Según informe “Premiar el trabajo, no la riqueza” presentado este año por la Oxfam, el deterioro continuo de las condiciones laborales está a favor de los grandes propietarios de la riqueza, quienes cada vez concentran mayor cantidad de dinero; mientras los más ricos incrementan su capital a una tasa de crecimiento del 13%, los empleados incrementan su salario en un 2%, lo anterior aunado a que el 82% de la generación de riqueza del último año quedo en manos del 1% de los más ricos del mundo. El deterioro de las condiciones laborales se observa con mucha frecuencia en la economía informal, que en América Latina representa el 40% del PIB regional; según la OIT alrededor del 60% de los trabajadores en países como Honduras, Guatemala y Venezuela, reciben remuneración inferior al mínimo legal, sin embargo esta no es una condición solo de los países mencionados en el informe, ni aplica solo a los cargos básicos, en Colombia cada vez con mayor frecuencia se encuentran ofertas de empleo de empresas muy reconocidas en las cuales solicitan profesionales especializados, con experiencia de varios años, dominio del idioma inglés y responsabilidad de liderazgo, ofreciendo una remuneración equivalente a un salario mínimo operativo. Es imperante que empresarios y estado como principales generadores de cambio y prosperidad, revisen su compromiso y responsabilidad social, frente a la creación y distribución de la riqueza, lo cual inicia con la asignación y ofrecimiento de salarios justos y equitativos.
En Sinfonia.CO, acompañamos a las compañías en sus procesos de Gestión del Talento Humano. Visita nuestro sitio web www.sinfonia.co o contáctanos en info@sinfonia.co
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!