y la Gestión Empresarial. Nos comprometemos con el Desarrollo Sostenible de las Empresas y somos unos aliados para hacer realidad la estrategia Corporativa.
Nuestro equipo, realiza un diagnóstico y propone rutas de acompañamiento y acción para lograr resultados sobresalientes.
Inicia el año, con un incremento del 6% en el salario mínimo. Es una realidad que el incremento del salario mínimo no es significativamente alto y que usualmente quienes lo reciben, escasamente cubren sus necesidades básicas, pero también es innegable que quienes lo pagan hacen esfuerzos altos por mantener a su equipo laboral satisfecho. ¿Dónde está el equilibrio para lograr la satisfacción de empleados y empleadores?
El salario mínimo es una de las medidas más importantes en la compensación salarial. El incremento a inicio de año, no solo indica lo que ganarán la mayoría de los empleados del país, sino que también es base para calcular otros conceptos como son los pagos de seguridad social, definir a quién se le entregará dotación y quiénes recibirán auxilio de transporte.
Es una realidad que el incremento del salario mínimo no es significativamente alto y que usualmente quienes lo reciben, escasamente cubren sus necesidades básicas, necesitando ingresos adicionales o una red de apoyo familiar que les subsidie algunos gastos adicionales. El deterioro de la capacidad adquisitiva de los empleados afecta a la economía debido a un menor consumo y pocas oportunidades de inversión en otros aspectos como capacitación y recreación.
En sinfonía.co asesoramos a tu empresa en la implementación de compensación, salario emocional y diseño organizacional, contáctanos en [email protected]
En temas salariales las cuentas de la empresa son bien diferentes a lo que reciben efectivamente los empleados. Por esto es bien importante que los colaboradores conozcan el esfuerzo que hacen los empleadores para remunerar a su equipo de trabajo
La Planeación salarial, debe tener un equilibrio entre lo que la empresa está en capacidad de pagar y lo que los empleados están aspirando a recibir. Los colaboradores tienen diferentes necesidades y esperan que la organización cumpla con la mayoría de sus requerimientos, pero por otro lado la empresa debe ser rentable y sostenible para asegurar el pago oportuno de sus obligaciones.
En Sinfonia.CO asesoramos en procesos de transformación personal y empresarial, Planeación estratégica, Planeación del Talento y consultoría organizacional. Contáctanos en [email protected]
Conoce más sobre nuestros servicios en el sitio web