La mejor inversión es aquella que apalanca el desarrollo y crecimiento del inversor. De allí el dicho «La mejor inversión es la educación y el conocimiento». La capacitación constante y el desarrollo de nuevas habilidades te mantiene vigente y aviva el deseo de manifestar la creatividad en todos los sentidos de la vida.

La inversión en conocimiento paga el mejor interés

Benjamin Franklin

Págate a tí primero – Inversión principal

Al establecer un plan financiero, se recomienda definir una meta de ahorro que permita alcanzar los objetivos y sueños. Es muy común que al recibir los ingresos, éstos ya estén comprometidos; pero es importante guardar algo de lo que se recibe y diversificar las fuentes de ingreso. La estrategia de pagarte a tí primerio es muy recomendada porque te da la seguridad de que estás recibiendo un incentivo por hacer tu trabajo. Puedes pedir al área de nómina que te deduzcan parte del salario y llevarlo a una cuenta destinada a tu plan de ahorro. Si eres independiente, puedes abrir una cuenta fiduciaria con un plan de ahorro establecido. En fin busca la forma de que parte de tu salario o ingreso ganado, vaya directamente al plan de ahorro, así podrás crear las bases para constituir tus metas a futuro.

Fondo de Seguridad – Primera meta de ahorro

Mantener un saldo que puedas hacer efectivo fácilmente y que permita seguir el ritmo de vida sin alteraciones, en caso de que ocurra algo inesperado, como pérdida de empleo o cualquier otra situación que afecte el flujo de ingresos. Lo recomendado es tener en este fondo el dinero suficiente para cubrir los gastos vitales durante tres a seis meses.

Fondo para Invertir

Construir un fondo para invertir ofrece la posibilidad de diversificar los ingresos. Al destinar algo de lo que se recibe cada mes para realizar inversión en activos tangibles o intangibles es posible crear nuevas fuentes de ingreso. Existen empresas financieras y administradoras de fondos en las que se pueden adquirir activos como: bonos, cdts, acciones y otros instrumentos financieros que permiten asegurar el valor del dinero en el tiempo y te ofrecen algún interés.

Una vez se ha logrado establecer cierta cantidad de ahorro en los fondos de inversión, es posible empezar invertir en bienes raices, participación en sociedades y otro tipo de inversiones que permitan diversificar el portafolio y construir un patrimonio.

Ingreso Ganado. Es el que se recibe por el trabajo o servicio que se ofrece.

Ingreso Ganado. Es el que se recibe por el trabajo o servicio que se ofrece.

Ingreso de Portafolio. Es el que genera los intereses del portafolio de inversión.

Ingreso Pasivo. El que se obtiene de arrendamientos, intereses, regalías, patentes, dividendos y cualquier otro ingreso que se genere de forma automática.

Si te encuentras en búsqueda de empleo. Estas ofertas pueden ser de tu interés.

Sinfonia.CO el desarrollo de tu potencial es nuestra inspiración

¿Tienes un plan financiero escrito?

Las empresas invierten tiempo y esfuerzo en la construcción y seguimiento de sus planes financieros. Sin embargo, es poco común que las personas naturales tengan claras sus finanzas personales y realicen planes por escrito con puntos de chequeo y seguimiento. Posiblemente, algunos realicen un recorrido por los saldos bancarios, para presentar la declaración de renta anunal, pero es una tarea puntual y solo lo hacen los que se ven obligados a declarar.

¿Estás dispuesto a invertir el tiempo necesario para descubrir dónde te encuentras actualmente y a dónde quieres llegar en tus finanzas personales?

¿Estás dispuesto a escribir un plan financiero y hacer seguimiento?

Conoce el programa de Coaching

Libera tu máximo potencial

Sinfonía.CO

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *