¿MUJERES AL PODER? Las empresas apostarán por el liderazgo diverso

Mujeres al Poder“Las mujeres representan el 43% de la fuerza laboral en las empresas; en los últimos cinco años el número de cargos directivos ocupados por mujeres se ha incrementado en un 3%.” OIT  

 

Las empresas están avanzando en la inclusión y empiezan a apostar por el liderazgo femenino buscando tener otras miradas de los negocios y generar espacios diversos para alcanzar modelos más innovadores donde se mezclen las competencias femeninas y masculinas en pro de una organización más sostenible y equilibrada. Desde la visión científica, se ha evidenciado que no existen diferencia biológicas que incidan en el desempeño  del liderazgo de hombres y mujeres; sin embargo, desde el estudio del comportamiento humano se ha observado que existen habilidades y competencias administrativas y gerenciales que son más destacadas unas en hombres y otras en las mujeres, no queriendo decir que sean unas mejores que otras,  solamente evidenciando que se tienen fortalezas en ambos géneros y que existe un complemento que puede hacer brillar tanto a hombres como a mujeres en los temas de liderazgo para lograr un máximo desempeño organizacional.

Según informe de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, en Colombia la brecha de salarios entre hombres y mujeres es del 17%, las mujeres en igual cargo ganan menos que los hombres, esto aunado a que el acceso a cargos directivos es menor; una realidad que tendrá que evolucionar en los próximos años, si queremos lograr la equidad de género y la posibilidad de que las empresas tengan diversidad de pensamiento y avancen hacia modelos y esquemas más sostenibles.  El liderazgo balanceado y equitativo en las organizaciones aporta elementos de diversidad que posibilitan el logro de resultados más sobresalientes e incluyentes.

En sinfonía.co asesoramos a tu empresa en la búsqueda y atracción de talentos contáctanos en  info@sinfonia.co

 

La Planeación del talento, debe tener un equilibrio entre lo que la empresa está buscando obtener para mantenerse vigente en el mercado y la cultura que quieren construir. Algo que impacta negativamente el desempeño organizacional son los estereotipos y paradigmas sobre el desempeño de hombres o mujeres en diferentes sectores de la economía. Los colaboradores hombres y mujeres desean trabajar en una organización que les permita desarrollar su talento y alcanzar el máximo potencial, esto es una necesidad humana. Independiente de ser hombre o mujer todos buscamos un propósito superior que alcanzamos mediante el desarrollo de nuestras competencias y habilidades para luego ponerlas al servicio de los otros y así construir una sociedad más equitativa y solidaria.

Si te encuentras en búsqueda de empleo, te invitamos a conocer las ofertas laborales en https://cv.sinfonia.co

 

SinfoniaCO – Formación Empresarial

Asesoramos y acompañamos a las empresas en el diseño de sus planes de formación empresarial. Contamos con metodología andragógica, diseño lúdico y experiencial. Diseñamos programas de formación empresarial, implementación escuela de liderazgo, formación comercial y programas de coaching ejecutivo.

Sinfonia.CO es el aliado estratégico para realizar y ejecutar planes de formación empresarial acordes a las necesidades de su negocio.

Conoce los servicios que ofrecemos en nuestro sitio web

Queremos ofrecerte servicios a tu medida, déjanos tus datos y te contactaremos.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia
Advertencia

Advertencia.

¿PRIMER EMPLEO? TIENES EL PODER PARA CAMBIAR EL MUNDO

 

Cuando empieza la vida laboral, también inicia la rutina de reuniones y entrevistas para acceder a los primeros empleos. En algunos casos puede sentir que es un poco inexperto para hablar y que no tiene en su curriculum suficiente experiencia para acceder a los cargos que ofrecen las empresas. La nueva fuerza laboral, tiene mucho conocimiento, está inmersa en procesos tecnológicos y expuesta al contenido de las redes y de la multiculturalidad lo que los hace ser muy atractivos para los empleadores. Por ello aunque no tengas toda la experiencia requerida para un cargo, puedes tener muchas competencias que debes potenciar y mostrar de la mejor forma a los que están requiriendo tu candidatura.

Cuando te presentes a las primeras entrevistas laborales, es recomendable:

Entender la cultura empresarial. Antes de ir a una entrevista laboral o de presentar un proceso, es importante conocer si realmente esta empresa es de nuestro interés, si su cultura va a estar alineada con nuestros propios intereses personales y profesionales. En las primeras búsquedas de empleo es importante tener claridad que en la búsqueda estamos involucrados tanto nosotros como la empresa a la cual aspiramos.

Mostrar tus fortalezas. La nueva economía digital demanda perfiles que sean más multiculturales y precisamente son los nuevos colaboradores los llamados  a ayudar en la modernización a las empresas, así que muestra porqué debes ser el elegido para el cargo al que aspiras.

 

Imagen cortesía de Pixabay.com

DESAFÍOS DEL MERCADO LABORAL

El mercado laboral es el espacio donde se encuentran la oferta de empleos y las personas que se encuentran en búsqueda activa de una oportunidad laboral.

 

El mercado de trabajo es de gran importancia para la sociedad que basa su sustento en un trabajo digno y para la sostenibilidad de un país que depende de la fuerza laboral para crecer y desarrollarse económicamente. El desempleo es un tema de la mayor importancia en la agenda de trabajo de las naciones ya que tiene impactos negativos en la economía y en el desarrollo social.

El mercado laboral está mucho más regulado que otros sectores de la economía y en el confluyen diferentes actores con intereses y posiciones muy diversas que enriquecen la conversación en torno al trabajo digno, el salario justo y las posibilidades de generar mayores beneficios para los empleados y mayor productividad para las empresas:

  • Gobierno. Encargado de legislar todo lo que regula el marco de trabajo y controlar que todo esté acorde a lo estipulado en la ley.
  • Gremios. Encargados de establecer modelos y marcos para acoger a los grupos empresariales.
  • Sindicatos. Grupos de interés que buscan representar a los empleados y lograr igualdad de condiciones para los trabajadores.
  • OIT. Organización internacional tripartita, que busca reunir a gobiernos, empleadores y trabajadores.

La transición del mercado laboral está girando hacia la sostenibilidad ambiental. La fuerza laboral actual no valora solo el tener un salario justo, los candidatos quieren pertenecer a empresas que privilegien aspectos alineados a sus principios y valores ambientales y de responsabilidad social. La “ecologización de la economía” está generando nuevas opciones de empleo que tienen que ver con la conservación del planeta, la búsqueda de energía renovable, proporcionar eficiencia energética, aprovechamiento del reciclaje y reparación. De igual forma el impacto de la cuarta revolución industrial, está generando nuevas dinámicas de trabajo que imponen otros retos para los actores que intervienen las decisiones frente a la definición de beneficios y protección a los trabajadores que están en una economía muy diversa y con algunas falencias de protección a los nuevos trabajadores digitales.

 

También puede interesarte

Foto cortesía de Pixabay.com

LIDERAR ES DARLE SENTIDO AL TRABAJO

Los empleados de una organización necesitan sentirse comprometidos y satisfechos con sus trabajos, esto es algo que genera el mayor sentido de propósito  y vínculo emocional.

Alcanzar El sentido de propósito en el trabajo es la posibilidad de sentirse como personas que aportan valor a su entorno. Se ha planteado que los individuos sienten mayor lealtad por aquellas compañías que apoyan su crecimiento personal y profesional. Sin importar el nivel que ocupe en la organización, la industria o el sector profesional, los seres humanos queremos que encontrar un sentido personal de significado a lo que hacemos.

Las empresas que han logrado tener mejores ambientes de trabajo, han realizado un ejercicio deliberado de liderazgo transformacional que habilita a los encargados de  liderar equipos de trabajo para inspirar y motivar a sus colaboradores en la definición objetivos que estén alineados con sus aspiraciones personales, esto se logra al  propiciar mejores conversaciones y ayudar a sus colaboradores a que encuentren el sentido de propósito y conecten su aspiración profesional con su propósito superior.

Un buen líder será capaz de inspirar a su equipo de trabajo a través de múltiples acciones del día a día, pero sobre todo será coherente entre lo que dice, piensa y hace.  Esta persona tendrá las competencias conversacionales que le permiten expresar de la mejor forma lo que la compañía quiere y tendrá la capacidad para movilizar acciones encaminadas al logro de los objetivos.

Algunos aspectos que debe tener en cuenta a la hora de trabajar con sus equipos para movilizar el sentido de propósito personal y organizacional.

Identificar el potencial del equipo de trabajo a su cargo. El líder es responsable de ayudar a las personas a identificar sus fortalezas y abrir posibilidades desde allí.

Conocer al equipo en sus dimensiones.   El líder que conoce a las personas de su equipo en las diferentes dimensiones puede ayudar a encontrar o redescubrir en sus empleados lo que les gusta del trabajo y resignificar la labor que hacen.

Entender el contexto. Al conocer y entender el contexto, un líder puede mostrar a su equipo cómo el trabajo de hoy les ayuda a avanzar hacia metas futuras.

Mantener el buen relacionamiento. Fomentar el buen relacionamiento entre el equipo de trabajo ayuda a la gente a pensar y fomentar relaciones que hacen que el trabajo sea más significativo.

El trabajo de Liderazgo implica tener  disposición de servicio y entrega a los demás.

También te puede interesar

En sinfonia.co asesoramos en la construcción de equipos de alto desempeño.

Somos distribuidores autorizados de DISC, la herramienta que te ayuda a potenciar el talento.

Contáctanos en info@sinfonia.co

LA DIFÍCIL TAREA DE HACER RENUNCIAS

 

 

Empezó la temporada decembrina y al revisar la lista de propósitos que realizaste al inicio del año, te das cuenta que tienes muchos aún sin cumplir.

Es muy probable que tu como yo, hayamos caído en la trampa que nos impide alcanzar las metas y objetivos: nos faltó eliminar conscientemente las actividades y hábitos viejos para darle espacio a las nuevas cosas que queríamos realizar. Una milenaria práctica aportada por Feng Shui, nos invita a eliminar todos los objetos y prácticas que bloqueen la energía. “Si quieres que tu vida fluya sin problemas, retira cualquier objeto que obstruya la entrada del flujo de energía en tu casa”.

Igual recomendación debemos tener con nuestros propósitos de fin de año. Para alcanzar los objetivos propuestos debemos hacer un proceso de eliminación de lo que no nos aporta para el logro de los resultados esperados. A continuación, algunas estrategias que pueden ayudarte a optimizar el tiempo y  crear espacio para empezar el año con una nueva forma de enfrentar los retos para el nuevo año.

Revisar los compromisos laborales. Cada que tengas una tarea que realizar, evalúa si realmente esta actividad está aportando al logro de un objetivo estratégico tanto de la compañía como del propio desarrollo profesional. El inicio de un nuevo año laboral es un momento ideal para identificar qué estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y qué estamos obteniendo de cada actividad que realizamos.  Una vez que hayas determinado aquellas tareas a las que le vas a dedicar plena atención, comienza a realizar los cambios en tu trabajo diario.  Utiliza la herramienta ERIC, para evaluar hacer este ejercicio.

El método ERIC es utilizado en las empresas que están realizando procesos de calidad, este puede ser aplicado también a la vida personal. A continuación, se dan las pautas para realizar esta actividad.

  • Realizar una lista de todas las actividades que está realizando en un día normal.
  • Evaluar cada actividad frente a los objetivos personales. Identificando cuáles te están llevando a alcanzar tus logros y marca con un color verde.
  • Identifica cuáles de estas actividades no tienen nada que ver con tus objetivos personales o profesionales, pero de alguna manera son necesarias en tu vida y resalta con un color amarillo.
  • Reconoce cuáles de estas actividades van en contra de tus principios, valores o la visión personal y resalta con un color rojo.
  • Define cuáles de estas actividades, las podrías hacer de forma diferente para obtener mejores resultados y marca con un color azul.

 

 

 

 

Dedica un tiempo a evaluar tu estilo de trabajo

Una vez has identificado cuáles son las actividades a las que debes prestar más atención, es hora de enfocarte en el cómo hacer el trabajo. Tu estilo es de los que prefieren estar todo el tiempo ocupados, inmerso en reuniones y buscando qué hacer todo el tiempo, o tu estilo es de los que prefieren estar solos y concentrarse en una sola cosa a la vez.  No existen mejores estilos que otros, lo importante es que a ti mismo te esté dando satisfacción y que con esta forma de trabajo logres los resultados que requieres obtener.

Recuerde esta máxima del Feng Shui  “Para que entre lo nuevo se debe eliminar lo viejo”.  Retoma  al ejercicio de ELIMINAR y revisa si realmente has contemplado todas esas cosas que no te dejan alcanzar los propios objetivos y resuelve eliminar de tu vida todo aquello que no te permite alcanzar el éxito.

 

También puede ser de tu interés

 

Fotografía tomada de Pixabay.com

DICIEMBRE – ÉPOCA PARA MANTENER ACTIVA LA BÚSQUEDA

Se acercan las vacaciones,  algunos opinan que esta es una época nefasta para encontrar un nuevo empleo. La realidad es que el mercado laboral se mueve todos los días del año y en diciembre también se busca talento, incluso resulta más difícil contactar al talento idóneo, porque los candidatos dejan de revisar las ofertas y disminuye la postulación a los cargos que se publican; así que, si estás en búsqueda activa de empleo, esta puede ser una época en la que encuentres mayores oportunidades.

En tiempo de vacaciones resultan muchas ofertas para empleos temporales y también para otros que pueden ser más perdurables.

  • Opciones de empleo por temporada de fin de año, esta es una oportunidad que aprovechan mucho los jóvenes que están realizando sus estudios profesionales y les viene bien emplearse por la temporada. Aunque puede parecer un trabajo de paso, esta suele ser una muy buena opción para empezar a desarrollar las competencias laborales y de paso ir tejiendo la red de contactos que a futuro puede representar un empleo más estable y con proyección.
  • Posibilidad de cubrir vacantes de forma temporal debido a vacaciones o licencias de los empleados titulares. Esta modalidad es útil para las personas que están desempleadas, durante un corto tiempo pueden demostrar sus habilidades y tener la posibilidad de mantenerse visibles en el mercado laboral.
  • Ofertas de empleo permanentes. Las empresas que no tienen vacaciones colectivas y las que ofrecen servicios y productos que se mantienen a lo largo del año, siempre están publicando ofertas en sus portales de empresa o en las redes sociales.
  • Diciembre es uno de los meses en los que  hay mayor contratación en el sector público.

La búsqueda de empleo es un trabajo de tiempo completo, así que durante las vacaciones debes estar atento porque la oportunidad deseada, puede llegar en cualquier momento.

Otras entradas

Foto tomada de Pixabay.com

Comparte el conocimiento envía este artículo  a tus contactos sociales

EL SALARIO NO COMPRA LA FELICIDAD – PERO AYUDA MUCHO

La remuneración laboral es un factor determinante a la hora de que un candidato tome la decisión de elegir uno u otro empleo; de la misma forma el salario es determinante para que los empleados elijan quedarse en una empresa o emprender la búsqueda de un nuevo empleo. Si bien se ha pensado que el salario no es el factor más determinante para que un equipo sea productivo y se sienta satisfecho con la empresa, si podemos asegurar que es uno de los factores más tangibles a la hora de elegir un cambio de empleo.

¿A mayor salario más felicidad?

En las encuestas de retiro que tuve oportunidad de realizar a un gran número de empleados durante mi vida laboral, pude identificar que el parámetro de máxima satisfacción con la empresa no era precisamente el salario, como sí lo eran el estilo de liderazgo, la cultura organizacional y los valores que la empresa promovía. El hecho de que la remuneración no sea el principal motor de satisfacción puede tener su asiento en la teoría “Teoría de los sentimientos morales,  Adam Smith (1723-1790), donde se afirma que las ganancias económicas no nos hace más felices.

«De la belleza que la apariencia de utilidad confiere a todas las producciones
artísticas, y de la generalizada influencia de esta especie de belleza.»

Las recompensas económicas suelen ser una satisfacción momentánea, porque a medida que se incrementa el salario, incrementan inmediatamente las prioridades de gasto. Generalmente cuando a alguien se le asciende en una organización y por lo tanto se le incrementa el salario surgen necesidades de mantenerse a tono con el ambiente en el que se encuentra y el deseo de tener una imagen positiva que sea aceptada por el entorno laboral. En los cargos más altos es posible que los empleados den mayor importancia a otros aspectos como son la cultura y el liderazgo, anteponiéndolos a su recompensa salarial. En los cargos operativos el salario reviste una importancia superior, puesto que su remuneración es el sustento base para sí mismo y en la mayoría de los casos para una familia completa.

La cultura organizacional, el tipo de liderazgo, los valores institucionales y la calidad de vida son aspectos muy importantes para los candidatos que están en búsqueda de un nuevo empleo, sin embargo, el salario es el elemento más tangible a la hora de elegir entre varias ofertas de empresas rivales, los otros aspectos pueden ser sólo postulados de una estrategia no cumplida, pero el salario si se puede ver y negociar. Si su empresa pretende atraer talento al mejor talento, el sueldo y los beneficios competitivos siguen siendo cruciales para lograrlo. Pero tenga mucho cuidado porque a pesar de que su empresa ofrezca una buena remuneración y esto ayude a contratar talento nuevo, es necesario invertir en construir una cultura corporativa, tener valores positivos, invertir en formación y apoyar el desarrollo del talento para asegurar la retención y el compromiso de sus colaboradores con el trabajo dentro de la empresa.

También te puede interesar este artículo

RELEVO GENERACIONAL – ES TIEMPO DE CAMBIO

Nos encontramos en un Cambio de época impulsado por diversas fuerzas que mueven al mercado laboral. La mezcla de generaciones en los ambientes laborales, la industria 4.0, los empleos de la llamada Gig Econonomy y la expectativa de los nuevos empleados de cara a un mercado laboral que se está quedando atrasado frente a los avances que llegaron sin mucho aviso.

Las empresas que empezaron a crecer en la época industrial y fueron fuente de empleos, prosperidad y riqueza para las personas y desarrollo para las poblaciones donde se asentaban, ahora se están viendo abocadas a múltiples cambios en sus estructuras debido a que los empleados que tienen muchos años y poseían el conocimiento de sus métodos y procesos ya está en una edad cercana a la jubilación. El relevo generacional no ha sido algo que esté muy presente en los aspectos principales de la agenda corporativa. Esta es una situación de alto riesgo para que las compañías logren su sostenibilidad en el tiempo. Tener un plan de sucesión generacional donde se contemple un buen gobierno corporativo, es un factor clave para que las empresas logren perdurar en el tiempo.

No se pierda el artículo sobre: Edad Dorada, Nuevos retos laborales.

Si hablamos de empresas familiares el riesgo por no tener un plan de sucesión aumenta, cuando los sucesores no tienen la preparación o el involucramiento e interés en dar continuidad al negocio familiar. Se corre el riesgo de que miembros externos tomen el control de lo que se construyó en familia y en algunos casos estos nuevos participantes van en contraposición a la visión y valores de los dueños. Este riesgo puede ser mitigado con un buen gobierno corporativo y con un buen seguimiento, sin embargo, cuando existe un relevo generacional sin una buena estructuración se puede pasar por un doloroso camino al declive organizacional.

El relevo generacional, debe ser planeado y estar alineado con la estrategia corporativa. Las personas pasan por las compañías, aportan su conocimiento, crecen en sus cargos y luego se retiran. El reto de un empresario exitoso es lograr que las empresas perduren y sean sostenibles en el tiempo.

Lea también este artículo

Fotografía tomada de Pixabay.com