La programación mental en aspectos del dinero y éxito profesional está directamente ligada al resultado que en este momento se está manifestando en tus finanzas personales. ¿Tu mente está programada para el éxito o para el fracaso económico? ¿Tu pensamientos constantes son de carencia o de abundancia? ¿Te has preparado para trabajar muy duro y conseguir el dinero que necesitas o puedes hacerlo de forma fácil y natural? ¿Estás condicionado para tener ingresos constantes o esporádicos?. Responde de forma honesta a estas preguntas y analiza cuál es la programación que has estado creando en tu mente subconsciente.

La abundancia es la capacidad de satisfacer fácilmente los deseos, ya sean físicos, mentales, emocionales o espirituales. La programación mental y nuestra atención es lo que produce cierta probabilidad de amplitud en el campo de las posibilidades infinitas para generar la expresión material que se desea obtener.

“Tus ingresos pueden crecer únicamente hasta donde lo hagas tú”

Secretos de una mente millonaria

¿Estás en búsqueda activa de empleo?

Ingresa al portal de empleo de sinfonia.co

Creencias limitantes en las finanzas personales

Para mantener unas finanzas personales saludables, es necesario desarrollar las creencias correctas en cuanto a la relación con el dinero, sobre todo la creencia de que de eres responsable de tu vida, especialmente de tu vida financiera. Las creencias limitantes en las finanzas, generalmente están relacionadas con hacer el papel de víctima. El pensamiento predominante de una víctima es «Pobre de mí» y es así como se manifiesta la pobreza. A continuación se describen los compartamientos típicos de alguien que no asume su responsabilidad financiera.

La culpa – Bloquea las finanzas personales

La mayoría de las personas que se convierten en víctimas son profesionales en el “juego de la culpa”. Parecen divertirse culpando a otros por su situación. Culpan a la economía, al gobierno de turno, al cónyuge, a Dios y, por supuesto, siempre culpan a sus padres o a la pobreza en la que crecieron. Encargar a otros de la culpa es una actitud poco empoderada, que limita la manifestación de la propia grandeza.

Las excusas

Las víctimas a menudo están justificando o racionalizando su situación con frases como: “El dinero no es para mí” «Soy pobre a mucho honor» «Mejor ser pobre y vivir tranquilo» . Estas y muchas otras que se dicen como una plegaria, son frases que alejan la posibilidad de generar unas finanzas personales prósperas. Cuando sientes y verbalizas que no eres merecedor del dinero, simplemente el dinero no llega o no se disfruta.

Las quejas

Las quejas son una fuente infinita de de creencias limitantes. Es mucho más importante concentrarnos en lo que queremos en nuestra vida que en lo malo que nos pasa o nos puede pasar. Quejarse es enfocarse en lo que no queremos, es hablar de lo que está mal. Existe una ley universal que dice que «En lo que enfocas tu atención se expande», por consiguiente si te enfocas en lo malo estarás creando más de eso que está mal.

En su libro «Un mundo sin quejas» Will Bowen, invita al reto de veintiún días sin quejarse absolutamente de nada. En adelante, en cuando pienses en culpar, excusarte o quejarte, para esos pensamientos y cámbialos por pensamientos de empoderamiento, recuérdate constantemente que eres el responsable de tu vida, cada pensamiento, cada palabra y cada acción crea tu realidad.

«Es hora de que tomes las riendas y reconozcas que tú creas todo lo que hay en tu vida y todo lo que no hay en ella. Ten presente
que tú creas tu riqueza, tu no-riqueza y todos los niveles intermedios»
Secretos de una mente millonaria.

Deseas desarrollar tu máximo potencial creativo

Accede al curso gratuito sobre creatividad

Sinfonía.CO

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *