
Uno de los postulados que hace carrera en el argot empresarial es que el “Talento es la clave del éxito”, por esta razón la mayoría de las empresas exitosas se aseguran de que en su nómina estén los talentos más destacados del mercado laboral y dedican grandes esfuerzos a reclutar y retener a los mejores. Sin embargo, es posible que las empresas más destacadas tengan la misma proporción de talento destacado a lo que tienen las otras que no son tan exitosas. Entonces en qué puede radicar el éxito de algunas empresas frente a otras que no logran alcanzar el óptimo desempeño de sus empleados. Lo que separa a las empresas de mayor rendimiento de las demás es la forma cómo asignan el talento clave en cargos en los cuales sus empleados pueden brillar y sentirse motivados.
Contratar a los mejores y darles asignaciones que no les permita el desarrollo de su potencial es una forma de desperdiciar el talento así que la clave está en la forma como el equipo de trabajo alcanza la mayor productividad creando espacios que posibiliten el alto desempeño. La cantidad de talento estrella no crea diferencia cuando la empresa no está habilitada para que este talento pueda mostrarse al máximo.
La creencia de que a todos se debe tratar por igual puede debilitar y generar conformismo entre los más destacados, creando una espiral de mediocridad. Las compañías de mayor rendimiento despliegan su talento estrella de forma intencionadamente no igualitaria. Es decir, concentran sus estrellas en áreas donde estos individuos pueden tener el mayor impacto sobre el rendimiento de la empresa.
¿Qué prácticas debería adoptar su empresa para aprovechar al máximo el talento estrella?
Identificar el talento de alto potencial. El reconocimiento es importante para los empleados de alto desempeño, por lo tanto la organización debe identificar cuál es el talento clave de la empresa y estructurar un plan de desarrollo.
Permitir que acceda a posiciones retadoras. La nueva generación de talentos se mueve principalmente por retos, por lo tanto la empresa debe estar atenta a que su talento estrella esté en las posiciones que le generen motivación y reto.
Ubicar el talento en las posiciones adecuadas. Es posible que un talento brillante esté relegado a una posición que no es indicada o que haya elevado a la persona a su nivel de incompetencia.
No se necesita todas las estrellas del firmamento para que la empresa sea de clase mundial, necesita identificar dónde ubicar a cada una para lograr iluminar el camino al éxito.
Puede ser de interésImá
Imagen tomada de Pixabay.com



ndo empecé mi carrera profesional la búsqueda de empleo se realizaba a través de los anuncios que aparecían en los periódicos, en avisos que pegaban en las paredes a la entrada de las empresas donde se podía leer “SE BUSCA” o por el voz a voz. En la actualidad las ofertas de trabajo están publicadas en los anuncios en línea, en las redes sociales, en los portales de empleo o incluso los ejecutivos son contactadas por cazatalentos que se encuentran en la constante búsqueda de talento de alto potencial para cargos claves en las organizaciones. Los empleos que se publican en las redes y portales reciben cientos de aspirantes, los expertos en evaluación y selección tienen una tarea difícil al tener que evaluar tantos posibles perfiles, así que es importante que los candidatos puedan destacarse para lograr siquiera que su hoja de vida alcance a ser leída y asignada como candidato a la vacante. No obstante, los lazos tejidos en empleos anteriores pueden ser la clave para que los encargados de evaluar los perfiles reciban una recomendación directa de alguien que está dentro de la compañía y te encuentren entre cientos de candidatos.





