Mujeres al Poder“Las mujeres representan el 43% de la fuerza laboral en las empresas; en los últimos cinco años el número de cargos directivos ocupados por mujeres se ha incrementado en un 3%.” OIT  

 

Las empresas están avanzando en la inclusión y empiezan a apostar por el liderazgo femenino buscando tener otras miradas de los negocios y generar espacios diversos para alcanzar modelos más innovadores donde se mezclen las competencias femeninas y masculinas en pro de una organización más sostenible y equilibrada. Desde la visión científica, se ha evidenciado que no existen diferencia biológicas que incidan en el desempeño  del liderazgo de hombres y mujeres; sin embargo, desde el estudio del comportamiento humano se ha observado que existen habilidades y competencias administrativas y gerenciales que son más destacadas unas en hombres y otras en las mujeres, no queriendo decir que sean unas mejores que otras,  solamente evidenciando que se tienen fortalezas en ambos géneros y que existe un complemento que puede hacer brillar tanto a hombres como a mujeres en los temas de liderazgo para lograr un máximo desempeño organizacional.

Según informe de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, en Colombia la brecha de salarios entre hombres y mujeres es del 17%, las mujeres en igual cargo ganan menos que los hombres, esto aunado a que el acceso a cargos directivos es menor; una realidad que tendrá que evolucionar en los próximos años, si queremos lograr la equidad de género y la posibilidad de que las empresas tengan diversidad de pensamiento y avancen hacia modelos y esquemas más sostenibles.  El liderazgo balanceado y equitativo en las organizaciones aporta elementos de diversidad que posibilitan el logro de resultados más sobresalientes e incluyentes.

En sinfonía.co asesoramos a tu empresa en la búsqueda y atracción de talentos contáctanos en  info@sinfonia.co

 

La Planeación del talento, debe tener un equilibrio entre lo que la empresa está buscando obtener para mantenerse vigente en el mercado y la cultura que quieren construir. Algo que impacta negativamente el desempeño organizacional son los estereotipos y paradigmas sobre el desempeño de hombres o mujeres en diferentes sectores de la economía. Los colaboradores hombres y mujeres desean trabajar en una organización que les permita desarrollar su talento y alcanzar el máximo potencial, esto es una necesidad humana. Independiente de ser hombre o mujer todos buscamos un propósito superior que alcanzamos mediante el desarrollo de nuestras competencias y habilidades para luego ponerlas al servicio de los otros y así construir una sociedad más equitativa y solidaria.

Si te encuentras en búsqueda de empleo, te invitamos a conocer las ofertas laborales en https://cv.sinfonia.co

 

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *