Reconocer el error puede ser algo difícil en algunos contextos organizacionales. La mayoría de las empresas cuestionan, critican y hasta castigan a los que se equivocan. Se construye de este modo culturas organizacionales que se basan en el miedo y que ocultan por miedo a aceptar que han cometido un error. Las empresas que toman el error como una fuente de aprendizaje, construyen lazos de confianza y logran crear una cultura que se enfoque en aprender del error y posibilita la innovación. La invitación es construir una cultura que aprende del error y motiva la confianza.

Aceptar la equivocación – es el primer paso para aprender del error
La aceptación de un error puede parecer algo impensable para muchas de las personas que se desempeñan en el mundo corporativo. Las empresas generalmente privilegian la productividad y la perfección en los procesos; juzgando, generalmente de forma negativa a aquellos que comenten errores. Lo anterior ocasiona la costumbre de tapar los errores o acceder a prácticas poco ortodoxas a fin de evitar parecer incompetente o descuidado. Sin embargo, las empresas al castigar el error se están perdiendo la oportunidad de generar aprendizaje organizacional, enclavándose en esquemas de desconfianza y pérdida de valores.
Aceptar el error y verlo como una oportunidad de aprendizaje, es la mejor forma de gestionar el conocimiento organizacional. Una organización que aprende, innova y se renueva, es la que frecuentemente está evaluando sus procesos a fin de identificar, desvíos, fallas y posibilidades de mejora. Por otro lado cuando se ocultan los errores, se genera una falsa percepción de que todo está bien, creando un entramado que puede resultar nefasto para la productividad y la estabilidad de la empresa.
Al establecer una cultura que privilegia el aprendizaje a partir del error y que busca promover la búsqueda de soluciones efectivas, se crean las bases de la gestión del conocimiento organizacional. La innovación se fundamenta en aceptar y aprender del error.
Frases que resignifican el error
«Equivóquese rápido y barato».
«El único error real es del que no aprendemos nada».
«El conocimiento descansa no solo sobre la verdad, sino también sobre el error»
«El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error»
Recomendaciones para crear una cultura que busca aprender del error
Convierte el error en una fuente de aprendizaje. Esto se logra al crear los espacios propicios para que las personas hablen de sus errores sin sentir que son juzgadas o devaluadas por los errores cometidos.
Entrega retroalimentación de forma positiva y oportuna. Cuando alguien del equipo de trabajo se equivoca, es importante mostrarle el error en el que está incurriendo y darle la oportunidad de que reflexione y lo vuelva a intentar.
Crea un ambiente de confianza. La mayoría de las personas no aceptan los errores, porque sienten miedo de ser juzgados o porque no confían en sus superiores o compañeros de trabajo.
Analiza la lógica que tuvo la persona para realizar la labor. Los errores pueden mostrar muchas situaciones no solo de la competencia de quien comete el error, sino también del equipo de trabajo, de la forma como se estructuran los procesos o como se diseñan las áreas.
Sinfonia.CO ofrece Consultoría Organizacional, diseño de talleres a la medida de las necesidades de cada empresa y estrategias para gestionar el conocimiento. Si deseas contactar con un asesor, escríbenos a info@sinfonia.co.
Sinfonía.CO
Recomendamos estas entradas que pueden ser de tu interés
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!