Objetivo Profesional – ARMAS Herramienta para la búsqueda de empleo

Definir el objetivo profesional es una de las actividades de la búsqueda activa de empleo a las que debe prestar mayor atención, debido a que es la forma de comunicar su aspiración laboral y mostrar sus competencias.

Decidí que intentaría vivir de mi ingenio.

Y debo decir que no pensé que
fuera a salir bien.»

Matt Groening creador de la serie Los Simpsoms

Definir el Objetivo Profesional

El Objetivo Profesional  debe ser contundente y claro para que ayude a orientar de forma eficaz la búsqueda de empleo. Por esta razón, debe reflejar:  la visión profesional, los valores, características personales, aptitudes, intereses y experiencia global; también debe dar claridad sobre el rol que desea desempeñar y el grado de responsabilidad al cual está aspirando.

  •  Un buen Objetivo Profesional define qué quiere hacer. ¿Qué tipo de trabajo que quiere hacer dentro de su profesión? esto facilita que las personas con quienes habla puedan saber exactamente qué está buscando y puedan ayudarle de forma óptima.
  • Es una reflexión sobre usted y sobre la dirección que quiere que tomen su carrera profesional y su vida laboral. ¿Cómo desea orientar su carrera profesional? Por lo anterior se recomienda hacer un ejercicio de reflexión sobre su misión u objetivo en la vida y dónde encaja el trabajo en esta misión. Para realizar esta actividad le recomendamos el libro la Sinfonía del Liderazgo publicado en Amazon.
  • Orienta su búsqueda.   ¿Qué es importante para Usted? Como resultado de responder a esta pregunta logrará concentrarse en lo que realmente desea y enfocar sus esfuerzos.
  • Es el centro de su plan de mercadeo profesional Finalmente su objetivo profesional es la pieza clave a comunicar en su plan de mercadeo y define el tipo de trabajo que Usted está buscando. Como resultado de tener una buena definición del objetivo profesional puede marcar la diferencia entre una búsqueda lenta y otra rápida y focalizada.

Conoce nuestras ofertas de empleo en Sinfonia.co

Dos claves para un buen objetivo profesional

  1. Debe ser coherente con los estándares del mercado y utilizar el lenguaje más adecuado para el sector al cual está aplicando.
  2. Estar suficientemente focalizado, ni muy exhaustivo ni demasiado limitado. De igual forma un objetivo demasiado general («Busco un cargo gerencial») puede dar lugar a una búsqueda poco enfocada. Lo mismo que un objetivo demasiado acotado («Busco trabajo como analista de riesgo de crédito hipotecario») puede llevarlo a reducir sus posibilidades debido a que es muy específico.

Si requieres asesoría, contáctate con un coach de empleo en nuestro portal

o escríbenos al correo  info@sinfonia.co

ARMAS Tu plan de búsqueda de Empleo

La búsqueda de empleo es una actividad que requiere conocimiento personal, dedicación y método. Las oportunidades laborales están disponibles pero hay que estar preparado para cuando éstas se presenten. En la actualidad hay gran cantidad de profesionales con formación superior, especialización, conocimiento de diversos temas e idiomas, dispuestos a trabajar por un sueldo bajo para su perfil profesional; por este motivo cada vez es más difícil diferenciarse en el mercado laboral. La marca personal, ayuda a que conozcas tus fortalezas y encuentres ese diferenciador que necesitas para atraer a tus posibles empleadores.

Seguir leyendo

¿Su empresa está lista para el futuro o seguirá en el pasado?

Las empresas necesitan planear su futuro y prepararse para asumir los retos de la nueva década. La digitalización, la responsabilidad social y empresarial, la conciencia ambiental y la gestión más humana son asuntos fundamentales para asegurar el crecimiento y sostenibilidad empresarial.

Sinfonia.CO es el aliado estratégico de su negocio, asesoramos en la construcción del plan estratégico, consultoría organizacional, formación empresarial y búsqueda de talento.

 

Conoce más sobre nuestros servicios en el sitio web 

[contact-form][contact-field label=»Nombre» type=»name» required=»true» /][contact-field label=»Correo electrónico» type=»email» required=»true» /][contact-field label=»Web» type=»url» /][contact-field label=»Mensaje» type=»textarea» /][/contact-form]

¿PRIMER EMPLEO? TIENES EL PODER PARA CAMBIAR EL MUNDO

 

Cuando empieza la vida laboral, también inicia la rutina de reuniones y entrevistas para acceder a los primeros empleos. En algunos casos puede sentir que es un poco inexperto para hablar y que no tiene en su curriculum suficiente experiencia para acceder a los cargos que ofrecen las empresas. La nueva fuerza laboral, tiene mucho conocimiento, está inmersa en procesos tecnológicos y expuesta al contenido de las redes y de la multiculturalidad lo que los hace ser muy atractivos para los empleadores. Por ello aunque no tengas toda la experiencia requerida para un cargo, puedes tener muchas competencias que debes potenciar y mostrar de la mejor forma a los que están requiriendo tu candidatura.

Cuando te presentes a las primeras entrevistas laborales, es recomendable:

Entender la cultura empresarial. Antes de ir a una entrevista laboral o de presentar un proceso, es importante conocer si realmente esta empresa es de nuestro interés, si su cultura va a estar alineada con nuestros propios intereses personales y profesionales. En las primeras búsquedas de empleo es importante tener claridad que en la búsqueda estamos involucrados tanto nosotros como la empresa a la cual aspiramos.

Mostrar tus fortalezas. La nueva economía digital demanda perfiles que sean más multiculturales y precisamente son los nuevos colaboradores los llamados  a ayudar en la modernización a las empresas, así que muestra porqué debes ser el elegido para el cargo al que aspiras.

 

Imagen cortesía de Pixabay.com

¿EL MEJOR SITIO PARA TRABAJAR?

 

 

 

Lograr que la empresa sea atractiva para el talento, aquella en la que todos quieren trabajar y salir en el ranking de mejores lugares para trabajar puede ser el sueño de muchos de los CEO y de los responsables de las áreas de Talento Humano, que se esmeran en diseñar estrategias para vender la compañía ante los ojos de la nueva fuerza laboral y ante las empresas que se dedican a calificar los Buenos sitios para trabajar.  La paradoja está en que las compañías dedican grandes esfuerzos en mantener una certificación o buscar un posicionamiento en las encuestas dejando de lado lo realmente importante que es el bienestar de sus empleados.

Puede parecer increíble que los esfuerzos para mejorar el clima organizacional y la implementación de beneficios para los colaboradores pasen desapercibidos por los empleados o no sean valorados como espera la compañía. Pero tras esta situación está el gran desafío que toda compañía que desee mejorar y convertirse en  el mejor sitio para trabajar.

¿Cuál es el motivo por el que no se valoran los beneficios?

La principal causa por la que los beneficios no tienen el impacto que la compañía espera, consiste en que éstos se diseñan sin tener en cuenta las necesidades reales del ser humano que los va a disfrutar.

La globalización económica aumenta la probabilidad de que los empleados conozcan más sobre los beneficios que ofrecen otro tipo de empresas y las expectativas aumentan a tal modo que es bastante difícil lograr satisfacer las necesidades que se van creando. El gobierno juega un papel clave, la regulación laboral y las normas más relevantes sobre bienestar en el trabajo es competencia del estado y por lo tanto debería tener una regulación mínima que asegure el mejor vivir de los empleados.

Antes de iniciar un plan de bienestar o incentivos para sus colaboradores asegúrese de tener en cuenta algunos aspectos que pueden ser fundamentales para que éstos sean significativos y logren incrementar la satisfacción laboral.

  • Entienda el contexto de sus colaboradores, cuáles son sus sueños, que los hace felices, qué les genera conexión con la compañía.
  • Entienda que un solo beneficio no es aplicable a todos los empleados de la compañía.
  • Las expectativas han cambiado y están evolucionando. Hace unos años era muy importante tener casa propia, ahora esta puede no ser la prioridad para los empleados, así que trate de identificar cuáles son las expectativas de su equipo de trabajo y ofrézcales alternativas para que alcancen sus sueños.

También te puede interesar:

Imagen cortesía de Pixabay.com

BENEFICIOS LABORALES ¿ DULCE O TRUCO?

Cuando se habla de beneficios laborales, auxilios o lo que tenga que ver con mayores ingresos es común estar a la expectativa y desear obtener lo que la empresa tenga para ofrecer, pero ¿Por qué algunos beneficios se vuelven paisaje y no causan el impacto deseado por los empleadores?

Los beneficios son una buena opción para retener al talento. Sin embargo, es bien importante comunicarlos y establecer reglas a fin de evitar malos entendidos o expectativas desbordadas a futuro. Es común que las empresas se pongan muy creativas a la hora de ofrecer beneficios laborales, lo que les implica altas cargas operativas y al final terminan desistiendo o incumpliendo con el ofrecimiento; esto es mucho peor que carecer de un sistema de beneficios. Si su compañía va a ofrecer beneficios asegúrese de que puede cumplir con lo prometido y sostenerlos en el tiempo.

Un aspecto relevante a la hora de implementar un plan de incentivos especiales, es entender cuáles son las necesidades reales de los colaboradores, no cree un programa porque a Usted le parece bueno o porque en otras empresas lo tienen implementado, esto es difícil de sostener en el tiempo y puede no ser valorado por sus empleados. Entienda la realidad de su equipo de trabajo y sea coherente con el bienestar de sus colaboradores. Entender las necesidades del equipo es muy importante para ofrecer beneficios que generen impacto.

Existen diversas consultoras de talento que se dedican a realizar encuestas sobre lo que quieren los empleados, pero siempre será más relevante entender a su equipo y realizar planes que se ajusten a su propia realidad empresarial.  Estos son algunos de los resultados que muestra una reconocida encuestadora sobre lo que quieren los empleados en Colombia.

  • Desarrollo profesional y promoción interna
  • Percibir un salario coherente con la función desempeñada
  • Motivación y reconocimiento por parte de sus jefes
  • Flexibilidad horaria y acciones de conciliación de la vida personal y profesional
  • Buena relación con los directivos y jefes.
  • Oportunidades de desarrollo equitativas para hombres y mujeres.

 

Lo más importante a la hora de ofrecer beneficios extra a sus colaboradores es ser coherente con la realidad empresarial.

 

 

También puede ser de interés

 

 

Foto cortesía de Pixabay.com