DEJA DE PENSAR EN HACERLO Y HAZLO

 

ERES EL ÚNICO QUE PUEDE ESCRIBIR TU PROPIA HISTORIA

Uno de los refranes populares de mi tierra dice “No hay funeral con trasteo”. Esto haciendo referencia a que gastamos la vida esforzándonos para tener y a la hora de morir solo nos vamos a llevar nuestro cuerpo. En nuestra cultura es común valorar el éxito de una persona por las pertenencias que acumula, a sabiendas de que “no nos llevamos nada cuando morimos” juzgamos y nos comportamos como si la riqueza fuera lo único relevante. El dinero es sumamente importante y necesario para satisfacer las necesidades de las personas, pero lo realmente fascinante es alcanzar la libertad financiera, aquella que se siente cuando hacemos lo que nos apasiona y obtenemos tanto el reconocimiento económico como la satisfacción personal.  La falta de dinero puede ser un obstáculo para vivir nuestros sueños y hacer lo que nos hace vibrar, pero también el exceso de trabajo, la dedicación a cosas que no nos satisfacen y la falta de decisión a la hora de emprender un sueño.

Es común escuchar en las sesiones de coaching a personas que manifiestan lo infelices que son con sus empleos, se sienten anclados en una relación laboral tóxica, sin embargo, no encuentran posibilidades para salir de esta situación y permanecen en un empleo frustrante por el factor económico así no logren su propio bienestar personal.

Si has identificado que tu empleo no está alineado con tus sueños y proyecto de vida, es el momento de empezar a diseñar tu próximo paso de carrera:

  • Identifica claramente lo que quieres hacer a futuro.
  • Empieza a activar la red de contactos que te pueda acercar al sueño que tienes.
  • Establece metas pequeñas, algo que puedas ir realizando antes de dar el paso definitivo.
  • Invierte en tu desarrollo personal y profesional.

 

CONVIERTE TUS SUEÑOS EN REALIDAD, TOMA LAS RIENDAS DE TU PROPIA VIDA Y HAZLO AHORA.

 

Otras entradas que pueden ser interés

PROPÓSITO DE AÑO NUEVO – CONSEGUIR NUEVO EMPLEO

 

Si el año viejo te dejó sin empleo o estás con deseos de realizar un cambio, es el momento de enfocar tus acciones para logar este objetivo.

Inició el nuevo año, época propicia para hacer la lista de propósitos que te acompañarán en el transcurso de este ciclo. Si te encuentras en búsqueda activa de empleo, será el momento ideal para concentrarte en tu objetivo principal que debe ser emplearte lo más pronto posible. Generalmente este propósito viene bien acompañado con otros, más como son: bajar de peso, hacer ejercicio, aprender un nuevo idioma o dejar algún hábito que consideras dañino para tu bienestar.

Es muy normal las primeras semanas del año, encontrarnos con personas que están haciendo dieta o ejercicio tratando de darle acción a sus propósitos. A medida que avanza el año, el impulso decae y la mayoría de los propósitos del “Año Nuevo”, quedan en solo buenas intenciones. El motivo por el cual la mayoría de las personas renuncian a sus propósitos de año nuevo, es porque no tienen una fuerte intención para lograrlos.  Los objetivos muy ambiciosos pueden abrumar, desatando altos niveles de estrés, generando emociones negativas como remordimiento o culpa por no alcanzar la meta planteada.

La búsqueda de empleo, puede ser una tarea desgastante, pero no imposible; así que debes definir una estrategia clara que te ayude a mantener una búsqueda activa, eficiente y acertada.

 

 

 

 

 

 

 

 

Para lograr mantener encaminadas las acciones durante la búsqueda de empleo, se recomienda:

  • Define claramente tu propósito.
  • Escríbelo y mantenlo visible.
  • Convierte este propósito en algo que puedas alcanzar, definiendo el paso a paso para alcanzarlo.
  • Se perseverante con tu objetivo.

También puede ser de tu interés:

Fotografía tomada de Pixabay.com

NOVENA NAVIDEÑA Y BÚSQUEDA DE EMPLEO

La temporada navideña es ideal para salir y compartir con amigos y familiares. Si te encuentras en búsqueda activa de empleo, tendrás una oportunidad de oro para contarle a tus conocidos que estás en este proceso y pedirles que te contacten con otras personas para ampliar tu red.

Diciembre es el mes de conectar con muchas personas y de forma esta forma te tendrán en mente para futuras oportunidades laborales. Enero y febrero son meses de mucha rotación de talento.  Puede resultar que en navidad estés rezando la novena al lado del que será tu próximo jefe o compañero de trabajo. Confía en tu suerte, pide con devoción y encárgate de armar tus oportunidades futuras.

Para pedir empleo, se debe perder la vergüenza y acercarse a las personas con una actitud abierta y decidida, pero siendo mesurado. Algunos aspectos a tener en cuenta son los siguientes:

  • Definir bien cuál es el empleo que quieres obtener e identificar, quiénes te pueden ayudar a tender puentes para llegar a ellos.
  • Tener un discurso claro y contundente, sobre tu proceso de búsqueda, las opciones a las cuáles quieres acceder y tus competencias.
  • Compartir la aspiración y el proceso de búsqueda en el que te encuentras, sin ser abusivo de la atención que otros le dan.
  • Agradecer siempre que alguien te referencie o te envíe una oportunidad laboral.

La búsqueda de empleo es un trabajo de tiempo completo, así que durante la navidad debes estar atento porque la oportunidad deseada, puede estar esperando tras cualquier arbolito navideño, novena o conversación de café.

Otras entradas que pueden ser de interés

Foto tomada de Pixabay.com

Comparte el conocimiento publica esta información en tus redes sociales

EL TIEMPO ES ORO – VIVE AL MÁXIMO

El tiempo es el bien más preciado que puede tener cualquier ser humano. Existe al menos para mí, solo una vida, y la vida consiste en el tiempo que vamos dedicando a lo que nos importa y a lo que amamos. Nadie ha podido cambiar su muerte por la vida de otro, así quiera darle toda su fortuna o intente obligarlo.

En un día normal nos encontramos expuestos a múltiples distracciones que nos desvían del rumbo de de los objetivos trazados.  Las distracciones se presentan en múltiples formas, bien sea devolviéndolos al pasado y condenándonos a vivir pegados de lo que pudo haber sido y no fue o proyectándonos con mucha frecuencia al futuro con la falsa ilusión de lo que será. El tiempo presente es todo lo que tenemos y nos olvidamos de vivir  plenamente por estar en otros tiempos que ya no existen o aún no han llegado. Si el tiempo actual es el momento más importante entonces ¿Porqué desperdiciamos los minutos más preciados? ¿Porqué vivimos aferrados a lo que pasó o en la ilusión de lo que será?

Entender lo que realmente nos hace felices es la clave para tener una vida más satisfactoria, de esta forma estaremos dedicando nuestro recurso más valioso a lo que disfrutamos.

Existen múltiples técnicas que invitan a vivir el tiempo presente y que ayudan a cuidar el mayor tesoro que tenemos los seres humanos, entre ellos está la meditación, el mindfulness, las herramientas de automatización y las técnicas de priorización. Cualquiera que sea el método que ayude a ser más productivos y sacar el mayor provecho del tiempo que tenemos para vivir será una excelente herramienta para que al final de nuestra existencia podamos mirar atrás sin remordimientos de lo que dejamos de hacer y así  sentir que cada minuto de nuestra existencia fue valioso y se disfrutó al máximo.

No se pierda el artículo sobre MINDFULNESS

El método ERIC es utilizado en las empresas que están realizando procesos de calidad, este puede ser aplicado también a la vida personal. A continuación, se dan las pautas para realizar esta actividad.

  • Realice una lista de todas las actividades que está realizando en un día normal.
  • Evalúe cada actividad frente a sus objetivos personales. Identifique cuáles le están llevando a alcanzar sus logros y márquelas con un color verde.
  • Identifique cuáles de estas actividades no tienen nada que ver con sus objetivos personales o profesionales, pero de alguna manera son necesarias en su vida y márquelas con un color amarillo.
  • Reconozca cuáles de estas actividades van en contravía de sus principios, valores o la visión personal y márquelas con un color rojo.
  • Defina cuáles de estas actividades, podría hacer de forma diferente para obtener mejores resultados y márquelas con un color azul.

ERIC, el método para optimizar el tiempo.

Lea también:

Fotografía tomada de Pixabay.com

CÓMO TRABAJAR CON ALGUIEN QUE NO ESCUCHA

La escucha es la capacidad que tenemos los seres humanos para percibir lo que ocurre en el entorno e interpretarlo de acuerdo con la propia visión del mundo que nos rodea. Quien escucha conscientemente utiliza todos los sentidos; se escucha con la piel al sentir una caricia conectarte con la emoción que transmite, se escucha con la vista al observar un paisaje y sentir el mensaje de la naturaleza, se escucha con el gusto al saborear un platillo y comprender lo que el chef quiso comunicar. Escuchas cuando te conectas con el mundo que te rodea y pones tu atención a lo que tiene para decirte.

 

Escuchar = Percibir con los sentidos + Interpretar lo percibido

 

Las personas que desarrollan la capacidad de escucha plena tienen la gran posibilidad de descubrir lo que el mundo quiere decirles y enseñarles; la magia del aprendizaje y la transformación personal radica en el acto consciente de escuchar. Trabajar con personas que, no escuchan es todo un desafío. Ya sea porque interrumpen, divagan, parecen distraídos o siempre estan preguntando lo que se acaba de decir. Tener un colega o jefe que no escucha puede hacer que las personas a su alrededor también se miren al espejo y se pregunten si ellos mismos son un buenos oyentes. Estos son los maestros que nos muestran el camino que no debemos seguir.

Como parte de la búsqueda del desarrollo personal, es inteligente reflexionar sobre cómo enfocar las conversaciones de trabajo y qué hacer para mejorarlas.

  • Asegúrese de que el equipo esté conectado con los temas que se van a tratar en la conversación.
  • Cuando sienta que no es escuchado, hágalo saber de forma respetuosa.
  • Utilice ejercicios para mejorar su propia escucha. Puede ser el simple hecho de apagar su celular cuando entra a una reunión y así evitar distracciones.

 

Imagen tomada de Pixabay.com

DIVERSIDAD RELIGIOSA – GLOBALIDAD EMPRESARIAL

 

Los abuelos solían decir que “En la mesa no se habla de política ni de religión”, esta era una estrategia que utilizaban para evitar acaloradas discusiones y lograr que la familia pudiese digerir sus alimentos sin alteración alguna. Pues bien, en algunos ambientes de trabajo los jefes y líderes de talento humano, tratan de mantener callados a sus empleados sobre temas que generan conflicto, pero el hecho de que la empresa no hable o propicie los espacios para hacerlo, lo único que genera es ambientes tensos y desconfianza entre los colaboradores. Las empresas que aspiran a tener una proyección global deben tener en cuenta la diversidad y las posibilidades de inclusión religiosa en sus equipos de trabajo.

La Discriminación Religiosa, es un fenómeno que se manifiesta de manera espontánea y en algunos casos los líderes de bienestar laboral, ni siquiera conocen el impacto de sus acciones. Es común que las áreas de Talento o los jefes promuevan actos religiosos para dar gracias, celebrar algún logro e incluso para pedir por el bienestar de un empleado o grupo de colaboradores; también se puede presentar vulneración a los derechos de libre culto cuando se discrimina o impone un código de vestir que va en contra de una cultura religiosa especial y aunque estos actos pueden hacerse con la mejor intención, tratando de buscar espacios de reflexión o de estandarizar la cultura empresarial, siempre debe tenerse en cuenta que en las empresas conviven muchas personas con religión y creencias diversas; así que algunos empleados pueden sentir que sus creencias no son tenidas en cuenta por la empresa a la cual prestan su servicio y perder el interés y compromiso. El fenómeno social generado por el aumento de inmigrantes, la diversidad de la mano de obra procedente de países con culturas y religiones particulares y la globalización de los negocios están trayendo distintas religiones y creencias en los ambientes laborales.

Es importante que las empresas tengan presente en sus políticas internas asuntos relacionados con igualdad de trato para empleados al margen de características como la religión, género y raza. La igualdad de trato debe demostrar respeto y compromiso de la empresa por la inclusión. Los empleados y líderes deben entender la importancia de este precepto de la compañía y hacerlo cumplir para lograr crear una cultura orientada al respeto.

También puede ser de tu interés el siguiente artículo.

Foto tomada de Pixabay.com

¿RECHAZARON TU POSTULACIÓN?

Postularse a un cargo tiene dos posibilidades que te acepten y continúes o que te rechacen en cualquier etapa del proceso, por lo tanto, arriesgarte al rechazo no es una mala idea; si ya tienes el NO asegurado por qué no arriesgarse y darlo todo por un SI; lo importante es prepararte para que cuando las cosas no resulten tal como lo esperabas, puedas reaccionar con madurez y sensatez,

Así que, si te rechazan, puedes utilizar este plan de acción que te permite dejar atrás lo ocurrido y volver a empezar.

  • Trata de fluir con tus emociones y canalizarlas en sentimientos positivos. Agobiarse o desanimarse solo genera una espiral de negativismo que afecta tu desempeño en procesos futuros. Recuerda que no existen imposibles, es cuestión de tener persistencia.

 

  • Trata de buscar una retroalimentación sobre el proceso. “Entiendo que no continúe en el proceso; ¿será posible me cuentes qué pudo hacer para mejorar en los procesos futuros?”

 

  • Aprende a retirarte. Es normal sentir enojo o frustración ante una negativa, pero debes enfocarte en mantener unas palabras de cierre profesionales. “Muchas gracias por tomar el tiempo de entrevistarme y conocerme”.

 

  • Evalúa tu desempeño y aprende. Revisa cada momento del proceso o de la entrevista y responde las siguientes preguntas: ¿Qué hiciste bien y lo volverías a hacer?, ¿Qué harías diferente?, ¿Qué de lo que hiciste, evitarás hacer en un nuevo proceso?

 

  • Respira y tómate un descanso. Tus familiares y amigos no tienen por qué ser responsables de tu desahogo emocional producto de un rechazo, así que regálate un tiempo para recuperar la confianza y auto estima, solo así podrás conectarte positivamente con tu próxima búsqueda.

VIVIENDO EL CAMBIO

 

Todo final implica un nuevo comienzo y este a su vez algún día tendrá su propio final; así que lo más recomendable para la salud emocional es entender que la vida está compuesta de constante cambio y por lo tanto es necesario aceptarlo y ver el lado positivo de cada momento. Todo ocurre para algo y en esto es en lo que se debe enfocar la energía. Cuando se concentra en el ¿por qué?, se asume en la posición de víctima, entregando a otros la responsabilidad del propio destino, tratando de encontrar en terceros las respuestas que tal vez nadie tiene o será responsable de entregar; cuando se enfatiza en el ¿para qué?, se toma el control, dando la oportunidad a nuevas posibilidades y facilitando la reconstrucción de la autoestima para salir fortalecidos de cualquier situación que se presente. Vivir el cambio es encontrar la armonía que debería existir al interior de cada individuo que busca el equilibrio y pretende desplazarse de una situación no esperada o no deseada a un momento diferente de vida.  Los movimientos que acompañan un proceso de cambio van cargados de emociones que pueden ser positivas o negativas, un momento lírico donde se comunican las más íntimas vivencias del ser humano y sus estados anímicos. Se requiere valor, reflexión y humildad para soltar el pasado y abrazar el futuro, dejar las cargas que se lleva a cuestas, liberar las cadenas del resentimiento, agradecer por lo vivido y aceptar amorosamente lo que llega a la vida en cada momento.

En Sinfonia.CO, acompañamos a las compañías en sus procesos de Gestión del Talento Humano y a las personas en el desarrollo de sus competencias.   Visita nuestro sitio web www.sinfonia.co o contáctanos en info@sinfonia.co

EXPLORAR NUEVAS OPCIONES

 

Descubrir el camino de transición entre la emocionalidad negativa del cambio y las oportunidades que se presentan a futuro, es la oportunidad de aprender, desarrollar nuevas competencias y habilidades para sentirse estimulados a conocer nuevas opciones; el cambio deja de ser una amenaza, para convertirse en la oportunidad, es una etapa de liberación de energía, creatividad y conocimiento.

Explorar consiste en transitar por lo desconocido para descubrir nuevas opciones; el oficio de explorar a través de la historia ha sido uno de los más interesantes y liberadores, sin embargo, pocos son los que se atreven a moverse de su zona de confort para aventurar y descubrir nuevas oportunidades.  La vida se compone de momentos en los cuales tenemos la posibilidad de elegir el camino a seguir, se requiere valor para esforzarse en las cosas que merecen la pena, porque las dificultades surgen y conseguir lo que queremos puede ser una dura conquista.  La fortaleza del ser humano radica en aceptar lo que se recibe y luchar por lo que se merece; una dimensión de la fortaleza es la coherencia para vivir de acuerdo a las propias creencias y valores. Libertad es el poder de encaminar las acciones hacia los objetivos propuestos.

 

En Sinfonia.CO, acompañamos a las compañías en sus procesos de Gestión del Talento Humano y a las personas en el desarrollo de sus competencias.   Visita nuestro sitio web www.sinfonia.co o contáctanos en info@sinfonia.co

EL COMPROMISO EN EL CAMBIO

Cuando las personas toman la decisión de aceptar el cambio,  adoptar nuevas actitudes y desarrollar nuevas competencias, después de haber pasado por un proceso de aprendizaje basado en la experimentación y, habiendo logrado la capacidad para trabajar eficientemente en el nuevo entorno se empieza una nueva etapa de vida, donde se incrementa la productividad, se adquiere una sensación se dominio, alivio, logro y crecimiento a través del cambio, no se desea volver al pasado y se aceptan las nuevas formas de trabajo o de vida; se descubre que una vida más equilibrada, más libre y más humana es posible y está basada en las acciones que se emprenda para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Es un destello de sabiduría, que invita al correcto discernimiento y potencia el desarrollo humano; se descubren caminos, fortalezas y competencias que permiten la reinvención personal; el individuo se encuentra frente a los juicios correctos para enfrentar el futuro; Descartes habló de la sabiduría como “El arte de juzgar correctamente para obrar correctamente”.  Aquí inicia una nueva etapa de vida, el renacer de un nuevo comienzo.