
Vivir ligeros de equipaje y conectarse con la felicidad es una práctica que ayuda a alivianar las cargas de la vida cotidiana. Una buena intención para el inicio de año consiste en vaciar lentamente la maleta y dejar en ella solo lo que genere felicidad y buenos sentimientos. Muchas personas a lo largo de su vida acumulan miedo, angustia, avaricia, resentimiento o resignación, las anteriores emociones son nocivas y generan un peso tan grande que llega a ocasionar enfermedad física y mental.
Herramientas para vivir ligero de equipaje
El Perdón
Una herramienta súper poderosas para alivianar la carga emocional es el PERDON. El perdón ayuda a vivir ligero de equipaje, porque permite estar en paz con el mundo interior y exterior. Cuando alguien nos abandona o nos hiere, el dolor que sentimos es legítimo y hay que vivirlo en su momento, pero si lo dejamos en nuestro interior para siempre, nos hacemos mucho daño a nosotros mismos; perdonar a esa persona que sentimos nos hizo daño y perdonarnos a nosotros mismos, es una gran liberación.
Crear vacío
Una herramienta que ayuda a vaciar la maleta emocional es aplicar «La teoría del vacío«. La consultora Marie Kondo enseña a realizar ejercicios de limpieza y ordenamiento conectándose con cada elemento y dejando solo las cosas que causen felicidad. La teoría del vacío consiste en sacar cosas que no se usan o no se necesitan, para permitir que entren nuevas cosas a ese espacio. Esta herramienta se puede utilizar tanto para las cosas físicas, pensamientos y emociones.
- Sacar todos los elementos del espacio que se va a trabajar: gavetas, cajones, closet, despensa, escritorio, nevera y demás sitios de almacenamiento.
- Tomar cada objeto y verificar si existe conexión emocional. «¿Genera felicidad?
- Validar si está en buen estado, se usa y es útil.
- Decidir si se queda, se dona o se tira a la basura.
Mindfulness
La práctica de la conciencia plena, consiste en la aceptación del tiempo presente y soltar lo que no es necesario. Estar consciente del mundo en el que se habita. Quien se queda pensando en la historia que vivió, en la persona que le causó dolor, en la oportunidad que dejó pasar, en el empleo que ya no tiene, en el dinero que se fue, en los amigos que ya no están, en la vida que vivió; se pierde de nuevas y mejores cosas. Andrés Martín, autor del libro Con rumbo propio, disfruta de la vida sin estrés, recomienda utilizar la conciencia plena en las actividades cotidianas.
- El arte de escuchar Introducción
- Escuchar a los demás
- El arte de escuchar el entorno
- Sahasrara – Chakra de la coronilla
- Ajna – Chakra del tercer ojo
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!