La efectividad personal e interpersonal se basa en la acción humana. Los hábitos y la acción humana permiten emprender cambios internos que movilizan hacia la transformación. El cambio para que sea sostenible debe empezar de adentro hacia afuera. Lo que implica empezar por uno mismo en la parte más interna: valores, convicciones y expectativas. Los hábitos empiezan con la decisión de entrar en acción para modificar o crear una nueva conducta.
Somos lo que hacemos cada día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito.
ARISTÓTELES
Adquirir o modificar Hábitos requiere el Enfoque de Adentro hacia Afuera
De adentro hacia afuera es el proceso de revisión y renovación continua. En algunos casos este proceso puede ser tormentoso, generar rechazo o incluso desilusión. La base de renovación debe estar guiada por el propósito superior, que permite encaminar las acciones hacia el deseo máximo de la persona. La acción humana encaminada hacia un proceso de renovación personal y de creación de nuevos hábitos debe tocar las cuatro dimensiones principales de la vida: física, mental, emocional y espiritual.
La libertad de elegir en la acción humana
El libre albedrío es la posibilidad de elegir lo que se desea y prepara el camino que conduce a la libertad. Sin embargo, desear algo es solo el primer paso para alcanzar la libertad. La libertad de elegir encarna la responsabilidad de hacerse cargo de las propias decisiones y enfrentar las consecuencias que derivan de las acciones emprendidas.
Ellos no pueden quitarnos nuestro auto respeto si nosotros no se lo damos .
Gandhi
Las elecciones que toma cada día una persona determinan el rumbo de su vida. Tomar consciencia de que estas decisiones moldean el estilo de vida y el futuro personal y profesional es determinante para empoderarse del desarrollo y emprender acciones en pro de crear el mundo en el que se desea vivir.
La libertad de elegir ayuda a entender que somos los arquitectos de nuestro destino y que independiente de lo que ocurre en el exterior, se pueden elegir caminos nuevos. «No es lo que te pasa, lo importante es lo que haces con lo que te pasa«. Aquellas situaciones dolorosas o que nos hacen daño, son las pruebas para sacar la pasta de la que estamos hechos. Enfrentar desde adentro, asumiendo la responsabilidad y actuando sobre lo que se tiene influencia es la forma de fortalecer el carácter y desarrollar la fortaleza interna.
El lenguaje en la acción humana
La forma de expresar y comunicar es determinante en la construcción de la identidad pública. El lenguaje es un indicador clave de la forma como actuamos para afrontar las situaciones. «El lenguaje construye realidades y genera el mundo en el que se habita». Una persona reactiva o que está entregando su poder a otros o a las situaciones es des empoderado en sus expresiones. Por otro lado, la persona que está empoderada de su destino asume las consecuencias, tiene un lenguaje asertivo y es capaz de emprender acciones a partir de lo que le acontece.
Lenguaje sin empoderamiento: Eso no está a mi alcance. La vida es dura conmigo. Yo nací pobre. No he podido hacer nada porque mis padres no me ayudaron. Nadie me da una mano. No tengo competencias. como no tengo dinero. Eso es para los ricos. Lenguaje empoderado: Busco alternativas. Encuentro posibilidades. Creo mi propio destino. Tuve la oportunidad de aprender mucho de mis padres. Yo elijo mi destino. Puedo hacerlo. | |

Eres el protagonista de tu propia historia.
Elije cada día cómo quieres que sea tu vida.
Solo puedes vivir tu propia vida, los otros están ocupados viviendo la suya.
Sinfonía.CO
Otras entradas que pueden ser de interés:
- El arte de escuchar Introducción
- Escuchar a los demás
- El arte de escuchar el entorno
- Sahasrara – Chakra de la coronilla
- Ajna – Chakra del tercer ojo
Libros recomendados:
- La acción Humana – Ludwig Von Mises
- El Poder de los Hábitos: Por qué Hacemos lo que Hacemos en la Vida y los Negocios. Charles Duhigg
La efectividad personal e interpersonal se basa en la acción humana. Los hábitos y la acción humana permiten emprender cambios internos que movilizan hacia la transformación. El cambio para que sea sostenible debe empezar de adentro hacia afuera. Lo que implica empezar por uno mismo en la parte más interna: valores, convicciones y expectativas. Los…
1 Comentario
[…] creencias limitantes o potenciadoras que nos pueden impulsar a desarrollar el máximo potencial. Lee más sobre este tema en esta entrada del Blog que trata sobre Los hábitos y la Acción […]