APRENDE A DELEGAR Y MAS TRANQUILO VIVIRÁS

 

 

La microgestión es una de las prácticas más arraigadas en los jefes, quienes están tan entusiasmados con revisar al detalle informes, entender la minucia de las cosas y tratar de estar enterados de todo lo que pasa en la organización, que rara vez tienen tiempo para dedicarse a la estrategia del negocio y a la visión global que se les está pidiendo cada vez con mayor intensidad. Muchos jefes evitan delegar, porque no han desarrollado las competencias que se requieren para lograr empoderar a sus colaboradores y en la mayoría de los casos porque no han incorporado el valor de la confianza a su dinámica de trabajo.

Los líderes están llamados a movilizar la innovación y a propiciar que los empleados a su cargo logren resultados sobresalientes, pero será imposible lograr estos resultados cuando su visión está centrada en la tarea específica y no son capaces de delegar por miedo a perder el control sobre la rutina diaria.

Para empoderar a los empleados a cargo, no es necesario renunciar a las actividades y dedicarse a vivir en la nebulosa, en su lugar el líder que empodera a su equipo acompaña y guía a sus colaboradores, está profundamente comprometido con el coaching  y con la  mentoría, propiciando el desarrollo de sus empleados y el trabajo colaborativo, una vez que se han librado de las actividades rutinarias tienen tiempo suficiente para interactuar con sus empleados, observarlos en el trabajo y proporcionarles valiosos comentarios y retroalimentación efectiva sobre la forma de mejorar su desempeño. Así que cuando los líderes toman la confianza suficiente para delegar, pueden dedicar más tiempo a observar y se vuelven más conscientes de los avances que han logrado sus equipos, de las responsabilidades que una persona concreta ésta preparada para asumir, elaboran planes de desarrollo personalizados y crean un ambiente de camaradería y confianza. Delegar se convierte, por tanto, en una decisión mucho más informada y meditada haciendo un ejercicio que consiste en observar, acompañar, confiar y retroalimentar.

Si le cuesta delegar en su equipo, empiece a observar su desempeño y la proyección que está logrando. ¿Está lleno de tareas que podrían estar realizando otras personas?

También puede ser de tu interés

 

 

Imagen cortesía de pixabay.com

¿ESTAS LISTO PARA SER JEFE?

 

 

Cuando las empresas requieren una persona para ocupar un cargo que implique liderazgo, se enfrentan a dos posibilidades ascender a alguien que va haciendo carrera o contratar a un candidato externo. Cada posibilidad tiene sus beneficios y sus dificultades, así que se debe evaluar bien antes de cometer errores que afecten el desarrollo de los equipos y a la persona que se va a exponer a la posición de liderazgo. Traer a alguien de afuera implica un gran esfuerzo en entrenamiento sobre los aspectos propios del negocio y la cultura organizacional; ascender a un empleado cuando no se ha realizado un buen proceso de entrenamiento en liderazgo y un acompañamiento con mentoría y coaching puede llevar a que se ascienda a una persona a su nivel de incompetencia, perdiendo un muy buen colaborador y ganando un mal jefe.

Es importante entender que no todas las personas tienen las competencias en liderazgo y que en algunos casos tampoco quieren ser jefes. Hace algunos años cuando lideraba un área técnica, ascendimos a un ingeniero para ser el líder de los desarrolladores de un proyecto, el resultado no pudo ser peor, el equipo se sintió atropellado porque le habían puesto a un compañero como su jefe, el ingeniero no tenía idea de cómo se debía guiar al equipo y en su defecto creía que debía hacer llamados de atención a diestra y siniestra. En esta situación debimos buscar conocimientos sobre la naturaleza del liderazgo, no ascender a alguien por su buen desempeño técnico. El resultado final fue que perdimos a un muy buen técnico y nos ganamos un muy mal jefe.   Asumir un rol de liderazgo requiere despojarse de algunas tareas de colaborador individual para asumir nuevas responsabilidades como líder del equipo. Si el nuevo jefe no entiende su función, ocasiona grandes tropiezos para el mismo y para su trabajo. Los errores más frecuentes que comete un jefe cuando es ascendido son:

  • La dificultad para delegar las tareas que anteriormente ejecutaba
  • Falta de confianza en su equipo de trabajo. Al ser el líder que emergió de la manada ya conoce algunos secretos del equipo.
  • Involucrarse demasiado en la dinámica del equipo, sin dejarlos ser espontáneos y tener sus propios espacios. Seguir mirando por el retrovisor.
  • Dedicarse a la microgestión, tratando de conocer el detalle de todo lo que ocurre en su equipo de trabajo.

Si la empresa está considerando definir un plan de carrera para dar posibilidades de ascenso a los colaboradores, se debe pensar en implementar dos vertientes un plan de carrera técnico y un plan de carrera administrativo. El plan de carrera técnico para aquellas personas que no tienen interés en ascender a posiciones de liderazgo y quieren fortalecer su conocimiento técnico. El plan de carrera administrativo para dar posibilidades de ascenso temas de liderazgo, coaching y acompañamiento a equipos.

Si estás aspirando a ser jefe, es recomendable pedir a la compañía te ayuden a desarrollar las competencias requeridas y que te entrenen en el modelo de liderazgo que tenga la organización. Evalúa si realmente estás dispuesto a trabajar en una posición que requiere altas dosis de dedicación y sobre todo mucho amor para acompañar el desarrollo de los colaboradores a tu cargo.

 

También puede ser de tu interés

EL PODER DE LAS REDES SOCIALES PARA EL APRENDIZAJE

 

¿Pasas la mayor parte de tu tiempo mirando las fotos de amigos en  las redes? Es hora de que aprendas más y potencies tu desarrollo.

 

El aprendizaje continuo es la mejor forma de mantenernos vigentes en el mercado laboral. Las redes sociales son una gran herramienta a la hora de aprender sobre tendencias, conocer de qué se habla en tu nicho de mercado y aprender sobre temas en los que luego puedes profundizar para aplicar a tu propuesta profesional. Si crees que las redes sociales solo sirven para publicar las selfies de vacaciones, las reuniones con amigos y las recetas de postres, puedes estar desperdiciando una herramienta que te brinda la posibilidad de desarrollar tus habilidades profesionales, adquirir conocimiento y sobre todo establecer relaciones profesionales poderosas.

En el nuevo año, puedes enfocar mejor tu presencia en las redes y optimizarlas a fin de que se conviertan en tus mejores aliadas para el posicionamiento profesional y te ayuden a fortalecer el aprendizaje y desarrollo profesional.

  • Si quieres conocer más sobre el sector en el cual te desempeñas, entonces es recomendable seguir en LinkedIn y Twitter a los líderes destacados y a las empresas que ellos representan para averiguar qué leen y piensan.
  • Dedica un tiempo a identificar cuáles son las etiquetas o hashtags claves del sector industrial al cual perteneces o quieres pertenecer.
  • Suscríbete a los blogs y podcasts de tu campo después de leer y escuchar otros artículos interesantes, puedes aportar comentarios y generar valor a la comunidad.
  • Las redes sirven para hacer referenciación sobre tendencias del mercado laboral, no dejes de mirar las ofertas y contribuir a recomendar cuando consideres que existen candidatos que puedan aplicar a un cargo u oferta laboral.
  • Existen grupos que brindan la posibilidad de compartir ideas y opiniones con personas que tienen los mismos gustos o profesiones, revisa con cuidado a cuáles te interesa ingresar y únete a los grupos.
  • Puede ser muy atractivo asistir a conferencias y eventos presenciales, pero puede ser difícil por no disponer de tiempo y dinero para atender estos eventos, así que puedes utilizar la cantidad de recursos que existen en YouTube.
  • Cuando camines o cuando utilices el transporte público puedes escuchar podcast que te ayuden a mejorar las competencias en su campo.
  • Suscríbete a un grupo que pueda ayudarte en algún aspecto concreto de tu vida profesional. Cuanto más claro seas acerca de lo que quieres aprender y el tipo de personas con las que te quieres relacionar, más probabilidades tendrás de encontrar la comunidad más apropiada.

 

También te puede interesar:

LIDERAR ES DARLE SENTIDO AL TRABAJO

Los empleados de una organización necesitan sentirse comprometidos y satisfechos con sus trabajos, esto es algo que genera el mayor sentido de propósito  y vínculo emocional.

Alcanzar El sentido de propósito en el trabajo es la posibilidad de sentirse como personas que aportan valor a su entorno. Se ha planteado que los individuos sienten mayor lealtad por aquellas compañías que apoyan su crecimiento personal y profesional. Sin importar el nivel que ocupe en la organización, la industria o el sector profesional, los seres humanos queremos que encontrar un sentido personal de significado a lo que hacemos.

Las empresas que han logrado tener mejores ambientes de trabajo, han realizado un ejercicio deliberado de liderazgo transformacional que habilita a los encargados de  liderar equipos de trabajo para inspirar y motivar a sus colaboradores en la definición objetivos que estén alineados con sus aspiraciones personales, esto se logra al  propiciar mejores conversaciones y ayudar a sus colaboradores a que encuentren el sentido de propósito y conecten su aspiración profesional con su propósito superior.

Un buen líder será capaz de inspirar a su equipo de trabajo a través de múltiples acciones del día a día, pero sobre todo será coherente entre lo que dice, piensa y hace.  Esta persona tendrá las competencias conversacionales que le permiten expresar de la mejor forma lo que la compañía quiere y tendrá la capacidad para movilizar acciones encaminadas al logro de los objetivos.

Algunos aspectos que debe tener en cuenta a la hora de trabajar con sus equipos para movilizar el sentido de propósito personal y organizacional.

Identificar el potencial del equipo de trabajo a su cargo. El líder es responsable de ayudar a las personas a identificar sus fortalezas y abrir posibilidades desde allí.

Conocer al equipo en sus dimensiones.   El líder que conoce a las personas de su equipo en las diferentes dimensiones puede ayudar a encontrar o redescubrir en sus empleados lo que les gusta del trabajo y resignificar la labor que hacen.

Entender el contexto. Al conocer y entender el contexto, un líder puede mostrar a su equipo cómo el trabajo de hoy les ayuda a avanzar hacia metas futuras.

Mantener el buen relacionamiento. Fomentar el buen relacionamiento entre el equipo de trabajo ayuda a la gente a pensar y fomentar relaciones que hacen que el trabajo sea más significativo.

El trabajo de Liderazgo implica tener  disposición de servicio y entrega a los demás.

También te puede interesar

En sinfonia.co asesoramos en la construcción de equipos de alto desempeño.

Somos distribuidores autorizados de DISC, la herramienta que te ayuda a potenciar el talento.

Contáctanos en info@sinfonia.co

DEJA DE PENSAR EN HACERLO Y HAZLO

 

ERES EL ÚNICO QUE PUEDE ESCRIBIR TU PROPIA HISTORIA

Uno de los refranes populares de mi tierra dice “No hay funeral con trasteo”. Esto haciendo referencia a que gastamos la vida esforzándonos para tener y a la hora de morir solo nos vamos a llevar nuestro cuerpo. En nuestra cultura es común valorar el éxito de una persona por las pertenencias que acumula, a sabiendas de que “no nos llevamos nada cuando morimos” juzgamos y nos comportamos como si la riqueza fuera lo único relevante. El dinero es sumamente importante y necesario para satisfacer las necesidades de las personas, pero lo realmente fascinante es alcanzar la libertad financiera, aquella que se siente cuando hacemos lo que nos apasiona y obtenemos tanto el reconocimiento económico como la satisfacción personal.  La falta de dinero puede ser un obstáculo para vivir nuestros sueños y hacer lo que nos hace vibrar, pero también el exceso de trabajo, la dedicación a cosas que no nos satisfacen y la falta de decisión a la hora de emprender un sueño.

Es común escuchar en las sesiones de coaching a personas que manifiestan lo infelices que son con sus empleos, se sienten anclados en una relación laboral tóxica, sin embargo, no encuentran posibilidades para salir de esta situación y permanecen en un empleo frustrante por el factor económico así no logren su propio bienestar personal.

Si has identificado que tu empleo no está alineado con tus sueños y proyecto de vida, es el momento de empezar a diseñar tu próximo paso de carrera:

  • Identifica claramente lo que quieres hacer a futuro.
  • Empieza a activar la red de contactos que te pueda acercar al sueño que tienes.
  • Establece metas pequeñas, algo que puedas ir realizando antes de dar el paso definitivo.
  • Invierte en tu desarrollo personal y profesional.

 

CONVIERTE TUS SUEÑOS EN REALIDAD, TOMA LAS RIENDAS DE TU PROPIA VIDA Y HAZLO AHORA.

 

Otras entradas que pueden ser interés

DE LAS PIRÁMIDES A LA COLABORACIÓN

Las estructuras piramidales son comunes en las empresas que operan con una dirección radial donde priman las jerarquías y el manejo del poder, donde las decisiones importantes son dirigidas al jefe directo del empleado en lugar de la persona mejor posicionada para tomarla, sin importar su posición. Este tipo de conformación empresarial propicia que las empresas se vuelvan lentas en la toma de decisiones y que genere desgaste administrativo.

Las empresas que han evolucionado hacia estructuras más planas y con mayor empoderamiento de los colaboradores en cada uno de los niveles ayuda a desarrollar la capacidad de tomar decisiones rápidas en su fase inicial. El reto al que se enfrentan las organizaciones es tomar decisiones rápidas, colaborativas e interdisciplinarias, evitando la burocracia y las trabas administrativas. La creación de valor en la actualidad es el producto del trabajo de los equipos de proyecto.

Cuando las empresas migran a un modelo radial, logran que las áreas sean orientadas a la creación de resultados incentivando a cada integrante del equipo para tomar las decisiones que deba y pueda tomar en su puesto de trabajo.

El mundo moderno se mueve cada vez más rápido, el mercado no da espera. Así que las empresas siguen esperando a que el jefe diga si se puede hacer, se están quedando estancadas en el pozo de los sueños.

Estas nuevas formas de trabajo requieren cambios que no solo abarcan la estructura organizacional, se debe modificar también los procesos de toma de decisión, el modelo de liderazgo y los incentivos. Los líderes que se enfrenten a estas nuevas estructuras radiales deben desarrollar competencias que les permitan gestionar los equipos y ayudarlos a lograr mayor empoderamiento.

  1. Confianza. Es la base para que los equipos de trabajo tomen el control de sus actividades y se responsabilicen de las decisiones que deben tomarse en cualquier momento de la actividad. Confiar implica tener la certeza de que hacen lo que es necesario y que si por algún motivo esto no resulta, pueden decir tranquilamente que algo pasó y tomar cursos de acción que permitan corregir el rumbo tomado.
  2. Aceptación del error. Entender el error como una oportunidad de aprendizaje, es fundamental para que los equipos sean capaces de tomar decisiones, aceptar sus errores cuando se equivocan y tomar acciones para que estos no se vuelvan a presentar.
  3. Colaboración. Entender que solo podremos lograr resultados si tendemos puentes que permitan el trabajo colaborativo.

TAL VEZ TE INTERESE…

 

Imagen Cortesía de Pixabay.com

¿TIENES UNA ENTREVISTA LABORAL? – RELÁJATE Y DISFRÚTALA

 

 

 

Las entrevistas de trabajo han evolucionado a tal punto que las tradicionales formas de interrogar a los candidatos han quedado en el pasado y han creado nuevos retos para los encargados de realizar los procesos de selección. Los candidatos se están preparando y tienen posibilidad de realizar simulaciones en línea. Es muy fácil conocer cuáles son las preguntas sorpresa que los entrevistadores lanzan y es posible realizar entrenamiento para contestar de la mejor forma.

La selección del talento se torna cada vez más compleja, debido a la dificultad para conciliar la aspiración de la nueva fuerza laboral y las ofertas de los empleadores, donde nos estamos enfrentando a la precarización laboral.

Los procesos de selección muy largos, con preguntas retadoras y diversidad de pruebas psicotécnicas pueden llevar a realizar contrataciones equivocadas. Otros aspectos que se están revaluado tienen que ver con la exigencia de altas notas académicas o la realización de filtros por universidades. Se ha identificado que los resultados académicos no aseguran un alto desempeño laboral. Existen empresas que están contratando candidatos con éxito sin realizar ni una sola entrevista. Sin embargo, un proceso de selección cuidadoso puede aumentar las probabilidades de éxito en los procesos de selección.

 

A la hora de presentar una entrevista de trabajo, es importante prepararse, pero lo más importante es estar tranquilo y entender que tanto la empresa como el candidato eligen.

  • Realice un inventario de los logros. Identifique cómo ha resuelto los problemas más relevantes en su trabajo. A las personas nos contratan para resolver problemas, por tal motivo es importante tener claridad sobre cuál sería el aporte a la resolución de problemas.
  • Grabe su pitch personal, identifique sus fortalezas y apréndase su propio guion.

En algunas entrevistas es difícil acertar, no solo por la diversidad de candidatos que se están presentando, sino por la falta de claridad en las expectativas tanto de los aspirantes como de los contratantes.

 

También puede ser de interés

PROPÓSITO DE AÑO NUEVO – CONSEGUIR NUEVO EMPLEO

 

Si el año viejo te dejó sin empleo o estás con deseos de realizar un cambio, es el momento de enfocar tus acciones para logar este objetivo.

Inició el nuevo año, época propicia para hacer la lista de propósitos que te acompañarán en el transcurso de este ciclo. Si te encuentras en búsqueda activa de empleo, será el momento ideal para concentrarte en tu objetivo principal que debe ser emplearte lo más pronto posible. Generalmente este propósito viene bien acompañado con otros, más como son: bajar de peso, hacer ejercicio, aprender un nuevo idioma o dejar algún hábito que consideras dañino para tu bienestar.

Es muy normal las primeras semanas del año, encontrarnos con personas que están haciendo dieta o ejercicio tratando de darle acción a sus propósitos. A medida que avanza el año, el impulso decae y la mayoría de los propósitos del “Año Nuevo”, quedan en solo buenas intenciones. El motivo por el cual la mayoría de las personas renuncian a sus propósitos de año nuevo, es porque no tienen una fuerte intención para lograrlos.  Los objetivos muy ambiciosos pueden abrumar, desatando altos niveles de estrés, generando emociones negativas como remordimiento o culpa por no alcanzar la meta planteada.

La búsqueda de empleo, puede ser una tarea desgastante, pero no imposible; así que debes definir una estrategia clara que te ayude a mantener una búsqueda activa, eficiente y acertada.

 

 

 

 

 

 

 

 

Para lograr mantener encaminadas las acciones durante la búsqueda de empleo, se recomienda:

  • Define claramente tu propósito.
  • Escríbelo y mantenlo visible.
  • Convierte este propósito en algo que puedas alcanzar, definiendo el paso a paso para alcanzarlo.
  • Se perseverante con tu objetivo.

También puede ser de tu interés:

Fotografía tomada de Pixabay.com

NOVENA NAVIDEÑA Y BÚSQUEDA DE EMPLEO

La temporada navideña es ideal para salir y compartir con amigos y familiares. Si te encuentras en búsqueda activa de empleo, tendrás una oportunidad de oro para contarle a tus conocidos que estás en este proceso y pedirles que te contacten con otras personas para ampliar tu red.

Diciembre es el mes de conectar con muchas personas y de forma esta forma te tendrán en mente para futuras oportunidades laborales. Enero y febrero son meses de mucha rotación de talento.  Puede resultar que en navidad estés rezando la novena al lado del que será tu próximo jefe o compañero de trabajo. Confía en tu suerte, pide con devoción y encárgate de armar tus oportunidades futuras.

Para pedir empleo, se debe perder la vergüenza y acercarse a las personas con una actitud abierta y decidida, pero siendo mesurado. Algunos aspectos a tener en cuenta son los siguientes:

  • Definir bien cuál es el empleo que quieres obtener e identificar, quiénes te pueden ayudar a tender puentes para llegar a ellos.
  • Tener un discurso claro y contundente, sobre tu proceso de búsqueda, las opciones a las cuáles quieres acceder y tus competencias.
  • Compartir la aspiración y el proceso de búsqueda en el que te encuentras, sin ser abusivo de la atención que otros le dan.
  • Agradecer siempre que alguien te referencie o te envíe una oportunidad laboral.

La búsqueda de empleo es un trabajo de tiempo completo, así que durante la navidad debes estar atento porque la oportunidad deseada, puede estar esperando tras cualquier arbolito navideño, novena o conversación de café.

Otras entradas que pueden ser de interés

Foto tomada de Pixabay.com

Comparte el conocimiento publica esta información en tus redes sociales

DICIEMBRE – ÉPOCA PARA MANTENER ACTIVA LA BÚSQUEDA

Se acercan las vacaciones,  algunos opinan que esta es una época nefasta para encontrar un nuevo empleo. La realidad es que el mercado laboral se mueve todos los días del año y en diciembre también se busca talento, incluso resulta más difícil contactar al talento idóneo, porque los candidatos dejan de revisar las ofertas y disminuye la postulación a los cargos que se publican; así que, si estás en búsqueda activa de empleo, esta puede ser una época en la que encuentres mayores oportunidades.

En tiempo de vacaciones resultan muchas ofertas para empleos temporales y también para otros que pueden ser más perdurables.

  • Opciones de empleo por temporada de fin de año, esta es una oportunidad que aprovechan mucho los jóvenes que están realizando sus estudios profesionales y les viene bien emplearse por la temporada. Aunque puede parecer un trabajo de paso, esta suele ser una muy buena opción para empezar a desarrollar las competencias laborales y de paso ir tejiendo la red de contactos que a futuro puede representar un empleo más estable y con proyección.
  • Posibilidad de cubrir vacantes de forma temporal debido a vacaciones o licencias de los empleados titulares. Esta modalidad es útil para las personas que están desempleadas, durante un corto tiempo pueden demostrar sus habilidades y tener la posibilidad de mantenerse visibles en el mercado laboral.
  • Ofertas de empleo permanentes. Las empresas que no tienen vacaciones colectivas y las que ofrecen servicios y productos que se mantienen a lo largo del año, siempre están publicando ofertas en sus portales de empresa o en las redes sociales.
  • Diciembre es uno de los meses en los que  hay mayor contratación en el sector público.

La búsqueda de empleo es un trabajo de tiempo completo, así que durante las vacaciones debes estar atento porque la oportunidad deseada, puede llegar en cualquier momento.

Otras entradas

Foto tomada de Pixabay.com

Comparte el conocimiento envía este artículo  a tus contactos sociales