¿ES EL MOMENTO DE DECIR ADIÓS?

Empezó un nuevo año y sientes que ya estás cansado

El trabajo no te brinda satisfacción personal ni sentido de propósito

 

 

 

 

 

 

 

 

Puedes estar padeciendo el denominado Síndrome Burnout (quemado, fundido) este hace referencia al estrés laboral que se caracteriza por un decaimiento paulatino en el que los empleados van perdiendo el interés por las tareas que deben realizar y puede llegar a terminar en profundas depresiones lo que ocasiona un alto riesgo psicosocial.

Algunas de las manifestaciones de este síndrome son:

  • Alta dependencia del trabajo a tal punto que no logra un equilibrio razonable entre su vida laboral y su vida personal. (Algunos lo llama Workaholic o adicto al trabajo)
  • Se carga con más tareas de las que puede asumir.
  • Siente que no tiene control sobre su trabajo.
  • Tiene un trabajo monótono y no le encuentra sentido.
  • Siente que no es valorado en el trabajo.

 

Los seres humanos tenemos derecho a un trabajo que nos enriquezca y nos genere sentido de propósito y grandeza en lugar de uno que le rebaje. Los empresarios en algunos sectores han considerado que el solo hecho de ofrecer un salario y otros beneficios económicos que se encuentran suscritos en los contratos ya es suficiente para que los trabajadores logren su desempeño a esto hacía referencia uno de mis jefes cuando me decía, «cada quincena Usted y yo quedamos a mano, Usted trabaja duro y yo le pago»; esta es una visión pobre de lo que significa la generación de empleo y mucho más ahora que la nueva generación no solo quiere dinero a cambio de su trabajo sino también ambientes donde se favorezca la felicidad y el desarrollo profesional.

El empleo debe ser algo que contribuya a engrandecer al ser humano, por lo tanto, los ambientes en los que no se favorece el desarrollo profesional y personal se tornan nocivos para el bienestar y el equilibrio emocional de los trabajadores.

Si tu trabajo no te está brindando la oportunidad de ser tu mejor versión, llegó el momento de empezar a planear tu próximo paso de carrera.

También puede ser de tu interés.

 

LA DIFÍCIL TAREA DE HACER RENUNCIAS

 

 

Empezó la temporada decembrina y al revisar la lista de propósitos que realizaste al inicio del año, te das cuenta que tienes muchos aún sin cumplir.

Es muy probable que tu como yo, hayamos caído en la trampa que nos impide alcanzar las metas y objetivos: nos faltó eliminar conscientemente las actividades y hábitos viejos para darle espacio a las nuevas cosas que queríamos realizar. Una milenaria práctica aportada por Feng Shui, nos invita a eliminar todos los objetos y prácticas que bloqueen la energía. “Si quieres que tu vida fluya sin problemas, retira cualquier objeto que obstruya la entrada del flujo de energía en tu casa”.

Igual recomendación debemos tener con nuestros propósitos de fin de año. Para alcanzar los objetivos propuestos debemos hacer un proceso de eliminación de lo que no nos aporta para el logro de los resultados esperados. A continuación, algunas estrategias que pueden ayudarte a optimizar el tiempo y  crear espacio para empezar el año con una nueva forma de enfrentar los retos para el nuevo año.

Revisar los compromisos laborales. Cada que tengas una tarea que realizar, evalúa si realmente esta actividad está aportando al logro de un objetivo estratégico tanto de la compañía como del propio desarrollo profesional. El inicio de un nuevo año laboral es un momento ideal para identificar qué estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y qué estamos obteniendo de cada actividad que realizamos.  Una vez que hayas determinado aquellas tareas a las que le vas a dedicar plena atención, comienza a realizar los cambios en tu trabajo diario.  Utiliza la herramienta ERIC, para evaluar hacer este ejercicio.

El método ERIC es utilizado en las empresas que están realizando procesos de calidad, este puede ser aplicado también a la vida personal. A continuación, se dan las pautas para realizar esta actividad.

  • Realizar una lista de todas las actividades que está realizando en un día normal.
  • Evaluar cada actividad frente a los objetivos personales. Identificando cuáles te están llevando a alcanzar tus logros y marca con un color verde.
  • Identifica cuáles de estas actividades no tienen nada que ver con tus objetivos personales o profesionales, pero de alguna manera son necesarias en tu vida y resalta con un color amarillo.
  • Reconoce cuáles de estas actividades van en contra de tus principios, valores o la visión personal y resalta con un color rojo.
  • Define cuáles de estas actividades, las podrías hacer de forma diferente para obtener mejores resultados y marca con un color azul.

 

 

 

 

Dedica un tiempo a evaluar tu estilo de trabajo

Una vez has identificado cuáles son las actividades a las que debes prestar más atención, es hora de enfocarte en el cómo hacer el trabajo. Tu estilo es de los que prefieren estar todo el tiempo ocupados, inmerso en reuniones y buscando qué hacer todo el tiempo, o tu estilo es de los que prefieren estar solos y concentrarse en una sola cosa a la vez.  No existen mejores estilos que otros, lo importante es que a ti mismo te esté dando satisfacción y que con esta forma de trabajo logres los resultados que requieres obtener.

Recuerde esta máxima del Feng Shui  “Para que entre lo nuevo se debe eliminar lo viejo”.  Retoma  al ejercicio de ELIMINAR y revisa si realmente has contemplado todas esas cosas que no te dejan alcanzar los propios objetivos y resuelve eliminar de tu vida todo aquello que no te permite alcanzar el éxito.

 

También puede ser de tu interés

 

Fotografía tomada de Pixabay.com

DICIEMBRE – ÉPOCA PARA MANTENER ACTIVA LA BÚSQUEDA

Se acercan las vacaciones,  algunos opinan que esta es una época nefasta para encontrar un nuevo empleo. La realidad es que el mercado laboral se mueve todos los días del año y en diciembre también se busca talento, incluso resulta más difícil contactar al talento idóneo, porque los candidatos dejan de revisar las ofertas y disminuye la postulación a los cargos que se publican; así que, si estás en búsqueda activa de empleo, esta puede ser una época en la que encuentres mayores oportunidades.

En tiempo de vacaciones resultan muchas ofertas para empleos temporales y también para otros que pueden ser más perdurables.

  • Opciones de empleo por temporada de fin de año, esta es una oportunidad que aprovechan mucho los jóvenes que están realizando sus estudios profesionales y les viene bien emplearse por la temporada. Aunque puede parecer un trabajo de paso, esta suele ser una muy buena opción para empezar a desarrollar las competencias laborales y de paso ir tejiendo la red de contactos que a futuro puede representar un empleo más estable y con proyección.
  • Posibilidad de cubrir vacantes de forma temporal debido a vacaciones o licencias de los empleados titulares. Esta modalidad es útil para las personas que están desempleadas, durante un corto tiempo pueden demostrar sus habilidades y tener la posibilidad de mantenerse visibles en el mercado laboral.
  • Ofertas de empleo permanentes. Las empresas que no tienen vacaciones colectivas y las que ofrecen servicios y productos que se mantienen a lo largo del año, siempre están publicando ofertas en sus portales de empresa o en las redes sociales.
  • Diciembre es uno de los meses en los que  hay mayor contratación en el sector público.

La búsqueda de empleo es un trabajo de tiempo completo, así que durante las vacaciones debes estar atento porque la oportunidad deseada, puede llegar en cualquier momento.

Otras entradas

Foto tomada de Pixabay.com

Comparte el conocimiento envía este artículo  a tus contactos sociales

EL SALARIO NO COMPRA LA FELICIDAD – PERO AYUDA MUCHO

La remuneración laboral es un factor determinante a la hora de que un candidato tome la decisión de elegir uno u otro empleo; de la misma forma el salario es determinante para que los empleados elijan quedarse en una empresa o emprender la búsqueda de un nuevo empleo. Si bien se ha pensado que el salario no es el factor más determinante para que un equipo sea productivo y se sienta satisfecho con la empresa, si podemos asegurar que es uno de los factores más tangibles a la hora de elegir un cambio de empleo.

¿A mayor salario más felicidad?

En las encuestas de retiro que tuve oportunidad de realizar a un gran número de empleados durante mi vida laboral, pude identificar que el parámetro de máxima satisfacción con la empresa no era precisamente el salario, como sí lo eran el estilo de liderazgo, la cultura organizacional y los valores que la empresa promovía. El hecho de que la remuneración no sea el principal motor de satisfacción puede tener su asiento en la teoría “Teoría de los sentimientos morales,  Adam Smith (1723-1790), donde se afirma que las ganancias económicas no nos hace más felices.

«De la belleza que la apariencia de utilidad confiere a todas las producciones
artísticas, y de la generalizada influencia de esta especie de belleza.»

Las recompensas económicas suelen ser una satisfacción momentánea, porque a medida que se incrementa el salario, incrementan inmediatamente las prioridades de gasto. Generalmente cuando a alguien se le asciende en una organización y por lo tanto se le incrementa el salario surgen necesidades de mantenerse a tono con el ambiente en el que se encuentra y el deseo de tener una imagen positiva que sea aceptada por el entorno laboral. En los cargos más altos es posible que los empleados den mayor importancia a otros aspectos como son la cultura y el liderazgo, anteponiéndolos a su recompensa salarial. En los cargos operativos el salario reviste una importancia superior, puesto que su remuneración es el sustento base para sí mismo y en la mayoría de los casos para una familia completa.

La cultura organizacional, el tipo de liderazgo, los valores institucionales y la calidad de vida son aspectos muy importantes para los candidatos que están en búsqueda de un nuevo empleo, sin embargo, el salario es el elemento más tangible a la hora de elegir entre varias ofertas de empresas rivales, los otros aspectos pueden ser sólo postulados de una estrategia no cumplida, pero el salario si se puede ver y negociar. Si su empresa pretende atraer talento al mejor talento, el sueldo y los beneficios competitivos siguen siendo cruciales para lograrlo. Pero tenga mucho cuidado porque a pesar de que su empresa ofrezca una buena remuneración y esto ayude a contratar talento nuevo, es necesario invertir en construir una cultura corporativa, tener valores positivos, invertir en formación y apoyar el desarrollo del talento para asegurar la retención y el compromiso de sus colaboradores con el trabajo dentro de la empresa.

También te puede interesar este artículo

¿QUÉ ES? Y ¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE SUCESIÓN?

¿Qué sucedería si uno de los empleados más críticos de su compañía toma la decisión de renunciar irrevocablemente a su cargo? Ha pensado que podría ocurrir si personas en cargos críticos se retiran bien sea voluntariamente, por motivos de fuerza mayor o peor aún si Usted sabe que debe tomar la decisión desvincularlo, pero no lo puede hacer, porque no tiene quién lo reemplace. 

 

Los planes de sucesión deben ser parte fundamental de una buena estrategia de talento humano en las empresas. El área de talento debe enfocarse en tener candidatos listos para cubrir las vacantes de manera ágil y efectiva cuando se presenta algún evento que implique el retiro de un colaborador. El talento es el motor que posibilita el funcionamiento de las compañías y por lo tanto se debe asegurar que el desempeño sea efectivo. Este es un proceso que debe estar acompañado de una buena identificación de las competencias, entrenamiento constante y reconocimiento a la labor, esta es la mejor forma de que los talentos quieran permanecer en las compañías y hacer su carrera profesional al servicio de su empleador actual.

Un buen plan de sucesión debe estar alineado con la estrategia corporativa y con la cultura organizacional. Se deben proveer espacios de aprendizaje y un acompañamiento continuo para fortalecer el liderazgo. Los directivos y/o dueños de la empresa deben estar altamente comprometidos con la evaluación y desarrollo de los colaboradores, sobre todo con los que sean identificados como los futuros líderes. El área de talento tiene la labor de implementar y diseñar procesos de gestión del talento que logren como resultado generaciones de relevo capacitadas y alineadas con la estrategia, misión, visión, valores y cultura de la organización

Lea también:  Empleabilidad y Transformación empresarial

 

Si va a realizar un plan de sucesión tenga en cuenta

  • Ser coherente entre las expectativas de liderazgo y las oportunidades de desarrollo que ofrece a sus colaboradores.
  • Identifique las fortalezas del talento y trabaje en conjunto con ellos para que puedan brillar en las posiciones que ocupan actualmente y a las que se proyectan
  • Propicie espacios de rotación, bien sea reemplazos o pasantías para que las personas logren foguearse en otros cargos y posiciones.
  • Acompañe a sus líderes con un coach que les ayude a proyectarse en el cargo futuro.
  • Evite crear falsas expectativas en sus colaboradores.

 

También te puede interesar este artículo :

 

Fotografía tomada de Pixabay.com

 

 

 

RELEVO GENERACIONAL – ES TIEMPO DE CAMBIO

Nos encontramos en un Cambio de época impulsado por diversas fuerzas que mueven al mercado laboral. La mezcla de generaciones en los ambientes laborales, la industria 4.0, los empleos de la llamada Gig Econonomy y la expectativa de los nuevos empleados de cara a un mercado laboral que se está quedando atrasado frente a los avances que llegaron sin mucho aviso.

Las empresas que empezaron a crecer en la época industrial y fueron fuente de empleos, prosperidad y riqueza para las personas y desarrollo para las poblaciones donde se asentaban, ahora se están viendo abocadas a múltiples cambios en sus estructuras debido a que los empleados que tienen muchos años y poseían el conocimiento de sus métodos y procesos ya está en una edad cercana a la jubilación. El relevo generacional no ha sido algo que esté muy presente en los aspectos principales de la agenda corporativa. Esta es una situación de alto riesgo para que las compañías logren su sostenibilidad en el tiempo. Tener un plan de sucesión generacional donde se contemple un buen gobierno corporativo, es un factor clave para que las empresas logren perdurar en el tiempo.

No se pierda el artículo sobre: Edad Dorada, Nuevos retos laborales.

Si hablamos de empresas familiares el riesgo por no tener un plan de sucesión aumenta, cuando los sucesores no tienen la preparación o el involucramiento e interés en dar continuidad al negocio familiar. Se corre el riesgo de que miembros externos tomen el control de lo que se construyó en familia y en algunos casos estos nuevos participantes van en contraposición a la visión y valores de los dueños. Este riesgo puede ser mitigado con un buen gobierno corporativo y con un buen seguimiento, sin embargo, cuando existe un relevo generacional sin una buena estructuración se puede pasar por un doloroso camino al declive organizacional.

El relevo generacional, debe ser planeado y estar alineado con la estrategia corporativa. Las personas pasan por las compañías, aportan su conocimiento, crecen en sus cargos y luego se retiran. El reto de un empresario exitoso es lograr que las empresas perduren y sean sostenibles en el tiempo.

Lea también este artículo

Fotografía tomada de Pixabay.com

EL TIEMPO ES ORO – VIVE AL MÁXIMO

El tiempo es el bien más preciado que puede tener cualquier ser humano. Existe al menos para mí, solo una vida, y la vida consiste en el tiempo que vamos dedicando a lo que nos importa y a lo que amamos. Nadie ha podido cambiar su muerte por la vida de otro, así quiera darle toda su fortuna o intente obligarlo.

En un día normal nos encontramos expuestos a múltiples distracciones que nos desvían del rumbo de de los objetivos trazados.  Las distracciones se presentan en múltiples formas, bien sea devolviéndolos al pasado y condenándonos a vivir pegados de lo que pudo haber sido y no fue o proyectándonos con mucha frecuencia al futuro con la falsa ilusión de lo que será. El tiempo presente es todo lo que tenemos y nos olvidamos de vivir  plenamente por estar en otros tiempos que ya no existen o aún no han llegado. Si el tiempo actual es el momento más importante entonces ¿Porqué desperdiciamos los minutos más preciados? ¿Porqué vivimos aferrados a lo que pasó o en la ilusión de lo que será?

Entender lo que realmente nos hace felices es la clave para tener una vida más satisfactoria, de esta forma estaremos dedicando nuestro recurso más valioso a lo que disfrutamos.

Existen múltiples técnicas que invitan a vivir el tiempo presente y que ayudan a cuidar el mayor tesoro que tenemos los seres humanos, entre ellos está la meditación, el mindfulness, las herramientas de automatización y las técnicas de priorización. Cualquiera que sea el método que ayude a ser más productivos y sacar el mayor provecho del tiempo que tenemos para vivir será una excelente herramienta para que al final de nuestra existencia podamos mirar atrás sin remordimientos de lo que dejamos de hacer y así  sentir que cada minuto de nuestra existencia fue valioso y se disfrutó al máximo.

No se pierda el artículo sobre MINDFULNESS

El método ERIC es utilizado en las empresas que están realizando procesos de calidad, este puede ser aplicado también a la vida personal. A continuación, se dan las pautas para realizar esta actividad.

  • Realice una lista de todas las actividades que está realizando en un día normal.
  • Evalúe cada actividad frente a sus objetivos personales. Identifique cuáles le están llevando a alcanzar sus logros y márquelas con un color verde.
  • Identifique cuáles de estas actividades no tienen nada que ver con sus objetivos personales o profesionales, pero de alguna manera son necesarias en su vida y márquelas con un color amarillo.
  • Reconozca cuáles de estas actividades van en contravía de sus principios, valores o la visión personal y márquelas con un color rojo.
  • Defina cuáles de estas actividades, podría hacer de forma diferente para obtener mejores resultados y márquelas con un color azul.

ERIC, el método para optimizar el tiempo.

Lea también:

Fotografía tomada de Pixabay.com

BUSCANDO UN BUEN ESPACIO PARA TRABAJAR – COWORKING


Los Coworking son espacios colaborativos que albergan las nuevas formas y tendencias de trabajo. En la era de los trabajadores del conocimiento, la flexibilidad laboral está promoviendo e impulsando el desarrollo de nuevos negocios que se encargan de ofrecer servicios y alternativas locativas a unos clientes cada vez más conectados a la tecnología. La economía gig, abarca los trabajos de corta duración a los que están accediendo cada vez con mayor frecuencia los profesionales independientes y empleados freelance, esto ha generado una proliferación de negocios enfocados en ofrecer alternativas de oficina donde se incluye la conexión a internet, la posibilidad de tener una secretaria y sobre todo la oportunidad de encontrarse en un mismo espacio con otros profesionales que están desarrollando actividades similares o complementarias.     

 

Estos espacios colaborativos, ha ayudado a superar uno de los principales problemas de los teletrabajadores o empleados independientes y es lo relacionado con el aislamiento y la falta de convivencia.  Ser un trabajador independiente no tiene que ver con aislarse, por lo tanto, es recomendable acudir a espacios donde se puede socializar con otros profesionales que pueden convertirse en clientes o aliados.

 

Las ventajas de un espacio colaborativo no solo tienen que ver con el bienestar personal de los trabajadores independientes y la posibilidad de socialización, un aspecto que no se puede pasar por alto tiene que ver con el aspecto financiero, al obtener los beneficios económicos derivan de no tener que asumir costos completos de arrendamiento, impuestos o pago de secretaria y demás cargos relacionados con la infraestructura y administración.

Foto tomada de pixabay.com

 

PRIORIZA Y LOGRARÁS

Las decisiones que tomamos en cada momento de la vida nos llevan a los resultados que obtenemos, bien sea buenos o malos. Finalmente, todo es cuestión de la prioridad que estemos dando a cada dimensión de nuestra existencia, puede ser que en este momento de tu vida la prioridad sea el trabajo y por eso pasas más tiempo en la oficina y dedicas tu tiempo libre a lograr las metas establecidas por el jefe, o en otro caso puede ser que la prioridad la tenga el dinero y te esfuerzas por conseguir mucho dinero y ahorrar para satisfacer alguna necesidad puntual o futura, para otros la prioridad es la familia y centran sus decisiones basados en el núcleo familiar, en fin, cualquiera que sea que tu prioridad, bien sea que estés en alguno de los enunciados anteriores o en la conexión trascendente en tu propio bienestar, lo importante es tener claridad de las cosas que valoras. Dependiendo de lo que es importante para cada uno, se asignará la prioridad según la necesidad del momento.  Es fundamental unir estas necesidades con la escala de valores y con los objetivos personales y profesionales a fin de que se logre la coherencia y el equilibrio. Por lo tanto, sigue siendo relevante tener una definición de valores y propósito de vida establecidos con claridad a fin de que este análisis resulte más productivo y evitar las excusas y el hábito de estar evadiendo las responsabilidades de nuestras propias decisiones. Cuando no tenemos claridad de nuestros objetivos dejamos que cosas pequeñas y triviales ocupen la mayor parte del tiempo, dejando de lado lo que realmente puede marcar la diferencia y dejamos que la vida pase delante de nosotros sin alcanzar las metas, objetivos y sueños.

Te comparto algunas pautas que puedes utilizar para realizar un ejercicio de Priorización y planeación personal:

  • Define tus valores personales, tu visión y misión, son fundamentales para dar norte a la priorización.
  • Realiza una lista de todo lo que quieres lograr. PRIORIZA
  • Realiza el ejercicio de priorización utilizando la herramienta de filtro estratégico. Tomas cada una de las afirmaciones que incluiste en la lista anterior y evalúas si está te ayuda a conseguir los objetivos que tienes planteados en tu vida profesional y personal. Luego evalúas si está alineada con tu visión y misión y finalmente si apunta a los valores que has definido.

En la vida todo lo que logramos depende de la prioridad que le asignemos.

 

Otras entradas que pueden ser de interés:

Fotografía Pixabay.com

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DEL TALENTO

La planeación estratégica del talento humano es la forma en que las organizaciones pueden alcanzar los objetivos corporativos.  Alinear la estrategia corporativa con la estrategia del área de Gestión del talento, es la mejor forma de lograr una cultura organizacional enfocada al logro de los objetivos trazados por la alta dirección.

Una buena planeación de talento debe estar enfocada a identificar los conocimiento y competencias que deben desarrollar los colaboradores a fin de volver realidad la aspiración organizacional. De igual forma las actividades de Gestión Humana se deben encaminar a atender los aspectos claves de la organización. Una empresa que se declara altamente orientada al logro debe tener unos perfiles que identifiquen claramente las competencias que se requieren para atraer talento orientado al resultado y a su vez una empresa que se enfoca al relacionamiento debe orientar sus procesos de atracción y retención a los aspectos relacionales.

 

La organización debe garantizar en todo caso la coherencia en los procesos de talento a fin de que los colaboradores conozcan el norte y tengan claridad de lo que se espera de cada uno de ellos frente a los aspectos de estrategia corporativa y cultura organizacional. Una vez que la alta dirección plantee la estrategia corporativa, el área de Gestión Humana, debe realizar un ejercicio detallado y cuidadoso en torno a los siguientes aspectos:

  • Revisar los perfiles de los cargos críticos y claves a fin de que estén alineados con la nueva estrategia corporativa.
  • Evaluar y valorar el talento a la luz de la nueva estrategia corporativa.
  • Revisar las políticas corporativas para que sean coherentes con lo que se espera de los colaboradores.
  • Alinear las recompensas de acuerdo a los resultados esperados.

 

El talento es el motor que posibilita el crecimiento sostenible de las organizaciones. Asegúrate de que la estrategia corporativa sea comprendida por cada uno de los colaboradores y que ésta a la vez sea coherente con la forma en que ellos son tratados.

Otras entradas de interés

Foto tomada de Pixabay.com

Comparte el conocimiento, envía esta información a tus contactos en redes sociales