¿Quieres Potenciar el Talento de tu Empresa? Invierte en Formación Empresarial

En Sinfonia.CO, desarrollamos estrategias de Formación empresarial para mejorar las competencias del Talento Humano.

  • Desarrollo de habilidades Conversacionales y Liderazgo
  • Formación en Servicio al Cliente y ventas
  • Entrenamiento para la Gestión del Cambio
  • Diseñamos programas especiales a la medida de sus necesidades

Para nosotros es un placer compartir nuestro conocimiento y experiencia para formar el talento de tu empresa.

EL SALARIO NO COMPRA LA FELICIDAD – PERO AYUDA MUCHO

La remuneración laboral es un factor determinante a la hora de que un candidato tome la decisión de elegir uno u otro empleo; de la misma forma el salario es determinante para que los empleados elijan quedarse en una empresa o emprender la búsqueda de un nuevo empleo. Si bien se ha pensado que el salario no es el factor más determinante para que un equipo sea productivo y se sienta satisfecho con la empresa, si podemos asegurar que es uno de los factores más tangibles a la hora de elegir un cambio de empleo.

¿A mayor salario más felicidad?

En las encuestas de retiro que tuve oportunidad de realizar a un gran número de empleados durante mi vida laboral, pude identificar que el parámetro de máxima satisfacción con la empresa no era precisamente el salario, como sí lo eran el estilo de liderazgo, la cultura organizacional y los valores que la empresa promovía. El hecho de que la remuneración no sea el principal motor de satisfacción puede tener su asiento en la teoría “Teoría de los sentimientos morales,  Adam Smith (1723-1790), donde se afirma que las ganancias económicas no nos hace más felices.

«De la belleza que la apariencia de utilidad confiere a todas las producciones
artísticas, y de la generalizada influencia de esta especie de belleza.»

Las recompensas económicas suelen ser una satisfacción momentánea, porque a medida que se incrementa el salario, incrementan inmediatamente las prioridades de gasto. Generalmente cuando a alguien se le asciende en una organización y por lo tanto se le incrementa el salario surgen necesidades de mantenerse a tono con el ambiente en el que se encuentra y el deseo de tener una imagen positiva que sea aceptada por el entorno laboral. En los cargos más altos es posible que los empleados den mayor importancia a otros aspectos como son la cultura y el liderazgo, anteponiéndolos a su recompensa salarial. En los cargos operativos el salario reviste una importancia superior, puesto que su remuneración es el sustento base para sí mismo y en la mayoría de los casos para una familia completa.

La cultura organizacional, el tipo de liderazgo, los valores institucionales y la calidad de vida son aspectos muy importantes para los candidatos que están en búsqueda de un nuevo empleo, sin embargo, el salario es el elemento más tangible a la hora de elegir entre varias ofertas de empresas rivales, los otros aspectos pueden ser sólo postulados de una estrategia no cumplida, pero el salario si se puede ver y negociar. Si su empresa pretende atraer talento al mejor talento, el sueldo y los beneficios competitivos siguen siendo cruciales para lograrlo. Pero tenga mucho cuidado porque a pesar de que su empresa ofrezca una buena remuneración y esto ayude a contratar talento nuevo, es necesario invertir en construir una cultura corporativa, tener valores positivos, invertir en formación y apoyar el desarrollo del talento para asegurar la retención y el compromiso de sus colaboradores con el trabajo dentro de la empresa.

También te puede interesar este artículo

LA GUERRA POR EL MEJOR TALENTO

Uno de los postulados que hace carrera en el argot empresarial es que el “Talento es la clave del éxito”, por esta razón la mayoría de las empresas exitosas se aseguran de que en su nómina estén los talentos más destacados del mercado laboral y dedican grandes esfuerzos a reclutar y retener a los mejores. Sin embargo, es posible que las empresas más destacadas tengan la misma proporción de talento destacado a lo que tienen las otras que no son tan exitosas. Entonces en qué puede radicar el éxito de algunas empresas frente a otras que no logran alcanzar el óptimo desempeño de sus empleados. Lo que separa a las empresas de mayor rendimiento de las demás es la forma cómo asignan el talento clave en cargos en los cuales sus empleados pueden brillar y sentirse motivados.

Contratar a los mejores y darles asignaciones que no les permita el desarrollo de su potencial es una forma de desperdiciar el talento así que la clave está en la forma como el equipo de trabajo alcanza la mayor productividad creando espacios que posibiliten el alto desempeño.  La cantidad de talento estrella no crea diferencia cuando la empresa no está habilitada para que este talento pueda mostrarse al máximo.

La creencia de que a todos se debe tratar por igual puede debilitar y generar conformismo entre los más destacados, creando una espiral de mediocridad. Las compañías de mayor rendimiento despliegan su talento estrella de forma intencionadamente no igualitaria. Es decir, concentran sus estrellas en áreas donde estos individuos pueden tener el mayor impacto sobre el rendimiento de la empresa.

¿Qué prácticas debería adoptar su empresa para aprovechar al máximo el talento estrella?

Identificar el talento de alto potencial.  El reconocimiento es importante para los empleados de alto desempeño, por lo tanto la organización debe identificar cuál es el talento clave de la empresa y estructurar un plan de desarrollo.

Permitir que acceda a posiciones retadoras. La nueva generación de talentos se mueve principalmente por retos, por lo tanto la empresa debe estar atenta a que su talento estrella esté en las posiciones que le generen motivación y reto.

Ubicar el talento en las posiciones adecuadas. Es posible que un talento brillante esté relegado a una posición que no es indicada o que haya elevado a la persona a su nivel de incompetencia.

 

No se necesita todas las estrellas del firmamento para que la empresa sea de clase mundial, necesita identificar dónde ubicar a cada una para lograr iluminar el camino al éxito.

Puede ser de interésImá

 

Imagen tomada de Pixabay.com

TRABAJO Y FAMILIA ¿CÓMO CONCILIAR ESTA RELACIÓN?

 

Pueda que alguna de las situaciones que voy a relatar a continuación le sea conocida, bien porque la viva personalmente, o porque en su entorno existen colaboradores que le han relatado casos similares o incluso mucho más complejos.

Reunión programada a última hora justo cuando va saliendo para la conferencia obligatoria de padres familia.  Terminar la presentación para el comité que se realizará a primera hora y los niños no quieren ir a dormir temprano.   Reunión con clientes y su chat está a reventar por los mensajes que deja su hijo pidiendo permiso para ir a una actividad extracurricular que le dará mejores notas.  Organizar la sesión de estrategia del equipo, mientras en su cabeza están rondando temas que dejó pendientes como son las vacunas de los niños o el arreglo de la nevera que no para de sonar.

Ser un padre o madre trabajador no es una novedad, porque a lo largo de la historia de la humanidad han existido familias que crecen en torno a los ambientes de trabajo, sin embargo, en este momento los trabajadores del conocimiento se están enfrentando a mayores demandas de tiempo laboral, las jornadas se han empezado a extender no solo a los ambientes de trabajo, sino también los hogares. La exigencia por mantenerse actualizado y al día de todo lo que ocurre, está llevando a que los empleados mantengan disponibles 7×24, bien sea desde sus teléfonos móviles o conectados a las herramientas que les provee la empresa para que atiendan de forma remota cualquier requerimiento urgente. Nos hemos obsesionado por la sensación de no hacer lo suficiente, nos preocupamos por no saber todo lo que ocurre en el entorno, así que entre tanta necesidad de estar en todo vamos desplazando las cosas que realmente importan. Al final se termina con sentimientos de no valía y pérdida del sentido de proporción, para luego darse cuenta de que las cosas que realmente deben ser valoradas pueden colapsar.

El problema no está en que las empresas sean exigentes con el trabajo o que le entreguen dispositivos para mantenerlo conectado, o que le asignen muchos viajes y no tenga tiempo para logar mantener su vida familiar, el problema radica en cómo Usted realiza la priorización de las cosas que valora y empieza a poner cada una en el lugar que le corresponde. Existen algunas técnicas simples y efectivas para superar la emocionalidad de que no está logrando el desempeño que necesita tanto en su hogar como en su trabajo. Cualquier padre trabajador puede empezar a aplicar estas sencillas prácticas para sentirse más tranquilo y equilibrado.

Mantener la agenda actualizada y priorizar

Las reuniones laborales son muy importantes y requieren toda la atención, pero la cita médica para programar detalles de última hora sobre el nacimiento de su bebé puede ser decisiva para la relación futura como familia. La mayoría de los padres trabajadores se concentran en superar el día a día, sin embargo, ahora es importante definir un plan que abarque no solo la responsabilidad laboral sino también la familiar. No existen recetas mágicas para definir la mejor opción que logre conciliar los objetivos profesionales y familiares, la definición del éxito depende de lo que cada persona quiere lograr, así que algunos priorizarán en torno a las tareas laborales y otros a las familiares, ninguna es mejor que otra, es cuestión de identificar claramente lo que quieres arriesgar en la vida y cómo manejarás las prioridades para alcanzar la tranquilidad y el bienestar personal.

Realizar lista de tareas  

Mantener una lista de las cosas que se deben realizar e ir completando, nos da un sentimiento de que hemos cumplido.  Las tareas inconclusas nos torturan y ocupan nuestro espacio mental creando mucho ruido emocional y tensión. La lista de tareas es necesaria y debe alentar a mantener el entusiasmo por realizar las cosas. Un truco para que la lista no se convierta en una tortura adicional por tener tantos temas inconclusos, es poner las tareas en forma de reto e ir eliminando a medida que se avanza. Luego revise esta lista y celebre  todo lo ha hecho y los avances que ha obtenido en cada una de las dimensiones tanto la familiar como la laboral.

Cuidarse a sí mismo

Aunque tenga muchas cosas por hacer y de Usted dependan muchas personas, recuerde que siempre es necesario dedicar tiempo al descanso. Hace unos años cuando mis hijos eran aún bebes, asistí a  un cheque médico; al revisar los exámenes y evaluar el riesgo familiar, el doctor me recomendó hacer ejercicio regularmente, para lo que insistió debía inscribirme a un gimnasio y hacer al menos una hora diaria de ejercicios de cardio con asesoría de un instructor, lo anterior dado los riesgos que estaba evidenciando en mi historia clínica y con la evolución de los exámenes de laboratorio que le estaba presentando; mi respuesta automática fue que tenía un empleo de tiempo completo y dos pequeños que me requerían mis cuidados, así que no podía sacar más tiempo fuera de lo que dedicaba al trabajo para irme en las noches a un gimnasio. El hombre sabiamente respondió “Si no te cuidas a ti, los pequeños estarán sin mamá dentro de poco”, esto fue algo que me dejó bastante inquieta, a partir de ese momento entendí que el cuidado de mi misma, debía ser una prioridad en mi vida.

«Las personas pasan las empresas perduran» Así que en unos años la empresa no recordará quién fuiste, tu familia siempre te recordará como el padre o la madre que formó un hogar.

Otras entradas de interés

 

Imagen tomada de Pixabay.com

EL COMPROMISO EN EL CAMBIO

Cuando las personas toman la decisión de aceptar el cambio,  adoptar nuevas actitudes y desarrollar nuevas competencias, después de haber pasado por un proceso de aprendizaje basado en la experimentación y, habiendo logrado la capacidad para trabajar eficientemente en el nuevo entorno se empieza una nueva etapa de vida, donde se incrementa la productividad, se adquiere una sensación se dominio, alivio, logro y crecimiento a través del cambio, no se desea volver al pasado y se aceptan las nuevas formas de trabajo o de vida; se descubre que una vida más equilibrada, más libre y más humana es posible y está basada en las acciones que se emprenda para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Es un destello de sabiduría, que invita al correcto discernimiento y potencia el desarrollo humano; se descubren caminos, fortalezas y competencias que permiten la reinvención personal; el individuo se encuentra frente a los juicios correctos para enfrentar el futuro; Descartes habló de la sabiduría como “El arte de juzgar correctamente para obrar correctamente”.  Aquí inicia una nueva etapa de vida, el renacer de un nuevo comienzo.

PLANEACIÓN DE CARRERA – DEFINICIÓN DEL OBJETIVO PROFESIONAL

Cuando nos encontramos en un proceso de transición laboral impulsado por cualquier  motivo que desencadene el cambio, bien sea porque se termina la formación universitaria y es el momento de un primer empleo, porque nos enfrentamos a un cambio voluntario o involuntario durante el desempeño profesional o porque estemos al final del ciclo laboral planeando una jubilación activa, en cada uno de estos hitos es importante tomarse un momento y realizar un ejercicio introspección en el cual se pueda evaluar la situación actual y reorientar de la mejor forma el plan de carrera futuro, por lo tanto es muy recomendado realizar un PPA (Parar, Pensar y Actuar).  Estos ejercicios de reflexión y análisis personal, generalmente se realizan en  aquellas etapas que marcan nuestro camino, sin embargo, es recomendado que esta actividad no esté ligada solo a  esos momentos trascendentes de nuestra existencia,  que no sea un ejercicio derivado de una noticia catastrófica o impulsado por las situaciones adversas de la vida,  lo ideal es que sea un espacio habitual de encuentro con nosotros mismos y que nos sirva como una  herramienta de constante conocimiento y crecimiento personal; de igual forma la planeación de carrera es un ejercicio constante y dinámico, no solo  se debe realizar cuando ocurre un evento desencadenante de cambio.

Tomar el control de la planeación de carrera, es una actividad que permite conocer el contexto en el cual nos queremos mover e intervenir para lograr impactar positivamente, conocernos a nosotros mismos para entender nuestras verdaderas motivaciones, valores y aspiración futura, valorar lo que somos y mantener nuestra energía concentrada en lo que queremos ser y hacer.

Conoce cómo hacer un ejercicio de reflexión personal en nuestro blog relacionado donde te entregamos  una Herramienta de Reflexión Personal  http://www.sinfonia.co/wp/?p=88

En Sinfonia.CO, el desarrollo de tu potencial es nuestra inspiración, para conocer nuestra metodología de Planeación de Carrera contactános en info@sinfonia.co