Antes del 31 de enero, las empresas deberán pagar intereses a las cesantías a los empleados que tengan una relación laboral a través de un contrato a término fijo o indefinido.

Las Cesantías son una prestación social de carácter especial, un ahorro forzoso que realizan los trabajadores, el cual servirá de apoyo financiero en caso de quedar desempleados. Las Cesantías también pueden ser utilizadas para financiar o pagar matrículas y demás conceptos de educación del trabajador, su cónyuge, compañero permanente, hijos o hijastros.

Los intereses a las cesantías deberán pagarse en el mes de enero del año siguiente a su causación, o en la fecha del retiro del trabajador o dentro del mes siguiente a la liquidación parcial de cesantía, cuando se produjere antes del 31 de diciembre del respectivo periodo anual, en cuantía proporcional al lapso transcurrido del año. Los empleadores reconocerán el 12% anual (1% mensual) sobre los saldos a 31 de diciembre de cada año, o en las fechas de retiro del trabajador o de liquidación parcial de cesantía, tenga este a su favor por concepto de cesantía.

En sinfonía.co asesoramos a tu empresa en la implementación de la estrategia de Talento Humano contáctanos en  info@sinfonia.co

 

Si tienes dificultades para ahorrar o sientes que el dinero se va rápidamente de las manos, esta es una buena ocasión para crear tu fondo de ahorro del año nuevo.  Es importante empezar a organizar las finanzas, sobre todo si quieres construir un capital o alcanzar alguna meta que implique inversión como un viaje, estudios en el exterior o la compra de algún bien material.

Cuando inicié mi vida laboral, me recomendaron ahorrar parte del salario a fin de que tuviera al menos tres meses de ahorros con los cuáles pudiera vivir en caso de quedarme sin empleo, durante treinta años realicé este ejercicio juiciosamente; hoy agradezco inmensamente a la persona que me hizo esta recomendación.

Los expertos en temas financieros recomiendan la regla 50/30/20 como una opción para controlar los ingresos laborales. El 50% de tus ingresos se utiliza en el consumo requerido para vivir: vivienda (hipoteca o renta), servicios (luz, agua, basura), transporte, comida, escuela, ropa. El 30% para gastos prescindibles a fin de mantener tu calidad de vida: cine, restaurantes, suscripciones, ropa, salón de belleza, atenciones especiales. El 20% restante, para el ahorro.

Se recomienda que el ahorro (20%) sea lo primero que saques de tu salario de esta forma aseguras el futuro, luego los gastos que son obligatorios (50%) y finalmente tienes el dinero para los gastos prescindibles

Ingresos – Ahorros = Gasto

Si te encuentras en búsqueda activa o deseas un cambio laboral, ingresa a nuestro portal. 

Danos el gusto de conocerte, déjanos tus datos y te contactaremos.

[contact-form][contact-field label=»Nombre» type=»name» required=»true» /][contact-field label=»Correo electrónico» type=»email» required=»true» /][contact-field label=»Web» type=»url» /][contact-field label=»Mensaje» type=»textarea» /][/contact-form]

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *