EXPLORAR NUEVAS OPCIONES

 

Descubrir el camino de transición entre la emocionalidad negativa del cambio y las oportunidades que se presentan a futuro, es la oportunidad de aprender, desarrollar nuevas competencias y habilidades para sentirse estimulados a conocer nuevas opciones; el cambio deja de ser una amenaza, para convertirse en la oportunidad, es una etapa de liberación de energía, creatividad y conocimiento.

Explorar consiste en transitar por lo desconocido para descubrir nuevas opciones; el oficio de explorar a través de la historia ha sido uno de los más interesantes y liberadores, sin embargo, pocos son los que se atreven a moverse de su zona de confort para aventurar y descubrir nuevas oportunidades.  La vida se compone de momentos en los cuales tenemos la posibilidad de elegir el camino a seguir, se requiere valor para esforzarse en las cosas que merecen la pena, porque las dificultades surgen y conseguir lo que queremos puede ser una dura conquista.  La fortaleza del ser humano radica en aceptar lo que se recibe y luchar por lo que se merece; una dimensión de la fortaleza es la coherencia para vivir de acuerdo a las propias creencias y valores. Libertad es el poder de encaminar las acciones hacia los objetivos propuestos.

 

En Sinfonia.CO, acompañamos a las compañías en sus procesos de Gestión del Talento Humano y a las personas en el desarrollo de sus competencias.   Visita nuestro sitio web www.sinfonia.co o contáctanos en info@sinfonia.co

EL COMPROMISO EN EL CAMBIO

Cuando las personas toman la decisión de aceptar el cambio,  adoptar nuevas actitudes y desarrollar nuevas competencias, después de haber pasado por un proceso de aprendizaje basado en la experimentación y, habiendo logrado la capacidad para trabajar eficientemente en el nuevo entorno se empieza una nueva etapa de vida, donde se incrementa la productividad, se adquiere una sensación se dominio, alivio, logro y crecimiento a través del cambio, no se desea volver al pasado y se aceptan las nuevas formas de trabajo o de vida; se descubre que una vida más equilibrada, más libre y más humana es posible y está basada en las acciones que se emprenda para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Es un destello de sabiduría, que invita al correcto discernimiento y potencia el desarrollo humano; se descubren caminos, fortalezas y competencias que permiten la reinvención personal; el individuo se encuentra frente a los juicios correctos para enfrentar el futuro; Descartes habló de la sabiduría como “El arte de juzgar correctamente para obrar correctamente”.  Aquí inicia una nueva etapa de vida, el renacer de un nuevo comienzo.

RESISTENCIA AL CAMBIO

La resistencia al cambio es una etapa de inconformidad, se expresa el disgusto y empieza la actitud defensiva por el temor a lo que va a pasar en el futuro. Es común que en esta etapa se experimente la sensación de pérdida; una vez que la persona o grupo toma conciencia de que lo anunciado es una realidad y que las cosas no seguirán siendo iguales a como venían ocurriendo o como se habían planeado, empieza a desarrollarse una emocionalidad de rabia, la cual generalmente es contra las personas o seres sobrenaturales que participaron en la toma de decisión o quienes fueron los encargados de dar la noticia, por lo tanto es común ver personas peleando con Dios, con la familia y con el entorno. En esta etapa es supremamente importante reconocer que la decisión ya fue tomada, lo mejor es trabajar para liberar la culpa y empezar a actuar. “No somos culpables de lo que nos dan, pero si somos responsables de lo que hacemos con lo que nos den”.  Cuando se logra superar la rabia, después de pelear con el mundo y aceptar que los otros no tienen que ver con el propio proceso, inicia una lucha interna que tiene que ver con la disminución de la autoestima y falta de valía personal, es por ello que aflora el miedo de lo que viene a futuro, la sensación de sentirse poco capaz de volver a empezar o de hacer cosas diferentes a lo que se está acostumbrado.

 

En Sinfonia.CO, acompañamos a las compañías en sus procesos de Gestión del Talento Humano y a las personas en el desarrollo de sus competencias.   Visita nuestro sitio web www.sinfonia.co o contáctanos en info@sinfonia.co

COMPORTAMIENTO DEL MERCADO LABORAL EN COLOMBIA – AGOSTO 2018

 

Conexión Laboral
Datos laborales Colombia

En agosto de 2018 la tasa de desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas se ubicó en 10.1%; para el trimestre móvil de junio – agosto el desempleo asciende a 10.4% lo que representa un incremento respecto al año anterior cuando la tasa de desocupación se encontraba en 9.9%.

Cuando se analiza el comportamiento de las 13 principales ciudades  durante este año, se observa que el indicador subió a dos dígitos ubicándose en lo que va corrido del año en  11,1 %,  los últimos 6 años la tasa de desempleo a nivel país se había mantenido en un dígito.

Las ciudades con mayores índices de desocupación a junio de 2018 son:

  • Quibdo – 18.4%
  • Armenia – 16.1%
  • Cúcuta  – 15.7%.

Las posiciones que más aportaron a la tasa de ocupación son empleado particular y trabajador por cuenta propia, lo que empieza a mostrar una tendencia sobre las nuevas modalidades de empleabilidad, generando nuevos retos y en algunos casos deterioro de las condiciones laborales propiciados por la economía informal, que en América Latina representa el 40% del PIB regional; según la OIT alrededor del 60% de los trabajadores en países como Honduras, Guatemala y Venezuela, reciben remuneración inferior al mínimo legal, sin embargo esta no es una condición solo de los países mencionados en el informe, ni aplica solo a los cargos básicos, en Colombia cada vez con mayor frecuencia se encuentran ofertas de empleo de empresas muy reconocidas en las cuales solicitan profesionales especializados, con experiencia de varios años, dominio del idioma inglés y responsabilidad de liderazgo, ofreciendo una remuneración equivalente a un salario mínimo operativo.

Es imperante que empresarios y estado como principales generadores de cambio y prosperidad, revisen su compromiso y responsabilidad social, frente a la creación y distribución de la riqueza, lo cual inicia con la asignación y ofrecimiento de salarios justos y equitativos.

En Sinfonia.CO, realizamos procesos especializados de búsqueda de talento para los sectores de la tecnología y Logística; en nuestras búsquedas hemos evidenciado un déficit de talento preparado para cumplir con los requisitos técnicos  de las vacantes que tenemos disponibles en estas áreas.  Siendo una de las barreras más altas el dominio del idioma inglés y el menor número de estudiantes inscritos en las carreras tecnológicas.

www.Sinfonia.CO Ayudamos a que el talento se conecten con el mercado laboral, visita nuestra plataforma de conexión laboral https://sinfonia.co/#cnxlab y conoce más sobre nuestros servicios.

Fuentes Dane – OIT – CELAG

NEGACIÓN AL CAMBIO

La primera etapa por la que pasa un individuo o un grupo que está inmerso en un proceso de cambio es la negación, como un mecanismo de defensa con el cual se pretende ignorar lo que está ocurriendo o devolver la situación a una época anterior de estabilidad, la negación, genera un aparente estado de tranquilidad y serenidad, las personas pretenden demostrar y demostrase a sí mismas que nada está pasando, pensando que si el evento es ignorado eventualmente y como por arte de magia va a desaparecer, pero esto por el contrario agrava la situación porque no se da la oportunidad de avanzar y se dedican a forzar la situación para que esta continúe como venía hasta el momento, esta reacción los deja anclados en el pasado, sin poder ver oportunidades futuras y generando una carga emocional muy alta para sí mismo y para su entorno. Durante la fase de negación aparecen algunos juicios y comportamientos que, de no ser superados rápidamente, pueden generar sentimientos muy negativos que poco ayudan para transitar a la siguiente fase del cambio.

 

En Sinfonia.CO, acompañamos a las compañías en sus procesos de Gestión del Talento Humano.   Visita nuestro sitio web www.sinfonia.co o contáctanos en info@sinfonia.co

 

CONTEXTO DEL CAMBIO

 

El cambio es un tema del cual se habla con frecuencia en el ambiente Empresarial, a los empleados se les pide ser flexibles al “cambio” y en algunos casos son tildados de resistentes al “cambio”.  Las organizaciones son entes de transformación y son las llamadas a propiciar la prosperidad social y económica,   por lo tanto  las personas que allí trabajan están avocadas a vivir constantemente estos procesos; los expertos muestran el Constante Cambio, como una oportunidad de aprendizaje y se ocupan de crear  estrategias  y   estructurar las famosas agendas de cambio que van acompañadas de programas en formación y entrenamiento para que los individuos puedan transitar por estos periodos  de forma fluida y tranquila,   sin embargo, los empleados son seres humanos,  y como tal poseen sus propias agendas de cambio y son vulnerables a lo desconocido, pasando  por periodos de incertidumbre y temor.

 

Desde la época de Heráclito (535 a.C), se empieza a disertar sobre el tema, el filósofo hace alusión al constante cambio de los seres humanos ante la transformación del mundo.  Aprender a fluir con las situaciones, es la mejor forma de adaptación; Heráclito manifestaba “no podemos bañarnos dos veces en el mismo río” haciendo alusión al cambiante entorno, entonces se podría decir que una de las claves para asumir el cambio es  aprender a fluir con las situaciones; así como el río sigue su cauce y se adapta a las dificultades del lecho,  también  en algunos momentos cambia el cauce y lo adapta a su caudal.

 

EVENTOS DE CAMBIO

Los procesos de cambio son detonados por un evento desencadenante que propicia la ruptura de la rutina obligando a una persona o grupo a realizar acciones diferentes a lo habitual; este es un tiempo propicio para realizar evaluación interna, liberarse de cosas que no agregan valor, eliminar hábitos y costumbres que limitan la felicidad, la salud y bienestar personal, sin embargo, la emocionalidad que acompaña estos momentos generalmente no es la más positiva y por lo tanto puede dejar a las personas atrapadas en una espiral de resentimiento y dolor.

 

Algunas reacciones pueden ser de apatía, miedo o deseo de descargar en otros la causa de lo ocurrido evadiendo la propia responsabilidad.  Luego aparece un tiempo para evaluar, reflexionar y desarrollar procesos de conocimiento personal, establecer metas y planes a futuro; este es un tiempo lleno de energía y entusiasmo, tiempo de renovación personal y adaptación a una nueva vida. El mundo es tan grande o tan pequeño, como la imaginación lo permita y siempre se está en constante transformación, transitar por el proceso de cambio consiste en elaborar las situaciones, adquirir una nueva visión crítica para continuar el mejorando y adquirir herramientas que ayuden a asegurar que los planes y metas establecidas puedan realizarse de manera exitosa.  El objetivo es encontrar orden en medio del caos del nuevo mundo.

En Sinfonia.CO, acompañamos a las compañías en sus procesos de Gestión del Talento Humano.   Visita nuestro sitio web www.sinfonia.co o contáctanos en info@sinfonia.co

LA CURVA DEL CAMBIO

La curva del cambio tiene su origen en el trabajo Elizabeth Kübler-Ross (1926-2004) siquiatra y escritora, experta en temas relacionados con la aceptación de la muerte, acompañamiento a personas con enfermedades crónicas y en cuidados paliativos, ella definió el cambio a través de seis etapas: negación, enojo, depresión, miedo, negociación y aceptación; posteriormente Dennis T Jaffe y Cynthia D Scott, adaptaron el modelo de Elizabeth al cambio organizacional, definiendo cuatro etapas: Negación, Resistencia, Exploración y Compromiso, creando así el modelo de la curva del cambio; este es un instrumento diseñado para guiar a las personas, grupos y organizaciones a entender, aceptar y administrar el proceso de cambio. Se emplea principalmente en las primeras etapas del proceso de cambio, o cuando existe una resistencia al mismo.

Cuando se está realizando un proceso de cambio empresarial, algunos líderes tienen a pensar que las personas se resisten al cambio por falta de compromiso o adhesión con la cultura organizacional, sin embargo, se debe tener en cuenta que los cambios afectan la emocionalidad de los individuos, quienes se pueden ver enfrentados a sus miedos y temores internos. El cambio ocurre de manera individual en cada uno de los integrantes del equipo, por lo tanto la forma  de asimilar y fluir por cada una de las emociones que se presentan en la curva del cambio dependerá del proceso interno de cada persona y del acompañamiento profesional que se ofrece.

 

En Sinfonia.CO, acompañamos a las compañías en sus procesos de Gestión del Talento Humano.   Visita nuestro sitio web www.sinfonia.co o contáctanos en info@sinfonia.co

 

EL CAMBIO

Imagen realizada con Canva

Generalmente los cambios que afectan significativamente la vida de las personas llegan de forma externa e inesperada, por lo tanto no dan tiempo de planear o tomar decisiones de forma deliberada y analizada; es normal que ante cualquier situación imprevista los individuos experimenten una diversidad de emociones que van desde las negativas y tóxicas hasta las positivas que ayudan a superar el momento y ver la vida con mayor optimismo y creatividad; estas emociones que acompañan a las personas cuando ocurre una situación que altera su cotidianidad son determinantes en el proceso de aprendizaje y crecimiento personal. El evento detonador del cambio, puede ser cualquier tipo, modifica la rutina de vida y crea la sensación de carencia o pérdida: Una enfermedad (Pérdida de la salud), el desempleo (Pérdida del trabajo), la separación (Pérdida del ser amado), la muerte de una persona cercana o una mascota (Pérdida y duelo), cambio de estilo de vida (pérdida de la estabilidad o estatus) en fin, cualquier cambio implica perder una condición actual para llegar a una nueva forma de actuar. Los cambios ocurren todo el tiempo, aunque no sean aceptados, así generen disgusto o parezcan injustos; para asumirlos, es necesario aprender a fluir con la situación cualquiera que ésta sea, soltar el pasado, entender lo que ocurre y aceptar lo que llega, de lo contrario, es posible quedar sumergidos en una espiral de resentimiento y dolor que impedirá ver lo positivo y las oportunidades que están llegando.

En Sinfonia.CO te asesoramos en los procesos de definición, transición y cambio de carrera, si quieres conocer más sobre nuestra metodología, contáctanos en info@sinfonia.co.

¿EL SALARIO CREA RIQUEZA?

Según informe “Premiar el trabajo, no la riqueza” presentado este año por la Oxfam, el deterioro continuo de las condiciones laborales está a favor de los grandes propietarios de la riqueza, quienes cada vez concentran mayor cantidad de dinero; mientras los más ricos incrementan su capital a una tasa de crecimiento del 13%, los empleados incrementan su salario en un 2%, lo anterior aunado a que el 82% de la generación de riqueza del último año quedo en manos del 1% de los más ricos del mundo. El deterioro de las condiciones laborales se observa con mucha frecuencia en la economía informal, que en América Latina representa el 40% del PIB regional; según la OIT alrededor del 60% de los trabajadores en países como Honduras, Guatemala y Venezuela, reciben remuneración inferior al mínimo legal, sin embargo esta no es una condición solo de los países mencionados en el informe, ni aplica solo a los cargos básicos, en Colombia cada vez con mayor frecuencia se encuentran ofertas de empleo de empresas muy reconocidas en las cuales solicitan profesionales especializados, con experiencia de varios años, dominio del idioma inglés y responsabilidad de liderazgo, ofreciendo una remuneración equivalente a un salario mínimo operativo. Es imperante que empresarios y estado como principales generadores de cambio y prosperidad, revisen su compromiso y responsabilidad social, frente a la creación y distribución de la riqueza, lo cual inicia con la asignación y ofrecimiento de salarios justos y equitativos.

En Sinfonia.CO, acompañamos a las compañías en sus procesos de Gestión del Talento Humano.   Visita nuestro sitio web www.sinfonia.co o contáctanos en info@sinfonia.co