¿BUSCANDO EMPLEO? REALIZA TU DOFA PERSONAL

La DOFA personal herramienta de conocimiento y reflexión

Cuando nos encontramos en proceso de búsqueda de empleo, es el momento indicado para realizar un proceso de reflexión personal. El análisis DOFA muy utilizado en el contexto empresarial para realizar planeación estratégica, es también una herramienta muy valiosa para aplicar a tu propia vida personal, hacer este ejercicio ayuda tanto si quieres buscar un nuevo empleo o emprender, es de mucha ayuda para el proceso de generación de ideas y para reflexionar sobre tus fortalezas, debilidades y las oportunidades y amenazas del entorno; conocerte internamente ayuda a tener una visión más amplia y real del entorno a la hora de iniciar la búsqueda de empleo o emprender un nuevo negocio.

La DOFA, consta de 4 bloques, en la columna izquierda se realiza el análisis interno, iniciando con el ejercicio de identificar cuáles son las Debilidades, aquellas habilidades o competencias que debemos cambiar de nosotros mismos, también se debe listar la falta de experiencia o de formación, y todas aquellas características que NO nos ayudan a conseguir nuestros objetivos.  En la columna izquierda en la parte inferior de la DOFA debemos diligenciar las Fortalezas, hace referencia a las capacidades, habilidades, experiencia, formación y las cualidades propias que poseemos.

En la columna derecha se realiza el análisis externo, el entorno y la competencia; en la parte superior se relacionan las Oportunidades, todo lo que nos puede ayudar a alcanzar nuestros objetivos personales, los recursos con los que contamos o que podemos adquirir para acercarnos a nuestro objetivo.  En la parte inferior relataremos las Amenazas, todo aquello que impide el logro de nuestros objetivos, las barreras del entorno, la competencia y los recursos que tenemos al alcance.

 

Formato DOFA. Dedica un momento de tu día para reflexionar y diligenciar tu DOFA, será de gran ayuda en el proceso de búsqueda de oportunidades laborales.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES
FORTALEZAS AMENAZAS

 

Identificar tus fortalezas, permite una posición más clara a la hora de resolver problemas o tomar decisiones, conocer las oportunidades del entorno te habilita para una mejor adaptación al cambio y aumenta la capacidad de innovación. Por otro lado, conocer las debilidades te ayuda a realizar un plan para mitigarlas buscando formación o para aceptarlas y sacarles partido; entender las amenazas del entorno, ayuda a tener un panorama claro sobre lo que está ocurriendo y cómo se puede fluir en un medio cambiante y exigente.

Aventúrate a vivir la experiencia de conocerte mejor y entender tu entorno.

Otras entradas relacionadas:

 

¿ES EL MOMENTO DE BUSCAR UN NUEVO EMPLEO?

Sinfonia.CO

Cuando se presenta la posibilidad de replantear la carrera profesional, bien sea que estemos al inicio o al final de nuestra vida laboral, es muy importante identificar cuál es el verdadero objetivo laboral que motiva nuestro desarrollo profesional. Si llega el momento de buscar un nuevo empleo, lo ideal es analizar la situación laboral, la experiencia en trabajos anteriores y las aspiraciones personales. Existen algunas preguntas que pueden ayudar a tomar una decisión acertada:

  • ¿Cuáles son las razones para querer un cambio?
  • ¿Qué aspectos tienen valor en el trabajo actual?
  • ¿Qué aspectos no favorecen tu desarrollo en el trabajo actual?
  • ¿Qué cosas te disgustan del trabajo actual?

Existen señales inequívocas de que es el momento de buscar un cambio:

  • Sentir que se hace un trabajo poco significativo y sin sentido de contribución.
  • Tener manifestaciones de cansancio, estrés y mal humor.
  • Sentir que no se encaja en la cultura organizacional.
  • Poco equilibrio entre la vida laboral y personal.
  • El estrés laboral empieza a deteriorar la salud.
  • Perder el interés por lo que se hace en la compañía.
  • Evitar tomar nuevas responsabilidades o sentir que el desempeño está disminuyendo.
  • Sentir que están siendo injustos contigo, más trabajo, menos salario o menos responsabilidades.
  • Sentir que no eres reconocido.
  • Sentir que estás estancado o que no hay posibilidades de crecimiento.
  • Perder la pasión por lo que se hace.
  • Querer estar en otro sitio o sentir que no encajas en este lugar.
  • Perder el brillo en los ojos cuando te refieres al trabajo.

Una vez que definas si quieres buscar un nuevo empleo o quedarte en el actual, debes plantearte nuevos objetivos y preguntas, como son el tipo de trabajo quieres, la empresa o el sector empresarial, el cargo que quieres obtener, el dinero que te gustaría ganar y los beneficios. Identificar los factores tangibles e intangibles esenciales o deseables en el siguiente paso de tu carrera profesional, ayudará a explorar lo que es más importante y facilitará la búsqueda de un nuevo empleo.

 

 

¿POR QUÉ NO ME LLAMAN?

 

Cuando nos encontramos en proceso de búsqueda de empleo, es muy común que nos preguntemos sobre las causas que impiden recibir la tan esperada llamada de las personas encargadas de los procesos de selección; esperamos ansiosos que confirmen el recibo del curriculum, validen nuestros datos y nos citen a una entrevista inicial, sin embargo, esto ocurre muy pocas veces. La búsqueda de empleo en algunos casos se convierte en un proceso lento y silencioso, generalmente acompañado de presiones económicas, sociales y personales, las cuales generan un estado de ansiedad y angustia, que debe ser bien manejado ya sea con técnicas personales de motivación o con acompañamiento de alguien especializado para evitar caer en sentimientos de no valía y pérdida de la autoestima.

Las principales respuestas a la pregunta: ¿Por qué no me llaman?, tienen su origen en la forma como se redacta y se presenta el curriculum, debemos tener presente que esta es la carta de presentación inicial y requiere ser redactado con esmero, veracidad y claridad.  Cuando se publica una oferta laboral, se reciben en promedio 250 postulaciones y los técnicos de selección que hacen el filtro inicial, solamente tienen en cuenta las hojas de vida que cumplen con el perfil publicado y cuentan con datos completos, así que debes esmerarte para que esta primera impresión sea positiva.

Se ha creado un mito en torno a las hojas de vida y la discriminación laboral, esto ha llevado a que las personas no entreguen su información completa, evitando datos tan relevantes como la edad, el género, el sitio donde vive, la foto, estado civil, número de hijos y hasta los datos de contacto; te has preguntado cómo puede hacer su trabajo alguien que recibe 250 hojas de vida incompletas, como pueden encontrarte y llamarte si no cuentas quién eres. Las empresas contratan personas de todas las edades, razas, profesiones y lugares, siempre y cuando se ajusten al perfil que necesitan, permite que te conozcan mejor, comparte tu perfil completo y siéntete orgulloso de lo que eres, ocultar la identidad no te dará más ventajas y puede restarte oportunidades.

Otras entradas relacionadas:

Empleabilidad, actitud frente al desarrollo de carrera

El concepto “Empleabilidad” tiene un significado mucho más amplio que estar empleado o en búsqueda de una oportunidad laboral, para ser una persona empleable es necesario tener una actitud positiva frente al desarrollo de carrera, entendiendo que estamos en un mercado laboral cada vez más exigente y que competimos ofreciendo un servicio profesional que debe ser diferenciador y agregar valor a la relación que tenemos con la empresa, porque en la época actual  no basta con saber desempeñar bien un trabajo o tener unas competencias técnicas muy fuertes,  ahora  es requisito contar con otros atributos como son la flexibilidad para adaptarse al cambio, la capacidad de trabajar en equipo, relacionarse  e interactuar con diferentes culturas y formas de pensar; pero si aun teniendo plenamente desarrolladas las competencias técnicas y humanas, somos despedidos del empleo, es fundamental mantener la autoestima, para saber sobreponernos a la pérdida del empleo y diseñar el futuro laboral.

El despido es uno de los momentos de mayor vulnerabilidad por los que pasa un ser humano, situándose en el tercer factor más estresante, precedido únicamente eventos tan impactantes como son la pérdida y la separación de un ser querido, sin embargo esta situación es cada vez es más frecuente, debido a que las empresas se están viendo avocadas a cambios fruto de presiones internas y externas que derivan en  grandes procesos de transformación empresarial, los cuales generalmente terminan en despido de empleados; el problema no solo es la alta tasa de desempleo, el gran problema radica en que la mayoría de las empresas  no saben realizar estos procesos de cambio generando incertidumbre en los empleados lo que deriva en baja productividad, mal ambiente laboral y pérdida de talento que necesitan retener, por otro lado los empleados que son desvinculados con un mal proceso de notificación, salen con baja autoestima  y un sentimiento de no valía.

En Sinfonía.CO, acompañamos procesos de cambio y transformación empresarial y personal.