Herramienta- El código 10 para la toma de decisiones

Códigos 10,  son palabras codificadas destinadas a representar nombres, lugares, situaciones y frases comunes de manera rápida y estandarizada en las comunicaciones vocales; fueron muy utilizados en los cuerpos policiales y para las transmisiones de radiofrecuencia,   ante un llamado de código 10 se debía tomar una decisión de acción de forma rápida y oportuna.  Estos códigos han desaparecido,  debido a la incursión de nuevas tecnologías de comunicación.

En la numerología el 10-10-10 representa el comienzo en un nivel espiritual. Al igual que la exaltación antes del nacimiento, representa la transformación espiritual que viene de antes del cambio físico. La falta de preparación para el cambio, especialmente cuando no estamos seguros de lo que está llegando, desemboca en inquietud, falta de seguridad, e incluso miedo.

Vivimos abocados a una constante rutina, lo cual no está ni bien ni mal,  es solo  rutina; cada quien debe evaluar si ésta le  ayuda a alcanzar su felicidad o al contrario lo está convirtiendo en  esclavo. Si eres infeliz en tu trabajo,  con tu estado físico o con tus relaciones,  si   sientes que  estás enfermando,  que aquello que haces  no te ayuda a crecer y a desarrollarte plenamente,  pregúntate ¿Por qué sigo haciendo algo que no me ayuda a crecer como persona, no me produce bienestar  y  no me permite ser feliz?  La esclavitud se acabó hace muchos años, podemos ser libres y felices.

El individuo que hace las mismas cosas siempre, tendrá el mismo resultado siempre. Por lo tanto si el resultado que estás obteniendo no te llena de satisfacción y logro,  algo debe cambiar.

Como bien nos lo enseñó Albert Einstein, para obtener resultados diferentes debemos hacer cosas diferentes y aún más importante debemos ser diferentes. Cada que aprendemos algo nuevo, cuando nos abrimos a nuevas oportunidades,  en el momento que  entendemos la existencia de otras formas de solución y aceptamos  que no somos los únicos con la verdad absoluta,  nos convertimos un individuo con mayores posibilidades de obtener nuevos y mejores resultados.

 

Al declararnos como un “aprendiz permanente”,  nos damos permiso de ver diferentes maneras de hacer las cosas, de   entender que no tenemos la vedad absoluta  y nos damos la oportunidad obtener  cada día nuevos y mejores resultados.

Susy Welch, en su libro 10-10-10,  nos invita evaluar las decisiones que tomamos utilizando las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las consecuencias de mi decisión en 10 minutos?,  ¿Qué impacto tendrá en   10 meses?, ¿Qué pasará en  10 años?

El código 10,   te invita a mirar los cambios como una oportunidad de aprendizaje permanente,   un llamado a dejar la esclavitud y tomar el control de tu propia vida.

 

Herramienta – Reflexión Rueda de la Vida

La herramienta La rueda de la vida de la cual hablamos en el blog anterior,  es muy útil para realizar una evaluación de cómo estoy en cada una de las dimensiones de la vida;  ahora vamos a  reflexionar sobre el análisis inicial,  es tiempo de ponernos el tanque de oxígeno y entrar a las profundidades de nuestro propio océano.

Retomamos el ejercicio anterior, revisemos la gráfica que aparece en el centro de la rueda y realicemos una inmersión profunda  por cada una de las dimensiones, así podremos  plasmar planes de acción que nos faciliten el equilibrio y  lograr que nuestra rueda de la vida ruede más fácil y que fluyamos para vivir ligeros de equipaje.

 DIMENSIÓN 1. SALUD.

  1. ¿Cómo estoy cuidando mi cuerpo? ______________________________________
  2. ¿Me siento satisfecho con mi peso y medidas actuales?____________________
  3. ¿He realizado los chequeos periódicos de salud? __________________________
  4. ¿Tengo alguna molestia a la cual no he prestado atención ?_________________
  5. ¿Me ejército y alimento adecuadamente?_________________________________

¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás a partir de hoy para cuidar tu salud?

“Tu cuerpo es templo de la naturaleza y del espíritu divino. Consérvalo sano; respétalo; estúdialo; concédele sus derechos. “Henry Frédéric Amiel

DIMENSIÓN 2. DIVERSIÓN

  1. ¿Estoy dedicando tiempo al esparcimiento? ______________________________
  2. ¿Descanso lo suficiente para recargar energías?___________________________
  3. ¿Dedico tiempo a mis hobbies? _________________________________________
  4. ¿Me desconecto del trabajo y logro disfrutar otros espacios ?_______________
  5. ¿Disfruto estar conmigo mismo? ________________________________________

¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás a partir de hoy para incrementar la diversión en tu vida?

“Cuando el trabajo no constituye una diversión, hay que trabajar lo indecible para divertirse” Enrique Jardiel Poncela

DIMENSIÓN 3. VIDA SOCIAL /AMISTADES

  1. ¿He conservado amigos del alma? ______________________________________
  2. ¿Propicio espacios con mis amigos?_____________________________________
  3. ¿Tengo amigos que no llamo o visito hace tiempo?________________________
  4. ¿Disfruto compartir con mis amigos ?____________________________________
  5. ¿Siento que soy buen amigo? __________________________________________

¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás a partir de hoy para mantener tus relaciones sociales?

“El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarlo se sabe el valor que tiene”  Sócrates

DIMENSIÓN 4. AMOR/PAREJA

  1. ¿Me siento bien con mi relación de pareja? ______________________________
  2. ¿Me siento satisfecho con mi sexualidad?________________________________
  3. ¿Soy feliz con mi situación actual en el amor?_____________________________
  4. ¿Propicio espacios para compartir con mi pareja ?_________________________
  5. ¿Se vivir mis emociones y expresarlas asertivamente? _____________________

En caso de tener pareja ¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás  a partir de hoy para mantener tu relación de pareja?

En caso de estar buscando pareja ¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás  a partir de hoy para encontrar relación de pareja?

En caso de estar feliz solo ¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás  a partir de hoy para disfrutar contigo mismo?

“Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección. “—Antoine de Saint-Exupery

DIMENSIÓN 5. CRECIMIENTO PERSONAL

  1. ¿Tengo un proyecto de vida que me inspira? ______________________________
  2. ¿Conozco mis debilidades y fortalezas?__________________________________
  3. ¿Siento que tengo equilibrio en mi vida?_________________________________
  4. ¿Soy coherente entre lo que digo, pienso y siento?_________________________
  5. ¿Aprendo de cada nueva experiencia que vivo? ___________________________

¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás a partir de hoy para propiciar tu desarrollo personal?

“Si quieres cambiar el mundo, empieza por cambiarte a ti mismo. “—Socrates

DIMENSIÓN 6. ESPIRITUALIDAD

  1. ¿Qué grado de realización espiritual he alcanzado? ________________________
  2. ¿Qué tanta paz y felicidad experimento en mi vida diaria?___________________
  3. ¿Qué tanto me conecto con la naturaleza y el mundo que me rodea?_________
  4. ¿Estoy trabajando por algo más grande que yo?___________________________
  5. ¿Conozco, defiendo y vivo mis valores a plenitud? ________________________

La espiritualidad no es una religión o una fe; La espiritualidad es la forma como me relaciono con el mundo y el misterio de la vida, es descubrir para que estamos aquí, de dónde venimos y a dónde vamos después de morir. No se debe confundir la espiritualidad con los ritos y rituales de la religión

¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás a partir de hoy para permitirte una vida más espiritual?

DIMENSIÓN 7. CONTRIBUCIÓN AL ENTORNO

  1. ¿Dedico tiempo a ayudar a otros? _______________________________________
  2. ¿Realizo acciones sin esperar algo a cambio?_____________________________
  3. ¿Me inspira contribuir a mejorar la sociedad?______________________________
  4. ¿Tengo un propósito superior?__________________________________________
  5. ¿Cuál es el legado que quiero dejar a la Humanidad?_______________________

¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás a partir de hoy para contribuir a tu entorno?

“No permitas jamás que alguien llegue a ti, sin dejarle ir mejor y más feliz” Madre Teresa de Calcuta

 

DIMENSIÓN 8. PROFESIONAL

  1. ¿Me siento satisfecho con mis logros profesionales? ______________________
  2. ¿Soy feliz con la carrera que elegí y el trabajo que desempeño?______________
  3. ¿Mi proyección profesional a 5 años es?__________________________________
  4. ¿Me siento realizado profesionalmente?__________________________________
  5. ¿Me falta mucho por alcanzar? _________________________________________

¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás a partir de hoy en beneficio de tu desarrollo profesional?

“Hagamos ahora nuestro futuro, y hagamos que nuestros sueños sean la realidad del mañana.” Malala Premio nobel de paz 2014

DIMENSIÓN 9. FINANZAS

  1. ¿Mis ingresos me permiten llevar la vida que quiero? ______________________
  2. ¿Tengo un plan de ahorro que me permite estar tranquilo ante eventualidades?_______________________________________________________
  3. ¿Manejo mis finanzas, con orden?_______________________________________
  4. ¿Soy agradecido con lo que tengo?______________________________________
  5. ¿Tengo un plan para alcanzar la independencia financiera?_________________

¿Cuáles son las tres acciones que emprenderás a partir de hoy para mejorar tu situación financiera?

“No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.” Anónimo

¿Cuéntanos si esta herramienta fue de utilidad para ti?

Herramienta – La rueda de la vida

La Rueda de la Vida, es una herramienta muy utilizada en los procesos de coaching para provocar  reflexión personal en torno a las diferentes dimensiones que componen el diario vivir de un ser humano; esta herramienta permite evaluar,  monitorear  y definir aspectos de mejoramiento o cambio personal.

El conocimiento profundo, la evaluación consciente,  aceptar  nuestros errores y trabajar decididamente para propiciar cambios que nos lleven al  mejoramiento,  son pasos fundamentales en el  camino al liderazgo de sí mismo.

La herramienta que a continuación se propone,   es sencilla  y poderosa,  plantea una invitación a dar un paseo por tu mundo interior y a reflexionar sobre la empresa más importante que existe en la vida  “MI MISMO S.A”.

Para poder ser un gran profesional, un gran líder,  un gran padre,  un gran amigo, primero  debemos  ser una gran persona.

 

INSTRUCCIONES

  1. Mira detalladamente, cada una de las dimensiones que se proponen y evalúa como estás hoy en cada una de ellas.
  2. En la rueda, encuentras unos círculos concéntricos que tienen una numeración, estos equivalen a una puntuación de 0 a 5, donde 0 es lo más bajo y 5 lo más alto.
  3. Toma un lapicero de color y marca un punto en cada arista, según tu calificación personal.
  4. Una vez analizadas todas las aristas y dibujados los puntos, traza una línea de un punto a otro, Ej. Une la dimensión de salud con la de diversión, luego con la de familia y así sucesivamente hasta que formes una figura central.
  5. Evalúa la figura que acabas de realizar e identifica cuáles son estos puntos que a primera vista requieren de mayor atención.
  6. Revisa la figura e identifica, cuáles son los aspectos a los cuales debes dedicar mayor atención.

“Si todos estuviéramos satisfechos con nosotros mismos, no habría héroes”  Mark Twain.    

 

 

Herramienta – Reflexión Personal

Existen diferentes momentos en  la vida,  que son propicios para reflexionar sobre el  sentido de propósito de nuestra existencia.  Estas  evaluaciones, generalmente  se presentan en  aquellas etapas que marcan nuestro camino.  Algunas de ellas son:   el fin de la etapa escolar, momento en el que  nos sentimos  mayores y debemos tomar decisiones que nos impactarán para siempre;   la elección de pareja,  cada que nos enfrentamos a una nueva relación,  tenemos cuestionamientos sobre el futuro,  sobre lo que dejamos y lo que vamos a construir,  de  igual forma ocurre cuando tomamos la decisión de no continuar en una relación;  la elección de un nuevo empleo  o el momento de  dejar lo que hacemos para buscar otra forma de vida;   el diagnóstico de enfermedad grave  y cuando llega el tiempo del retiro; estas entre muchas otras que se presentan a cada persona en su diario vivir.

Es recomendado que la reflexión personal no esté ligada solo a  esos momentos trascendentes de nuestra existencia,  que no sea un ejercicio derivado de una noticia catastrófica o impulsado por las situaciones adversas de la vida;  lo ideal es que la reflexión personal,  sea un espacio habitual de encuentro con nosotros mismos y que nos sirva como una  herramienta de constante conocimiento y crecimiento personal.

Pasos para realizar un ejercicio de Reflexión

Momento de preparación.

  • Elige el aspecto de tu vida sobre el cual quieres trabajar,   cualquier situación, emoción o tema que quieras revisar en el momento de tu reflexión, aquello que te está dando vueltas en la cabeza y que quieres entenderlo mejor.   Puede ser algo tan cotidiano como la reunión que tuviste en la mañana o algo tan trascendente como tu situación laboral.
  • Prepara el espacio para realizar tu ejercicio, en lo posible que sea un sitio que te inspire, donde te sientas cómodo y en el que puedas estar a solas contigo mismo sin tener distractores.

Momento de reflexión

  • Realiza un ejercicio previo de respiración profunda. 5 veces como mínimo o  hasta que sientas que tu cuerpo está relajado y cómodo.    Inhalas por la nariz y llevas el aire hasta el estomago, contienes el aire durante 1,2,3,4,5 y luego sueltas muy despacio.
  • Relaja tus músculos, empezando por los dedos de los pies, vas subiendo, recorriendo tu cuerpo con el pensamiento hasta llegar a la cabeza. Luego estiras todo tu cuerpo y estás preparado para empezar a escribir.
  • Deja que tus pensamientos fluyan y ve escribiendo lo que vas pensando. Trata de escribir al menos 10 minutos, sin interrupción y sin juzgar lo que escribes, solo registra lo que pasa por tu mente.
  • Lee lo que acabas de escribir
  • Responde las siguientes preguntas:
    • ¿Cómo te sientes?
    • ¿Qué pasa en tu cuerpo cuando piensas en la situación que acabas de escribir y leer?
    • ¿Qué puedes hacer para que este tema no siga dando vueltas en tu cabeza?
    • ¿Quién te puede ayudar a solucionar lo que has evidenciado?
    • ¿Qué es lo peor que puede pasar? Y si eso pasa ¿Qué te pasará a tí?
    • ¿Qué puedes empezar a hacer a partir de este momento para cambiar la situación?

Momento de Cierre

Finaliza tu ejercicio de reflexión, respirando como se indica a inicio del proceso de reflexión,  levántate lleva tus brazos hacia arriba y  finaliza con  fuerte grito que te llene de energía vital para tomar las riendas de tu propio destino.

Herramienta – Elaborar o actualizar la hoja de vida

La hoja de vida también llamada Curriculum Vitae “CV”, es la principal herramienta de presentación personal y profesional, uno de los documentos más importantes a la hora de presentar nuestras credenciales,  en ella plasmamos nuestra identidad pública o marca personal.   Este documento es  equivalente a la propuesta de valor de una empresa, generalmente las corporaciones invierten muchos recursos y esfuerzos para que su organización quede bien  representada,   sea atractiva a sus clientes y logre la aceptación a la hora de una compra; de la misma forma nuestro ejercicio de  propuesta de valor  personal, requiere esmero y dedicación,  sin lugar a dudas lo  que allí estamos plasmando es lo más importante que tenemos para ofrecer a los otros.

Existen muchos formatos para elaborar las hojas de vida, desde las tradicionales formas que venden en las papelerías, pasando por las plantillas de los procesadores de texto,  las que están disponibles en internet,  hasta otras más elaboradas como rompecabezas que forman la imagen de la persona y juegos de video que van llevando por los mundos del candidato de forma interactiva.   El formato que elijas deberá ser acorde a lo que estás buscando y a la propia imagen que quieras mostrar al mundo.  Esta actividad será la última que vas a realizar; sin dejar de ser importante no es el primer paso.

Fortalezas

Lo primero que debes identificar claramente son tus fortalezas,  aquello que te destaca de los demás y por lo cual deberían comprar tu proyecto,  darte la oportunidad de participar en una beca,  recibirte en un establecimiento educativo  o contratarte para un empleo.

Realiza un ejercicio consciente y generoso de estas fortalezas.

  • Realiza un ejercicio de reflexión y escribe una lista de más de 20 fortalezas.
  • Pide opinión a otros sobre las fortalezas que observan en ti.
  • Realiza un ejercicio de referenciación,  identifica las características principales de personas a quienes admiras y aquellas que son referentes en el sector.

Una vez has identificado las fortalezas, debes empezar a redactar el primer párrafo de tu hoja de vida,  siempre positivo,  en primera persona y empoderado.

Ejemplo.

“Soy un profesional con un alto grado de compromiso….”

Soy una persona innovadora y creativa……..”

“Me destaco por mi facilidad de expresión…..”

 

Competencias y habilidades

Evalúa para qué eres competente, qué sabes hacer, cuáles son las habilidades que has desarrollado y puedes ofrecer en tu CV. Realiza el listado y frente a cada competencia, define qué te hace bueno en cada uno de esos aspectos;   en las habilidades relacionadas con idiomas o herramientas de computación,   debes profundizar sobre el nivel de desarrollo y recuerda que  dependiendo de lo que allí escribas es posible que te realicen  una prueba de verificación, estas competencias tienen certificaciones reconocidas internacionalmente, por lo tanto debes contar con ellas a la hora de mostrar tus credenciales;   tener claridad sobre el nivel de desarrollo y tus competencias es muy importante para poder responder sin temor ni vacilación en el momento que te pregunten los motivos por los que dices tener determinada habilidad. Lo más importante es ser muy sincero a la hora de escribir sobre ti mismo, dice el refrán “Entre cielo y tierra no hay nada oculto” todo se sabe en algún momento, así que evita cualquier tipo de imprecisión y tendrás una vida más tranquila.

Ejemplo de  Competencias

  • Liderazgo
  • Coordinación de equipos
  • Pensamiento estratégico
  • Analítico
  • Enfocado a la tarea
  • Persistente

Ejemplo de  Habilidades

  • Idiomas
  • Conocimiento tecnológicos

Intereses y logros

Publicaciones. Si realizas o has realizado publicaciones en revistas o medios virtuales es la hora de hacer un inventario de aquello que has escrito. Las publicaciones en redes, son parte de la huella digital y dicen mucho sobre tus gustos y el profesional que eres.

  • Proyectos personales. Cuáles son los proyectos que tienes en la actualidad, que sueñas hacer y cómo te estás preparando.
  • Emprendimientos. Si eres un emprendedor, qué estás haciendo en este aspecto.
  • Diplomados o certificaciones. Certificaciones o cursos adicionales a tu profesión.
  • Becas y reconocimientos
  • Deportes y hobbies

Formación académica

La formación formal, en algunos medios y economías muy avanzadas está siendo algo revaluada, otorgando mayor relevancia a las competencias y saberes;   sin embargo, en el  entorno actual  este sigue siendo un factor determinante a la hora de seleccionar empleados o de evaluar proyectos de emprendimiento,  por lo tanto no descuides tu formación  profesional si quieres conservar tú empleabilidad a futuro.  Es muy importante en este aspecto entregar datos verídicos,   evita cualquier tipo de fraude  o de imprecisión,  puedes arruinar tu futuro profesional y personal.

  • Título obtenido
  • Fecha de inicio y fecha de fin
  • Institución educativa
  • Promedio de Notas obtenidas (En algunos casos son requeridas, sobre todo para optar a becas o cargos que requieren excelencia académica)
  • Título de la tesis y nota obtenida o empresa donde se realizó la práctica.
  • En caso de haber recibido reconocimientos es importante mencionarlos

Experiencia Previa

Si has tenido experiencia es el momento de relacionar, tu cargos anteriores.

Recomendaciones Personales

Relaciona un listado de no más de 3 personas que puedan dar referencias sobre la persona y lo profesional que eres.

Elaboración

Una vez tengas todo esto debes buscar la mejor forma de publicarlo, puede ser en una hoja de vida formal,  utilizar una plantilla prediseñada,  utilizar los formatos que entregan las empresas o universidades,  realizar una presentación,  un diseño gráfico,  en fin las posibilidades son muchas y dependen de tu creatividad y de lo que quieres proyectar.

Preparar la hoja de vida es una tarea que no debe tomarse a la ligera, debe ser lo suficiente atractiva y   fácil de leer, para lograr enganchar al lector y  ser elegido entre un grupo de muchos candidatos todos ellos muy preparados y competentes.     La manera como te tratas y lo que dices de ti mismo,   es la forma de mostrarle a los otros cómo quieres que ellos te traten, por lo tanto debemos tratarnos de la mejor forma para así recibir un mejor trato de los otros.

Publicación

Existen muchos sitios donde publicar la hoja de vida, puedes enviarla a agencias de caza talentos, Ingresar el perfil en LinkedIn,  enviarla  como una presentación personal a diferentes listas de correo,  registrarla en los sitios de las empresas generalmente tienen una opción de  “Trabaje con nosotros”,  compartirla con tu red de amigos  o   publicarla en algún sitio especializado de internet.

 

LIDERAZGO PERSONAL

Existen personas que cuando se cruzan  en nuestro camino,  son capaces de inspirarnos a sacar lo mejor de nosotros;   líderes que  inspiran y seducen con su forma de ser,  con su modo de hablar y con lo que hacen cada día para construir un mundo mejor.  Todos tenemos la capacidad de realizar cosas extraordinarias y desarrollar nuestro mayor potencial,  desafortunadamente muchos  evitamos los esfuerzos y preferimos quedarnos en el mundo de las excusas.  Cada vez que culpamos a otros o damos excusas estamos entregando nuestro poder y debilitando nuestro liderazgo personal.  Cuando dejamos de ser víctimas,  cuando nos convertimos en  protagonistas y tomamos las riendas de nuestro propio camino,  empezamos a ser los líderes de nuestra propia vida y a trascender.

 

El Ser Humano  está determinado por tres aspectos,  que influyen decididamente en la persona que se es,  algunos autores hablan de: Emoción,  cuerpo y Lenguaje;  otros hablan de: Ser, Saber y Hacer y para otros: Espíritu,  mente y cuerpo;  lo cierto es que todos se refieren en diferentes palabras a la misma trilogía que nos constituye en seres humanos únicos e irrepetibles.  En el mundo del liderazgo,  bien sea laboral,  familiar o social,  es muy importante  que lo que se dice,  piensa y hace esté alineado,  esto habla de una característica supremamente importante para lograr ser una persona  que inspira y que logra seguidores llamada COHERENCIA.

 

Podemos visualizar nuestra personalidad como un tablero de dardos.

 

  • El centro de este tablero y por lo tanto el punto más valioso está ocupado por   nuestros valores,  esos principios que rigen nuestra vida y que no estamos dispuestos a negociar bajo ninguna circunstancia.  Para empezar un proceso de liderazgo personal,  es bien importante definir claramente cuáles son esos valores que rigen su vida,  es un buen ejercicio realizar una lista con no más de 4 valores y definir porqué son tan importantes en su vida.  Ej.  Respeto, Honestidad, Perseverancia, Integridad, Solidaridad, Generosidad.  Estos valores determinan en buena medida la forma como nos relacionamos con los otros y lo que esperamos.
  • En el círculo siguiente se encuentran las creencias,  es el conjunto de principios ideológicos de una persona,  aquello de lo que tenemos certeza  y de lo  que estamos convencidos;  generalmente las creencias están influenciadas por  lo que aprendimos en la infancia,  en nuestro círculo familiar, social o laboral;  las creencias  son el reflejo de la  cultura y el entorno en el cual vivimos.  En este aspecto vale la pena reflexionar sobre cuáles son sus creencias más arraigadas y estas creencias donde fueron formadas.  Ej.  La religión que profesa,  la discriminación o no  por otras personas, las creencias sexuales,  en fin todo lo que conforme su mundo de creencias.
  • El tercer círculo está determinado por nuestras expectativas;  dependiendo de nuestros valores y nuestras  creencias,  tenemos expectativas de que algo pase o de que las personas nos traten de cual o tal manera;  por lo tanto nuestros valores y creencias determinan lo que esperamos de la vida y de los seres humanos con quienes nos relacionamos.  Este aspecto es muy importante cuando nos relacionamos con otras personas, porque debemos entender que cada ser humano tiene expectativas diferentes, que dependen  de su historia,  sus creencias y  sus valores;  es por ello que ante una misma situación dos personas pueden reaccionar diferente.  Dedicar un tiempo a pensar sobre lo que esperamos y derrumbar falsas expectativas.  Algunas  preguntas que nos deberíamos hacer son: ¿Eso que espero depende de mí?, ¿Qué pasa si no sucede lo que espero?,  ¿Qué logro con esto que espero?
  • La actitud es el resultado externo de nuestro interior;  nuestros valores,  creencias y las expectativas que tengamos,   serán reflejados en la actitud frente a las situaciones que se nos presenten.
  • Los actos,  son los que finalmente movilizan todo lo que tenemos en nuestro interior.  La acción es la única que puede llevarnos a ejercer un liderazgo definitivo sobre nuestra vida y a impactar a otros,  solo si actuamos somos  protagonistas de nuestro mundo;  podemos tener maravillosas ideas,  pero si no las implementamos no son más que pensamientos que se perderán en el universo.REFLEXIÓN
  •  
  • ¿Qué tan definidos tiene sus valores?
  • ¿Cuáles son sus creencias?,  ¿De dónde surgen estas creencias?,  ¿Qué tanto bien o mal le hacen estas creencias?
  • ¿Cómo es su actitud frente a las situaciones difíciles que se le presentan en la vida?, ¿Qué tan positivo es frente a las situaciones?
  • ¿Es víctima o actor de su propia vida?
  • ¿Qué cosas sabe que son importantes y la ha aplazado?Referencias bibliográficas:
  • SHARMA ROBIN,  El líder que no tenía cargo
  • ___________________________________________________________________________________________________________________________

TRACY BRIAN,  Metas