Los errores pueden ser una de las características que nos define como seres humanos, sin embargo, cuando de buscar empleo se trata, debemos esmerarnos para evitarlos al máximo. Hemos recopilado algunos de los errores más comunes a la hora de buscar empleo y te contamos cómo corregirlos para que te anticipes a ellos.
- Tener la Hoja de vida o curriculum desactualizado. Ésta es una herramienta muy valiosa, no solo para la búsqueda de empleo, es la carta de presentación personal, la que consagra los logros y experiencia que se va a acumulando año tras año, así que debe permanecer vigente y actualizada, así te encuentres laborando. En esta entrada puedes encontrar una guía para elaborar el CV de una forma profesional http://www.sinfonia.co/wp/?p=84
- Descuidar el perfil en las redes sociales. Las redes sociales son una fuente muy importante de recolección de información para los reclutadores de talento, así que, si te encuentras en búsqueda de empleo, debes ser muy cuidadoso con lo que publicas, evitando hacer referencia a temas que no te representen. Se recomienda que seas muy participativo en temas que tienen que ver con la profesión de forma que puedas demostrar experticia y conocimiento en los temas para los cuales estás aplicando.
- Aplicar a todas las ofertas que se publican. La búsqueda de empleo puede generar presiones personales, familiares y sociales, lo que puede llevar a un deseo incontrolable de ocuparse lo más pronto posible y caer en la tentación de aplicar a todo lo que aparece en los buscadores de empleo. Esta falta de foco en la búsqueda genera un desgaste personal y en el mercado laboral al cual estás aplicando; entre más focalizada sea la búsqueda más fácil será encontrar la posición ideal para tu perfil.
- Mostrar falta de preparación en las entrevistas. Este es el momento en el cual puedes mostrar tus competencias, resaltar el conocimiento y hacer que el seleccionador se incline por contratar tus servicios o pasarte a la siguiente fase del proceso; en la cotidianidad de los seleccionadores es muy común recibir candidatos que no conocen la empresa a la cual van a ingresar, no tienen idea del cargo al cual aspiran o no son capaces de responder preguntas referentes sus propias fortalezas o debilidades.
- Falta de planeación en la búsqueda. Hemos dicho en otras entradas que buscar empleo es un trabajo de tiempo completo y por lo tanto debe tener un plan estructurado para que la búsqueda sea más efectiva. Realiza un plan detallado para cada semana, dedicando tiempo a búsqueda en portales, revisión de las redes sociales, citas con caza talentos, envío de hojas de vida, asistencia a eventos de networking y contactos con empresas que sean de tu interés. Al final de la semana evalúa que tan eficiente fue tu búsqueda, qué estrategia ha sido más efectiva para ti, replantea el trabajo para la semana siguiente y realiza seguimiento a las citas, postulaciones o envíos de correos.
Sinfonia.CO somos tu aliado en la búsqueda activa de empleo. Regístrate en nuestro portal.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!