TELETRABAJO EL SUEÑO QUE PUEDE CONVERTIRSE EN PESADILLA

Disfrutar la oportunidad de trabajar sin tener que desplazarse cada día entre la congestión de la ciudad, sin reuniones programadas a última hora, sin la obligación de un código de vestuario, es el sueño de muchos trabajadores, hasta que se encuentran con obstáculos relacionados con cargas excesivas de trabajo, desconfianza de sus jefes y la incomprensión de su entorno familiar y social. Las demandas de dedicación de tiempo a otras actividades cuando se trabaja desde la casa pueden acarrear dificultades que suelen ser fáciles de ignorar cuando se está en la oficina, pero en casa resultan difíciles de sortear y más cuando se trata de poner un límite entre el tiempo personal y el profesional.  La implementación de teletrabajo requiere que los empleados tengan muy desarrolladas sus competencias de AUTO, a saber Autodisciplina, automotivación,  autogestión y demás que tienen que ver con la autonomía del individuo; por su lado los jefes necesitan desarrollar la confianza como un valor fundamental en la creación de una cultura orientada a los resultados medibles.

Trabajar desde casa ya sea de forma habitual o  cuando se hace de forma ocasional, requiere ciertas prácticas para que el sueño no se convierta en la pesadilla tanto de empleados como de los jefes.

  • Aunque parezca contradictorio, es fundamental establecer un horario de trabajo. Esta recomendación puede sonar ridícula, pero es fundamental si quiere lograr ser productivo y a la vez tener un equilibrio vida laboral y profesional. Cuando se trabaja desde casa, se pueden perder los límites para hacer las actividades que demanda la vida cotidiana y el trabajo puede absorber a tal punto que el trabajador pierda de vista la necesidad de descansar y tener ratos de ocio; de igual forma las personas que habitan en la casa deben saber los horarios y tener claro que esta es una modalidad de trabajo a fin de que eviten asignar tareas de casa, como ir a pagar las cuentas, asear la casa, sacar al perro y otro sin fin de actividades que pueden surgir.
  • Siempre es recomendado poner límites no solo para los demás, sino también para sí mismo, Es fundamental explicar a amigos, familiares y entorno que lo rodea que los días que teletrabaja no son oportunidades para actividades no relacionadas con el trabajo. También pueden resultar visitas inesperadas, esto puede ser similar a lo que ocurre en la oficina cuando llega un compañero a su escritorio con deseos de tener un rato de conversación ociosa, así que de igual forma hay que tratar de cortar por lo sano y retornar al trabajo.

El teletrabajo más que una modalidad se convierte en un estilo de vida y es el empleado quien debe definir si quiere vivirlo o sufrirlo. Poner límites y definir los propios niveles de productividad es fundamental para que esta modalidad sea la realidad de un sueño y no una pesadilla laboral y personal.

TALENTO 4.0 Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

 

Nos encontramos en un momento de profundos cambios motivados por la transformación digital; la llamada Industria 4.0, pone de manifiesto importantes retos para las empresas en el corto plazo y uno de los principales es la capacitación de los empleados para ayudarles a desarrollar competencias que los habiliten como talento 4.0 y les permita competir en el mundo digital. Si bien se dice que la transformación digital es un gran reto también se puede asegurar que por sobre todo es una gran oportunidad para las organizaciones. Pero para asumir los desafíos  que esta nueva forma de trabajo impone, el talento se debe transformar y preparar a fin de ser competitivos en esta nueva revolución industrial.

Los cambios que se presentarán durante los próximos años, no darán espera a que ingresen los profesionales que se están preparando actualmente en las universidades, porque para transformar las compañías se requiere el conocimiento de la industria y del negocio que se está transformando, por lo tanto, las compañías deberán invertir en preparar al talento que tiene dentro para conjugar el conocimiento del negocio con las nuevas tendencias digitales.

 

La industria 4.0 ha llegado para quedarse, no es una moda empresarial, es una nueva forma de entender los negocios y la economía. Se espera que esta nueva revolución industrial transforme el mercado laboral, creando nuevos negocios y puestos de trabajo, así que la empleabilidad va a experimentar unos cambios muy profundos en lo que se refiere a la distribución de nuevos empleos. Si somos capaces de aprovechar esta transformación digital, tendremos la oportunidad de generar nuevos empleos.

 

Las empresas deberán incluir en sus planes de formación el desarrollo de competencias 4.0, programar cursos y jornadas habilitadoras para que sus colaboradores puedan ir migrando a la nueva realidad organizacional, a muy corto tiempo se empezarán a requerir economistas digitales, abogados digitales, administradores y hasta filósofos digitales.

 

Otras entradas relacionadas:

PRIORIZAR PARA HACER UNA BÚSQUEDA MÁS EFECTIVA

Buscar empleo es un trabajo demandante, por lo tanto debemos utilizar estrategias que  permitan  optimizar el tiempo y hacer de la búsqueda un proceso efectivo y menos estresante;  empezar el día con la actividad de mayor valor,  tiene un impacto positivo en la planeación y en la obtención de resultados sobresalientes.

Pero, ¿Cuál puede ser una actividad de valor en la búsqueda de empleo? Pues bien depende de cada persona y del enfoque que le esté dando a su proceso; puede ser llamar a los contactos, prepararse para la entrevista que tiene programada, actualizar el curriculum en los portales de empleo, en fin las posibilidades son muchas.

 

Imagen tomada de pixabay

La regla del 80/20 aplicada a la administración y gestión de actividades, ha mostrado que las personas generalmente utilizan el 80% del tiempo en tareas secundarias las cuales generan el  20% de los resultados esperados, mientras que el 20% del tiempo empleado en tareas de  mayor valor genera  el 80% de resultados superiores.

El primer y más importante paso para realizar una buena priorización, es definir el propósito principal de labor que se realiza, solo así es posible identificar cuáles son las tareas a las  cuales vale la pena dedicarles el mayor tiempo.

Ejercicio recomendado para priorizar durante el proceso de búsqueda de empleo:

  1. Realiza la lista de las tareas para el día. (Ej. Revisar portales de empleo, ingresar a las redes sociales, realizar llamadas a contactos, enviar correos a los cazatalentos)
  2. Identifica en cada una de ellas, cual es el objetivo o meta al que apuntan y agrúpalas por objetivos si es necesario. (Ejemplo. Ampliar la red de contactos, Mantener el número de postulaciones, Actualizarte)
  3. Realiza una calificación de urgencia e importancia en cada una de las tareas. (Importante es la tarea que apunta directamente al objetivo, urgente es la tarea que tiene un plazo o requiere atención pero no necesariamente es la que te lleva al éxito)

 

 

EL PODER DE LAS CONEXIONES

 

La mayoría de los empleos y negocios se logran gracias a las conexiones con personas que se encuentran dentro de la industria donde te mueves o en la que aspiras ingresar, esos contactos son los que conocen a la gente que toma decisiones y saben si alguien necesita el producto o servicio que tu estás ofreciendo.  Por esta razón es relevante mantener buenas relaciones con compañeros de trabajo o cualquier contacto con el que te hayas topado en alguna época de tu vida y con quienes has conocido en otros encuentros. Dicen que el mundo es muy pequeño y da muchas vueltas y eso es totalmente cierto; por ello es importante tener siempre presente que no existe contacto pequeño, la persona que menos te imaginas puede ser el punto clave para ayudarte a realizar una conexión con ese alguien que toma la decisión que puede impactar el resto de tu vida.

A continuación, te entrego algunas recomendaciones para mantener y aumentar tus conexiones.

 

  • Mantén activa tu red de contactos. Tener una relación saludable con los contactos significa estar atento a los conocidos, saber dónde y cómo se encuentran; no tienes que ser mejor amigo de todos tus contactos, pero al menos debes procurar que las relaciones perduren y que ellos se sientan valorados.

 

  • Conéctate con agremiaciones. Los grupos de interés y las asociaciones realizan constantemente reuniones para sus agremiados, allí asisten personas que están en búsqueda de conocimiento y detectando oportunidades de negocios, este también es un escenario muy concurrido por los cazatalentos que están identificando personas para cubrir vacantes claves en las organizaciones. Por lo tanto, es muy importante identificar los eventos de Networking que existen en la industria a la cual perteneces y hacer presencia al menos una vez al mes.

 

  • Imagen impecable en las redes. Para las personas que están en búsqueda de nuevas oportunidades laborales, las redes sociales son una gran herramienta que permite conectarse con personas claves y conocer las ofertas que están disponibles; siendo Linkedin la más utilizada hasta el momento para búsqueda de empleo y por los reclutadores para identificar el talento que se encuentra en búsqueda activa; puedes buscar a los expertos en selección, añadirlos a tu red y seguir a las empresas que se dedican al reclutamiento; es recomendable enviarles un mensaje personalizado donde te presentes y expliques tus fortalezas; el mensaje debe ser algo corto, sencillo y al punto que demuestre iniciativa de tu parte. Esta herramienta permite realizar búsqueda por empresa, por vacantes, por perfil, así que lo importante es que expandas tu red de contactos para que puedas estar en el radar de los que requieren talento.

 

  • Comparte tu conocimiento. Diseña una actividad gratuita en la cual puedas compartir lo que sabes; puede ser participar de un voluntariado o hacer un evento en el que dictas una conferencia sobre el tema que dominas, puede ser publicando un blog en el que le compartes con tus contactos información clave sobre algunos aspectos de interés, cualquier cosa que ayude a enriquecer y aporte a la comunidad; esta es la forma de que muchas personas conozcan lo que sabes y se beneficien de tu conocimiento y por la ley de la correspondencia, lo que das a otros sin interés retorna y pueda que alguien te recomiende o se interese en lo que estás compartiendo.

 

¿RECHAZARON TU POSTULACIÓN?

Postularse a un cargo tiene dos posibilidades que te acepten y continúes o que te rechacen en cualquier etapa del proceso, por lo tanto, arriesgarte al rechazo no es una mala idea; si ya tienes el NO asegurado por qué no arriesgarse y darlo todo por un SI; lo importante es prepararte para que cuando las cosas no resulten tal como lo esperabas, puedas reaccionar con madurez y sensatez,

Así que, si te rechazan, puedes utilizar este plan de acción que te permite dejar atrás lo ocurrido y volver a empezar.

  • Trata de fluir con tus emociones y canalizarlas en sentimientos positivos. Agobiarse o desanimarse solo genera una espiral de negativismo que afecta tu desempeño en procesos futuros. Recuerda que no existen imposibles, es cuestión de tener persistencia.

 

  • Trata de buscar una retroalimentación sobre el proceso. “Entiendo que no continúe en el proceso; ¿será posible me cuentes qué pudo hacer para mejorar en los procesos futuros?”

 

  • Aprende a retirarte. Es normal sentir enojo o frustración ante una negativa, pero debes enfocarte en mantener unas palabras de cierre profesionales. “Muchas gracias por tomar el tiempo de entrevistarme y conocerme”.

 

  • Evalúa tu desempeño y aprende. Revisa cada momento del proceso o de la entrevista y responde las siguientes preguntas: ¿Qué hiciste bien y lo volverías a hacer?, ¿Qué harías diferente?, ¿Qué de lo que hiciste, evitarás hacer en un nuevo proceso?

 

  • Respira y tómate un descanso. Tus familiares y amigos no tienen por qué ser responsables de tu desahogo emocional producto de un rechazo, así que regálate un tiempo para recuperar la confianza y auto estima, solo así podrás conectarte positivamente con tu próxima búsqueda.

CINCO ERRORES COMUNES EN LA BÚSQUEDA EMPLEO

Los errores pueden ser una de las características que nos define como seres humanos, sin embargo, cuando de buscar empleo se trata, debemos esmerarnos para evitarlos al máximo. Hemos recopilado algunos de los errores más comunes a la hora de buscar empleo y te contamos cómo corregirlos para que te anticipes a ellos.

 

  • Tener la Hoja de vida o curriculum desactualizado. Ésta es una herramienta muy valiosa, no solo para la búsqueda de empleo, es la carta de presentación personal, la que consagra los logros y experiencia que se va a acumulando año tras año, así que debe permanecer vigente y actualizada, así te encuentres laborando.  En esta entrada puedes encontrar una guía para elaborar el CV de una forma profesional http://www.sinfonia.co/wp/?p=84

 

  • Descuidar el perfil en las redes sociales. Las redes sociales son una fuente muy importante de recolección de información para los reclutadores de talento, así que, si te encuentras en búsqueda de empleo, debes ser muy cuidadoso con lo que publicas, evitando hacer referencia a temas que no te representen. Se recomienda que seas muy participativo en temas que tienen que ver con la profesión de forma que puedas demostrar experticia y conocimiento en los temas para los cuales estás aplicando.

 

  • Aplicar a todas las ofertas que se publican. La búsqueda de empleo puede generar presiones personales, familiares y sociales, lo que puede llevar a un deseo incontrolable de ocuparse lo más pronto posible y caer en la tentación de aplicar a todo lo que aparece en los buscadores de empleo. Esta falta de foco en la búsqueda genera un desgaste personal y en el mercado laboral al cual estás aplicando; entre más focalizada sea la búsqueda más fácil será encontrar la posición ideal para tu perfil.

 

 

  • Mostrar falta de preparación en las entrevistas. Este es el momento en el cual puedes mostrar tus competencias, resaltar el conocimiento y hacer que el seleccionador se incline por contratar tus servicios o pasarte a la siguiente fase del proceso; en la cotidianidad de los seleccionadores es muy común recibir candidatos que no conocen la empresa a la cual van a ingresar, no tienen idea del cargo al cual aspiran o no son capaces de responder preguntas referentes sus propias fortalezas o debilidades.

 

  • Falta de planeación en la búsqueda. Hemos dicho en otras entradas que buscar empleo es un trabajo de tiempo completo y por lo tanto debe tener un plan estructurado para que la búsqueda sea más efectiva. Realiza un plan detallado para cada semana, dedicando tiempo a búsqueda en portales, revisión de las redes sociales, citas con caza talentos, envío de hojas de vida, asistencia a eventos de networking y contactos con empresas que sean de tu interés. Al final de la semana evalúa que tan eficiente fue tu búsqueda, qué estrategia ha sido más efectiva para ti, replantea el trabajo para la semana siguiente y realiza seguimiento a las citas, postulaciones o envíos de correos.

Sinfonia.CO somos tu aliado en la búsqueda activa de empleo.  Regístrate en nuestro portal.

CINCO PREGUNTAS RETADORAS EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

Las entrevistas de trabajo pueden ser intimidantes y es normal sentir un poco de nervios por lo desconocido y por las preguntas que nos pueden lanzar; lo importante es no permitir que el miedo te controle y des la impresión de que no cuentas con una buena preparación para afrontar la situación que se presente. A continuación, hemos listado las cinco preguntas frecuentes en una entrevista de trabajo y que aunque parezcan simples a primera vista, pueden ser un dolor de cabeza a la hora de responder, ten en cuenta que en una entrevista todo lo que dices y lo que callas cuenta.

 

  • ¿Cuáles son tus fortalezas? Esta puede convertirse en una pregunta trampa porque aquí se ve la coherencia entre lo que dices y muestras con tus acciones, así que debes ser muy veraz y actuar acorde a lo que manifiestas. La recomendación principal es pensar bien antes de hablar, debes enfocarte en resaltar tus fortalezas y decirlas con seguridad y olvidarte de minimizarlas por quedar bien.  Demuestra que eres capaz de aportar en la empresa y serás un elemento valioso para el equipo de trabajo al cual aspiras

 

  • ¿Cuáles son tus debilidades? Los encargados de selección buscan con esta pregunta conocer qué tanto eres capaz de reconocer tus debilidades y sobre todo qué haces para superarlas; ante esta pregunta algunas personas exageran y se dan mucho látigo y otras son muy benévolas y lo que hacen es elogiarse y no reconocer sus debilidades, de igual forma se deben dejar atrás aquellas frases de cajón, como “es que soy muy perfeccionista”. Trata de identificar al menos tres debilidades y define cómo las identificaste y qué haces o has realizado para mejorar.

 

  • ¿Por qué debemos elegirte a ti para este cargo? Este es el momento de mostrar tu potencial y resaltar los logros que has tenido y lo que puedes aportar a la compañía. En esta respuesta debes mostrar los logros cuantitativos, es decir cifras concretas y porcentajes de evolución de lo que has cumplido en la o las empresas anteriores. Demuestra lo que eres capaz de aportar a la empresa y lo que ganarán al contratarte.

 

  • ¿Cuál es el motivo del retiro de tu cargo anterior? O ¿Por qué estás buscando otro empleo? Es importante tener bien preparado el discurso de retiro, el cual debe ser veraz sin redundar en detalles, evitando siempre cualquier comentario negativo de la empresa o los jefes anteriores.  Un discurso de retiro debe ser corto, verificable y contundente.  Ej. ¨La empresa se encuentra en un proceso de transformación empresarial y eliminó varios cargos, entre ellos el que yo ocupaba»

 

  • ¿Cuál es tu aspiración salarial? Los temas de dinero son complejos de manejar y debes tratar de mantener tu respuesta abierta para que no vayas a exceder la posible oferta o a ir muy por debajo; todos queremos que nuestro trabajo sea valorado y bien remunerado, pero debemos entender que las compañías tienen unas políticas salariales con las que asignan la remuneración de sus empleados. Puedes consultar esta entrada del blog donde se dan algunos tips de negociación del salario y una referenciación de asignaciones salariales. http://www.sinfonia.co/wp/?p=349

En sinfonia.co, asesoramos a los candidatos en sus búsquedas de empleo para conectarlos con las empresas que requieren talento.  Ingresa tu hoja de vida en nuestro sitio de conexión laboral https://cv.sinfonia.co/

 

CINCO COSAS A TENER EN CUENTA CUANDO BUSCAS EMPLEO

 

Buscar empleo es un trabajo de tiempo completo que requiere preparación y método;  hemos recopilado los cinco principales aspectos  a tener en cuenta a la hora de lanzarse en la búsqueda de oportunidades en el mercado laboral;  esta recomendación sale de la propia experiencia y de la de nuestros clientes de procesos de  outplacement.

  • Conócete a tí mismo, identificando claramente las competencias organizacionales y las fortalezas que te pueden hacer destacar de otros candidatos que aspiran al mismo cargo. Para esto recomendamos realizar la DOFA.  En esta entrada de blog puedes encontrar una guía completa para elaborar tu DOFA Personal http://www.sinfonia.co/wp/?p=330.

 

  • Activa tu red de contactos. Cada persona con la que compartimos nos ofrece la oportunidad de ampliar el horizonte; durante el proceso de búsqueda es importante conversar con muchas personas para compartir información personal o de nuestro proyecto futuro. Darse a conocer virtualmente, participando en las redes sociales, compartiendo artículos y entregando información útil, es una forma de posicionar la imagen personal.

 

  • Elabora tu Plan de Mercadeo Personal. La marca personal es un aspecto muy importante a la hora de buscar un empleo, por tal motivo es relevante tener identificados los siguientes aspectos:  Objetivo profesional, ventaja competitiva, empresas objetivo. Dentro de esta actividad debes actualizar tu hoja de vida y carta de recomendaciones.   En esta entrada puedes encontrar una guía para elaborar el CV de una forma profesional http://www.sinfonia.co/wp/?p=84

 

  • Prepara y apréndete de memoria tu presentación. Realiza un pitch personal enfocado a la búsqueda de empleo, éste se debe adecuar a cada encuentro, mantén una presentación breve para los encuentros de ascensor, una para las tomadas de tinto con amigos y otra para los entrevistadores.

 

  • Mantente disponible y visible. La búsqueda de empleo en algunos casos se convierte en un proceso lento y silencioso, generalmente acompañado de presiones económicas, sociales y personales, sin embargo, ante las dificultades que el mismo proceso puede acarrear, es importante mantenerse disponible para atender las llamadas a entrevistas, visitar a ferias de empleo, asistir a diferentes eventos de ciudad, retomar las reuniones de egresados y buscar actividades empresariales que permitan fortalecer el networking y dar a conocer a la comunidad que te encuentras disponible y dispuesto a ofrecer tus servicios profesionales.

En sinfonia.co  conectamos el talento idóneo con las necesidades de las empresas. Visita nuestro sitio www.sinfonia.co  o contáctanos en  info@sinfonia.co

VIVIENDO EL CAMBIO

 

Todo final implica un nuevo comienzo y este a su vez algún día tendrá su propio final; así que lo más recomendable para la salud emocional es entender que la vida está compuesta de constante cambio y por lo tanto es necesario aceptarlo y ver el lado positivo de cada momento. Todo ocurre para algo y en esto es en lo que se debe enfocar la energía. Cuando se concentra en el ¿por qué?, se asume en la posición de víctima, entregando a otros la responsabilidad del propio destino, tratando de encontrar en terceros las respuestas que tal vez nadie tiene o será responsable de entregar; cuando se enfatiza en el ¿para qué?, se toma el control, dando la oportunidad a nuevas posibilidades y facilitando la reconstrucción de la autoestima para salir fortalecidos de cualquier situación que se presente. Vivir el cambio es encontrar la armonía que debería existir al interior de cada individuo que busca el equilibrio y pretende desplazarse de una situación no esperada o no deseada a un momento diferente de vida.  Los movimientos que acompañan un proceso de cambio van cargados de emociones que pueden ser positivas o negativas, un momento lírico donde se comunican las más íntimas vivencias del ser humano y sus estados anímicos. Se requiere valor, reflexión y humildad para soltar el pasado y abrazar el futuro, dejar las cargas que se lleva a cuestas, liberar las cadenas del resentimiento, agradecer por lo vivido y aceptar amorosamente lo que llega a la vida en cada momento.

En Sinfonia.CO, acompañamos a las compañías en sus procesos de Gestión del Talento Humano y a las personas en el desarrollo de sus competencias.   Visita nuestro sitio web www.sinfonia.co o contáctanos en info@sinfonia.co

EXPLORAR NUEVAS OPCIONES

 

Descubrir el camino de transición entre la emocionalidad negativa del cambio y las oportunidades que se presentan a futuro, es la oportunidad de aprender, desarrollar nuevas competencias y habilidades para sentirse estimulados a conocer nuevas opciones; el cambio deja de ser una amenaza, para convertirse en la oportunidad, es una etapa de liberación de energía, creatividad y conocimiento.

Explorar consiste en transitar por lo desconocido para descubrir nuevas opciones; el oficio de explorar a través de la historia ha sido uno de los más interesantes y liberadores, sin embargo, pocos son los que se atreven a moverse de su zona de confort para aventurar y descubrir nuevas oportunidades.  La vida se compone de momentos en los cuales tenemos la posibilidad de elegir el camino a seguir, se requiere valor para esforzarse en las cosas que merecen la pena, porque las dificultades surgen y conseguir lo que queremos puede ser una dura conquista.  La fortaleza del ser humano radica en aceptar lo que se recibe y luchar por lo que se merece; una dimensión de la fortaleza es la coherencia para vivir de acuerdo a las propias creencias y valores. Libertad es el poder de encaminar las acciones hacia los objetivos propuestos.

 

En Sinfonia.CO, acompañamos a las compañías en sus procesos de Gestión del Talento Humano y a las personas en el desarrollo de sus competencias.   Visita nuestro sitio web www.sinfonia.co o contáctanos en info@sinfonia.co