LA INDUSTRIA 4.0 Y SU IMPACTO EN LA EMPLEABILIDAD

El mercado laboral se ha visto fuertemente impactado por las nuevas tecnologías, protagonistas de los grandes cambios empresariales que se están presentando cada vez con mayor frecuencia. Gracias a la innovación constante en la industria tecnológica, lo que hoy es la novedad tiende a volverse obsoleto en pocos meses dando paso a nuevas formas de hacer las cosas, a este constante cambio impulsado por la tecnología y que tiene por objetivo la transformación digital de los modelos de negocio se le llamado la cuarta revolución industrial.

La gran pregunta que se genera es ¿Esta nueva revolución industrial, generará más puestos de trabajo o por el contrario se verá afectada la empleabilidad? Hemos sido testigos el último siglo de muchos cambios que han afectado las formas de trabajo, es así, como en el último siglo han desaparecido cientos de trabajos que en su época fueron populares y representaban el sustento económico de la sociedad, muchos de estos trabajos fueron reemplazados por la implementación de nuevas tecnologías, las cuales en algunos casos genera un nuevo empleo especializado, pero en muchos otros, la máquina reemplaza totalmente al operador del cargo; existen múltiples ejemplos donde vemos que el cargo es totalmente reemplazado por la máquina, uno de ellos puede ser el de ascensorista, que fue reemplazado por los ascensores inteligentes y autónomos; muchas son las profesiones que han desaparecido y millones de profesionales en todo el mundo han tenido que reinventarse para no quedarse atrás en el terreno laboral. Pero podemos decir que no estamos viviendo un momento único en la historia de la Humanidad, podemos decir que estamos asistiendo a otra fase del desarrollo humano la cual debe ser aprovechada y entenderla como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. El reto principal consiste en aprender a utilizar la tecnología como aliada para hacer las cosas de una forma más fácil y eficiente, lograr que la tecnología esté al servicio del hombre y no el hombre esclavizado de la tecnología. Por otro lado y si vemos la situación desde otra cara de la moneda, podemos decir que a la par también se han creado miles de nuevos trabajos especializados, producto de los desarrollos tecnológicos que están emergiendo. Cada vez más el desarrollo laboral estará enfocado en el sector de los servicios y menos al área de la manufactura básica. “Los empleos que requieren creatividad e inteligencia social, no tienen que temer a los robots”. En esos ámbitos los humanos “tenemos una ventaja competitiva”.

En Sinfonía.CO, acompañamos procesos de cambio y transformación empresarial y personal.

EMPLEABILIDAD Y MEZCLA DE GENERACIONES EN EL TRABAJO

El entorno laboral se ha visto impactado por la coexistencia de generaciones con características, intereses y comportamientos diferentes; en la actualidad se han juntado cuatro generaciones al mismo tiempo en las empresas, lo que está significando serias dificultades a las áreas de Gestión del Talento, quienes estaban acostumbrados a definir políticas y estrategias iguales para toda la organización se están viendo obligados a innovar en la definición de planes de atracción, retención y capacitación, buscando que la empresa siga siendo atractiva y logre despertar el interés en las diferentes generaciones y a la vez mantener la consistencia en los valores y cultura de la organización.

Lo más importante en el análisis de las generaciones en el trabajo es no crear estereotipos, entendiendo que no solo actuamos de acuerdo con la edad que tenemos, existen otros aspectos supremamente importantes como son la historia personal e individual, el contexto en el que hemos crecido y el marco de valores y creencias.   En este sentido hemos visto como en los últimos años se ha creado todo un mito en torno a la generación “Y” o los Millenials como también son llamados, algunos los han clasificado como inconformes, inestables y buena vida, sin embargo, esto ha sido desmitificado por el reciente estudio de la Universidad Eafit, donde se evidencia que una gran muestra de los Millenials es estable en los empleos, tienen aspiración de permanecer un buen tiempo, trabajan por una promoción y se sienten satisfechos con su trabajo.

El reto para las personas responsables de acompañar al Talento Humano bien sea líder de equipos o áreas de Gestión del talento (RRHH) radica en:

  • Comprender las formas en que los colaboradores se relacionan con la empresa, adaptando espacios más colaborativos, utilizando herramientas virtuales para interactuar, siendo más flexibles en horarios y forma de trabajar. Cada vez toman más relevancia la tendencia del teletrabajo, con empleados que disfrutan trabajar desde la casa, centro comercial o cualquier otro espacio público de la ciudad, lo cual propicia un ambiente de libertad e incentiva la creatividad e innovación, sin embargo, algunas empresas y jefes que no están preparados para esta tendencia.
  • Generar esquemas de remuneración diferenciados, flexibles y al mismo tiempo alineados a las necesidades de los negocios; este es un aspecto que genera un gran desafío para las compañías que quieren atraer talentos diversos y diferenciarse en el mercado laboral, porque para lograr establecer una gama amplia de beneficios y esquemas de remuneración es importante entender las necesidades de los colaboradores y renunciar a viejos modelos que pueden ser muy costos para las empresas pero no generan la satisfacción esperada.
  • Adoptar nuevos programas para el desarrollo de carrera de los colaboradores.

Lo importante es entender el talento de cada una de las generaciones y crear espacios en los cuales cada individuo pueda desarrollar su máximo potencial, integrando así a  Los Baby Boomers Nacidos entre 1945 y 1964, época posterior a la segunda guerra mundial con  La Generación X Personas nacidas entre 1965 y 1981, entendiendo La Generacion Y o Milllenians Nacidos entre 1982 y 1994 y finalmente dando paso a  La Generacion Z o Centennials Personas nacidas entre 1995 a la fecha.

En Sinfonía.CO, acompañamos procesos de cambio y transformación empresarial y personal.

Empleabilidad, actitud frente al desarrollo de carrera

El concepto “Empleabilidad” tiene un significado mucho más amplio que estar empleado o en búsqueda de una oportunidad laboral, para ser una persona empleable es necesario tener una actitud positiva frente al desarrollo de carrera, entendiendo que estamos en un mercado laboral cada vez más exigente y que competimos ofreciendo un servicio profesional que debe ser diferenciador y agregar valor a la relación que tenemos con la empresa, porque en la época actual  no basta con saber desempeñar bien un trabajo o tener unas competencias técnicas muy fuertes,  ahora  es requisito contar con otros atributos como son la flexibilidad para adaptarse al cambio, la capacidad de trabajar en equipo, relacionarse  e interactuar con diferentes culturas y formas de pensar; pero si aun teniendo plenamente desarrolladas las competencias técnicas y humanas, somos despedidos del empleo, es fundamental mantener la autoestima, para saber sobreponernos a la pérdida del empleo y diseñar el futuro laboral.

El despido es uno de los momentos de mayor vulnerabilidad por los que pasa un ser humano, situándose en el tercer factor más estresante, precedido únicamente eventos tan impactantes como son la pérdida y la separación de un ser querido, sin embargo esta situación es cada vez es más frecuente, debido a que las empresas se están viendo avocadas a cambios fruto de presiones internas y externas que derivan en  grandes procesos de transformación empresarial, los cuales generalmente terminan en despido de empleados; el problema no solo es la alta tasa de desempleo, el gran problema radica en que la mayoría de las empresas  no saben realizar estos procesos de cambio generando incertidumbre en los empleados lo que deriva en baja productividad, mal ambiente laboral y pérdida de talento que necesitan retener, por otro lado los empleados que son desvinculados con un mal proceso de notificación, salen con baja autoestima  y un sentimiento de no valía.

En Sinfonía.CO, acompañamos procesos de cambio y transformación empresarial y personal.