|
La diversificación de ingresos es un factor relevante en el manejo de las finanzas personales. Este es un aspecto que se nos olvida, cuando creemos estar seguros bien sea con un empleo, un negocio o alguna fuente de ingresos constante. Diversificar es importante porque nos movemos en entornos VICA (Volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambiguedad) y por lo tanto debemos estar preparados para el cambio de las condiciones en cualquier momento.
Planificación Financiera
Somos responsables de los resultados en todos los aspectos de la vida. Creamos a cada momento nuestra realidad. Lo cierto es que en la mayoría de los casos, no tenemos establecido un plan y vamos haciendo lo que va llegando, tapamos huecos, hacemos marañas y finalmente vamos saliendo de situaciones sin siquiera pensar en lo que pasa en nuestro entorno y mucho menos en nuestras finanzas personales.
A muchos nos programaron o nos programamos, para buscar la seguridad financiera por medio de un empleo, esperando que al final de nuestra vida productiva nos entreguen una pensión para vivir dignamente la vejez. Estamos programados para la carencia y la escacez, en un mundo de supervivencia mínima y eso es lo que obtenemos la mayoría.
Endeudamiento – Se esfuman los ingresos
Trabaje por más de veinticinco años en el sector financiero, lo cierto es que en el tema de finanzas personales, poco aprendí. Pero por fortuna, los últimos años laborales tuve una importante lección que me preparó para afrontar mi retiro sin complicaciones. Descubrí que era urgente organizar mis propias finanzas. Como empleado bancario, te enseñan a vender endeudamiento y te acostumbras también a vivir endeudado. El sistema te va envolviendo y te lleva a hacer cosas increíbles. Nos contaban historias empaquetadas como beneficios y nosotros nos las creíamos y hasta las pregonábamos. Es recomendado cambiar el carro cada dos años para aprovechar el crédito de vehículo. La deuda de la casa se renueva cada cinco años para tener el beneficio de retención en la fuente. Todo se compra con tarjeta de crédito para ganar los puntos y las millas. Finalizando mi ciclo en el sector financiero, mi trabajo, la mayor parte del tiempo, consistía en despedir empleados, historia tras historia, veía como se repetía el patrón de mala administración en sus finanzas personales. Alto endeudamiento, robos para cubrir sus deudas, jineteo con productos de crédito. La mayoría de estos empleados, había excedido su capacidad de endeudamiento.

¿Sabías? Que
- Los productos de crédito siempre tienen altas tasas de intereses.
- Cada producto de crédito tiene una cuota de administración.
- Existen costos ocultos que en muchas ocasiones pasamos por alto.
- El negocio del crédito se basa en el deseo y las compras de impulso. (Generalmente no necesitamos lo que compramos a crédito)
«Deja la tarjeta de crédito en casa y si es te es posible evita comprar tarjetas de crédito»
Diversificar los ingresos
La dependencia de una sola fuente de ingresos, puede ocasionar dificultades financieras, cuando ocurra algún cambio en tu vida y tu supuesta estabilidad laboral empiece a tambalear. Al inicio de mi carrera laboral, recibí un consejo de un compañero de trabajo, me dijo lo siguiente: «Guarda siempre algo de tu salario, si te quedas sin empleo debes tener ahorros para sobrevivir al menos tres meses. Luego empieza a sacar un poco más para invertir en la bolsa o en algún tipo de portafolio y finalmente convierte tus inversiones de papel en activos tangibles». Esto fue hace más de treinta años y aún lo recuerdo y agradezco. Lo ideal es que en un corto tiempo tus ingresos pasivos y el portafolio superen los ingresos salariales a fin de alcanzar independencia financiera.
Tipos de Ingresos
Ingreso ganado por salarios
Este tipo de ingreso es generalmente es derivado de un empleo o algún tipo de trabajo manual, intelectual o creativo. El ingreso por sueldo es gravado con la tasa impositiva más alta. Si te es posible ahorra al menos el 30% de tu salario, si puede más mucho mejor.
Ingreso de portafolio.
Es el derivado generalmente de las transacciones bursátiles, en este tipo de ingreso están los fondos de inversión, las acciones, los bonos y demás activos que se manejan en papel. Cuando tus ahorros por salario alcancen un tope, inviérte al menos el 30% de este ahorro en este tipo de inversiones.
Ingresos pasivos.
Estos ingresos son derivados de arriendos de bienes raíces, regalías por obras publicadas, ingresos por patentes o acuerdos de licenciamiento de productos. Cuando tu portafolio alcance el tope esperado, inviértelo en bienes raíces o activos que generen rendimientos y beneficios tributarios.
La recomendación de Robert Kiyosaki (Guía para invertir) es la siguiente: Convierte el ingreso ganado en ingreso de portafolio o ingreso pasivo.
¿Te encuentras en búsqueda de empleo?
Conoce las ofertas laborales
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!