AUTOCONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

El arte del liderazgo tiene componentes que han evolucionado a través de la historia de la Humanidad, se han perfeccionado y vuelven a sus orígenes;  hemos sido permeados por diversas corrientes y estilos de liderazgo, desde el humanista de Jesús,  el estratega militar  Napoleón, las estrategias de oratoria y violencia de Hitler, las enseñanzas de Gandhi, en fin, son muchos los líderes que han dejado huella en  la historia y nos han marcado unos caminos a seguir,  algunos han sido ejemplo de lo que no debe ser un líder y otros han sido nuestros modelos y mentores.  Estos líderes han tenido algo en común y es que tienen un propósito,  algo que hace sentido para ellos y luchan por alcanzarlo.

«Ser líder empieza con liderarse a sí mismo»,  esta frase puede ser reveladora ya que invita  a reflexionar sobre la posición de líder en la organización,  en la familia y en la sociedad. Los procesos de desarrollo profesional,  invierten mucho tiempo en preparar a los profesionales para responder a los modelos y teorías de administración y liderazgo,  trabajan enfocados en temas relacionados con el  cómo ser mejor líder,  cómo mejorar  los procesos,  cómo hacer que los equipos sean más productivos,  cómo ser un líder ejemplo para el equipo y van  dejando de lado los aspectos más importantes que son los que tienen que ver con el ser humano que es el líder, su esencia personal y social.   Entender el cómo hacer las cosas es importante y genera satisfacción y sensación de logro al ver los  resultados obtenidos,  pero entender cuál es la real motivación  para hacer lo que hace,  eso si que genera sentido de propósito.

Empezar a preguntarte  ¿para qué?  puede ayudar a generar una reflexión sobre el sentido de tus actos y entender que en algunos momentos el liderazgo está  marcado por un gran ego, que te  impide reconocerte y aceptarte como un ser vulnerable.   “Nadie logra liderazgo en otros sin estar trabajando en sí mismo”;   el proceso de transformación personal requiere reflexión y autoevaluación permanente;   cuando aceptas y te haces cargo de tu vulnerabilidad,   cuando aprendes a cuidarte,  cuando vives en el presente, dándole sentido y propósito a tu actuar,  en ese momento te estas transformando en un nuevo ser humano.

“Nuestros pensamientos, se convierten en formas invisibles de la mente que están continuamente a nuestro lado y nos rodean. A su debido tiempo, por la acción regular de la eterna energía creativa, las formas mentales invisibles se producen en forma material, y entonces te ves rodeado por tus propios pensamientos convertidos en cosas materiales”  Wallace Wattles.

SOLTANDO EL PASADO, ABRAZANDO EL FUTURO

Cuando la vida nos regala la oportunidad de enfrentar cambios, es normal sentir rechazo,   sin embargo,  éstos llegan aunque no los aceptemos,  así nos  disgusten o nos parezcan injustos. Para asumirlos,  es necesario aprender a fluir con la situación cualquiera que ésta sea, soltar el pasado y  aceptar lo que llega, de lo contrario, quedaremos sumergidos en una espiral de resentimiento y dolor que nos impedirá ver lo positivo que el cambio trae consigo.

Todo final implica un nuevo comienzo y este a su vez, algún día tendrá su propio final; así que lo más sano para nuestras emociones, es entender que la vida está compuesta de constante cambio y por lo tanto es necesario  aceptarlo y ver el lado positivo de cada momento. Todo ocurre para algo y en esto debemos enfocar nuestra energía. Cuando nos enfrascamos en el ¿por qué?, podemos caer en la posición de víctimas, entregando a otros la responsabilidad de nuestro destino, tratando de encontrar respuestas que tal vez nadie nos dará; cuando nos enfocamos en el ¿para qué?, tomamos el control, nos damos la oportunidad de ver nuevas posibilidades, reconstruir nuestra autoestima y salir fortalecidos de cualquier situación que se presente.

Reconciliarnos con el pasado es aceptar que lo vivido hizo parte de nuestra historia  y  fue el maestro que nos preparó para lo que somos y para lo que seremos en el futuro.    Para soltar el pasado y abrazar el futuro, debemos estar ligeros de equipaje, dejar las cargas que llevamos a cuestas, liberarnos del resentimiento, agradecer por lo vivido y aceptar amorosamente lo que llega a nuestra vida.

Herramienta – Reflexión Rueda de la Vida

La herramienta La rueda de la vida de la cual hablamos en el blog anterior,  es muy útil para realizar una evaluación de cómo estoy en cada una de las dimensiones de la vida;  ahora vamos a  reflexionar sobre el análisis inicial,  es tiempo de ponernos el tanque de oxígeno y entrar a las profundidades de nuestro propio océano.

Retomamos el ejercicio anterior, revisemos la gráfica que aparece en el centro de la rueda y realicemos una inmersión profunda  por cada una de las dimensiones, así podremos  plasmar planes de acción que nos faciliten el equilibrio y  lograr que nuestra rueda de la vida ruede más fácil y que fluyamos para vivir ligeros de equipaje.

 DIMENSIÓN 1. SALUD.

  1. ¿Cómo estoy cuidando mi cuerpo? ______________________________________
  2. ¿Me siento satisfecho con mi peso y medidas actuales?____________________
  3. ¿He realizado los chequeos periódicos de salud? __________________________
  4. ¿Tengo alguna molestia a la cual no he prestado atención ?_________________
  5. ¿Me ejército y alimento adecuadamente?_________________________________

¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás a partir de hoy para cuidar tu salud?

“Tu cuerpo es templo de la naturaleza y del espíritu divino. Consérvalo sano; respétalo; estúdialo; concédele sus derechos. “Henry Frédéric Amiel

DIMENSIÓN 2. DIVERSIÓN

  1. ¿Estoy dedicando tiempo al esparcimiento? ______________________________
  2. ¿Descanso lo suficiente para recargar energías?___________________________
  3. ¿Dedico tiempo a mis hobbies? _________________________________________
  4. ¿Me desconecto del trabajo y logro disfrutar otros espacios ?_______________
  5. ¿Disfruto estar conmigo mismo? ________________________________________

¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás a partir de hoy para incrementar la diversión en tu vida?

“Cuando el trabajo no constituye una diversión, hay que trabajar lo indecible para divertirse” Enrique Jardiel Poncela

DIMENSIÓN 3. VIDA SOCIAL /AMISTADES

  1. ¿He conservado amigos del alma? ______________________________________
  2. ¿Propicio espacios con mis amigos?_____________________________________
  3. ¿Tengo amigos que no llamo o visito hace tiempo?________________________
  4. ¿Disfruto compartir con mis amigos ?____________________________________
  5. ¿Siento que soy buen amigo? __________________________________________

¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás a partir de hoy para mantener tus relaciones sociales?

“El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarlo se sabe el valor que tiene”  Sócrates

DIMENSIÓN 4. AMOR/PAREJA

  1. ¿Me siento bien con mi relación de pareja? ______________________________
  2. ¿Me siento satisfecho con mi sexualidad?________________________________
  3. ¿Soy feliz con mi situación actual en el amor?_____________________________
  4. ¿Propicio espacios para compartir con mi pareja ?_________________________
  5. ¿Se vivir mis emociones y expresarlas asertivamente? _____________________

En caso de tener pareja ¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás  a partir de hoy para mantener tu relación de pareja?

En caso de estar buscando pareja ¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás  a partir de hoy para encontrar relación de pareja?

En caso de estar feliz solo ¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás  a partir de hoy para disfrutar contigo mismo?

“Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección. “—Antoine de Saint-Exupery

DIMENSIÓN 5. CRECIMIENTO PERSONAL

  1. ¿Tengo un proyecto de vida que me inspira? ______________________________
  2. ¿Conozco mis debilidades y fortalezas?__________________________________
  3. ¿Siento que tengo equilibrio en mi vida?_________________________________
  4. ¿Soy coherente entre lo que digo, pienso y siento?_________________________
  5. ¿Aprendo de cada nueva experiencia que vivo? ___________________________

¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás a partir de hoy para propiciar tu desarrollo personal?

“Si quieres cambiar el mundo, empieza por cambiarte a ti mismo. “—Socrates

DIMENSIÓN 6. ESPIRITUALIDAD

  1. ¿Qué grado de realización espiritual he alcanzado? ________________________
  2. ¿Qué tanta paz y felicidad experimento en mi vida diaria?___________________
  3. ¿Qué tanto me conecto con la naturaleza y el mundo que me rodea?_________
  4. ¿Estoy trabajando por algo más grande que yo?___________________________
  5. ¿Conozco, defiendo y vivo mis valores a plenitud? ________________________

La espiritualidad no es una religión o una fe; La espiritualidad es la forma como me relaciono con el mundo y el misterio de la vida, es descubrir para que estamos aquí, de dónde venimos y a dónde vamos después de morir. No se debe confundir la espiritualidad con los ritos y rituales de la religión

¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás a partir de hoy para permitirte una vida más espiritual?

DIMENSIÓN 7. CONTRIBUCIÓN AL ENTORNO

  1. ¿Dedico tiempo a ayudar a otros? _______________________________________
  2. ¿Realizo acciones sin esperar algo a cambio?_____________________________
  3. ¿Me inspira contribuir a mejorar la sociedad?______________________________
  4. ¿Tengo un propósito superior?__________________________________________
  5. ¿Cuál es el legado que quiero dejar a la Humanidad?_______________________

¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás a partir de hoy para contribuir a tu entorno?

“No permitas jamás que alguien llegue a ti, sin dejarle ir mejor y más feliz” Madre Teresa de Calcuta

 

DIMENSIÓN 8. PROFESIONAL

  1. ¿Me siento satisfecho con mis logros profesionales? ______________________
  2. ¿Soy feliz con la carrera que elegí y el trabajo que desempeño?______________
  3. ¿Mi proyección profesional a 5 años es?__________________________________
  4. ¿Me siento realizado profesionalmente?__________________________________
  5. ¿Me falta mucho por alcanzar? _________________________________________

¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás a partir de hoy en beneficio de tu desarrollo profesional?

“Hagamos ahora nuestro futuro, y hagamos que nuestros sueños sean la realidad del mañana.” Malala Premio nobel de paz 2014

DIMENSIÓN 9. FINANZAS

  1. ¿Mis ingresos me permiten llevar la vida que quiero? ______________________
  2. ¿Tengo un plan de ahorro que me permite estar tranquilo ante eventualidades?_______________________________________________________
  3. ¿Manejo mis finanzas, con orden?_______________________________________
  4. ¿Soy agradecido con lo que tengo?______________________________________
  5. ¿Tengo un plan para alcanzar la independencia financiera?_________________

¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás a partir de hoy para mejorar tu situación financiera?

“No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.” Anónimo

¿Cuéntanos si esta herramienta fue de utilidad para ti?

Ligeros de Equipaje

La vida es un constante cambio,  todo el tiempo estamos experimentando y viviendo situaciones que generan transformación;  si el cambio es tan cotidiano,  ¿cuál es la razón por la que somos tan renuentes a aceptarlo?,   si el cambio es parte de la vida misma,   ¿por qué nos genera tanta frustración?;  el origen de gran parte del  sufrimiento que experimentamos los seres humanos,  radica en la resistencia a afrontar los cambios,  en la dificultad para renunciar a situaciones que nos están incomodando,  en  la incompetencia  para decir «NO».

Vivir ligeros de equipaje,  es alivianar  el peso que tenemos encima;   vaciar lentamente la maleta que llevamos encima y que  se ha  ido llenando en el transcurso de la vida;  esa maleta es un contenedor  que en algunas ocasiones está lleno de miedos, angustia,  avaricia, resentimiento o resignación;   las anteriores emociones son nocivas y generan un peso tan grande,  que puede llevarnos a la enfermedad física y mental.

Herramientas para ir ligeros de equipaje.

Una herramienta que nos puede ayudar a aligerar  esta maleta que cargamos es aplicar «La teoría del vacío«,   la cual invita a sacar cosas que no usamos o no necesitamos,  para permitir que entren nuevas cosas a ese espacio;  esta herramienta  la podemos utilizar  tanto para las cosas físicas como para lo mental y emocional. Un ejemplo de aplicación de esta herramienta es con los juguetes de los niños;  quienes somos padres de niños pequeños,  sabemos lo   que ocurre en el cuarto de juguetes,  donde encontramos muñecos, legos, carros, tapas, canicas, cartas,  infinidad de cosas que  se acumulan y en ocasiones parece que se reproducen; he implementado con mis hijos una práctica depuración de juguetes, la cual realizamos en fechas cercanas a cumpleaños, día del niño y  navidad,      fechas en las que ellos esperan recibir nuevos juegos,  nuestro lema es:  «Hay que sacar para que entren nuevos juguetes»,  ellos han entendido que entre más juguetes donen,  más posibilidad tendrán de que lleguen nuevos juegos a su espacio;  igual practica realizamos con los otros armarios que existen en la casa,  se llenan de tantas cosas que no se usan y terminan archivadas,  cosas que a otros les pueden hacer mucho bien. Con una sencilla practica como esta,  vamos alivianándonos de trastos viejos,  y dando la oportunidad de  que otras cosas nuevas  lleguen a nuestros espacios;    estas prácticas según la cultura oriental,  ayudan a mover la energía,  para permitir que  nueva energía vital llegue  a nuestros espacios.

Así como nuestros espacios físicos se llenan de cosas en ocasiones poco útiles, en  nuestro contenedor interior  también llevamos muchas emociones que no nos sirven  y que al tenerlas allí por tanto tiempo nos hacen daño;   hay que sacarlas para que nuevas emociones llenen nuestra vida.

Una  herramienta de las más poderosas  que podemos utilizar para alivianar la carga emocional que llevamos en nuestro contenedor interior es el PERDON.   El perdón nos ayuda a  vivir ligeros de equipaje,  porque nos permite estar en paz con nosotros y con los que nos rodean.  Cuando alguien nos abandona o nos hiere,  el dolor que sentimos es legítimo y hay que vivirlo en su momento,  pero si lo dejamos en nuestro interior para siempre,  nos hacemos mucho  daño a nosotros mismos;  perdonar a esa persona que sentimos  nos  hizo daño y   perdonarnos a nosotros mismos,  es una gran liberación.

Otra  herramienta que podemos utilizar,  es  vivir en tiempo presente y soltar lo que ya no necesitamos,   estar consciente del mundo  que estamos viviendo. Quien se queda pensando en la   historia que vivió,  en la persona que le causó dolor, en la oportunidad que dejó pasar,  en el empleo que ya no tiene,  en el dinero que se fue, en los amigos que ya no están,  en la vida que vivió;   se pierde de  nuevas y mejores cosas.  La invitación es a soltar,  suelta el pasado,  vive el presente.   La  vida nos va proporcionando lo que vamos necesitando, eso sí,   debemos estar listos para recibir lo que nos van a dar y  con una maleta tan llena,  es posible que se nos queden cosas maravillosas por recibir. Aligeremos la maleta para que  así nuevas posibilidades lleguen a nuestra vida.