En el siglo XIX fueron determinantes las formas de trabajo que impulsaron el capitalismo enfocado en la reducción de costos y la implementación del trabajo en serie.  En las  plantas  de producción debían contratar varios turnos de operarios para aprovechar al máximo la capacidad de las máquinas. Hoy nos enfrentamos a una nueva revolución basada en las máquinas con inteligencia artificial. En este momento no es necesario tener a una persona administrando a la máquina para controlar la producción, un computador se encarga de mantener ajustada la producción acorde a la demanda sin requerir mayor intervención de los humanos. En Colombia tenemos el sistema quirúrgico Davinci, un robot que se dedica a realizar intervenciones quirúrgicas de alta complejidad; en China un robot periodista da las noticias en la cadena CNET; Sophia es el primer robot que recibe cédula de ciudadanía; en tokio un Robot es fuerte candidato a las elecciones de alcalde y promete acabar con la corrupción. Los médicos, los operarios, los periodistas, los políticos y todos los que estamos en el mercado laboral tendremos que empezar a reinventarnos y aprender nuevas competencias laborales para competir en un entorno cada vez más desafiante.

Cada cambio de época ha traído consigo evolución, retos de aprendizaje y adaptación del ser humano a las nuevas formas de trabajo. La época rural abrió el paso a la industria manufacturera, luego llegaron las computadoras y empezó la era del conocimiento, ahora nos enfrentamos a la nueva revolución industrial dominada por la inteligencia artificial.

 

 

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *