La felicidad laboral es una estrategia empresarial, que permite impulsar el desempeño individual y colectivo.
Seguir leyendoFELICIDAD – ¿Mito o realidad?
En el mundo laboral las personas que demuestran un mayor grado de felicidad en su trabajo, generalmente son positivas con su entorno, al mismo tiempo que se sienten motivadas a conquistar nuevas metas.
Seguir leyendoVivir la vida que quieres – Programa tu subconsciente
Vivir la vida que quieres es posible si realizas un proceso de transformación personal que te lleve a alcanzar ese estado de paz, armonía y bienestar personal
Seguir leyendoCreencias Potenciadoras – Liberar el máximo potencial
Programar el cerebro con creencias potenciadoras permite tomar el control en la senda del logro de los objetivos propuestos.
Seguir leyendoLiberar Bloqueos Emocionales
¿Es posible construir un mundo lleno de paz, equilibrio, amor, armonía y felicidad? Sin temor a equivocarnos decimos que es posible incentivar cambios profundos a partir de la transformación de los individuos que conforman la sociedad. Es posible cambiar el mundo que te rodea a partir de los cambios que experimentas como ser individual. Al liberar los bloqueos que te impiden disfrutar a plenitud. «Cuando tu cambias, el mundo cambia a tu alrededor».
Un hombre que está influenciado por las emociones negativas puede tener suficientes buenas intenciones, puede ser veraz en su palabra, pero nunca encontrará la verdad. - GHANDI
El poder de las emociones
Son múltiples los estudios científicos que muestran el poder real de las emociones en la creación y
manifestación de nuestra realidad. Por este motivo es importante una correcta gestión de las emociones en el día a día. Nuestros miedos crean películas mentales que nos llevan a ver enemigos, odio y un mundo lleno fatalidad.
Las emociones son energía y por lo tanto pueden ser canalizadas para revertir cualquier efecto negativo.
Liberar Bloqueos emocionales
En mayor o menor medida, todos padecemos de bloqueos emocionales. Las experiencias vividas en el día a día desatan un cúmulo de emociones que deben ser gestionadas oportunamente. Cuando no gestionamos correctamente nuestras emociones lo que ocurre es que se interioriza la energía de la emoción y ésta se queda atrapada en nuestras células. De esta forma las células se quedan vibrando en la frecuencia de dichas emociones. A partir de este momento cualquier nueva experiencia que genere una emoción semejante refuerza y amplifica energéticamente la emoción atrapada.
¿Cómo afectan los bloqueos emocionales?
Estos bloqueos nos afectan tanto a nivel emocional como a nivel físico y pueden estar en el origen de múltiples enfermedades que se generan por la carga energética que se va acumulado en el organismo. Si cada emoción vibra con una determinada frecuencia energética, existe un lugar específico en el cuerpo en el que resuena con mayor intensidad y es allí donde se empiezan a manifestar las enfermedades.
Estos bloqueos emocionales, también afectan de forma directa la posibilidad de ver las oportunidades personales y profesionales. Es común encontrar personas que se bloquean ante situaciones y que sabotean su progreso constantemente.
Coaching con Método Integra
El programa de Coaching con Método Integra, ofrece poderosas herramientas que ayudan a liberar el máximo potencial para alcanzar los objetivos propuestos.
Utilizando el Coaching Ontológico se plantean preguntas provocadoras que generen reflexión e inspiración y mediante las técnicas energéticas del Método Integra se accede a nivel subconsciente, para realizar la transformación y alcanzar el objetivo deseado, de forma rápida, fácil y sin tener que sufrir. Adquiere aquí este programa y libera tu máximo potencial.
Sinfonía.CO
DEFINIR OBJETIVOS – EL PODER DE TENER GANAS
Cada historia que nos contamos forma el mundo en el que habitamos. Somos seres excepcionales que nos movemos entre el soñar y el actuar para construir la realidad vital. Al definir objetivos se establecen las bases que sustentan los sueños para convertirlos en algo tangible.
Definir objetivos y reflexionar sobre ellos es una de las acciones que orientan al logro de resultados. Este proceso es el punto de partida para tomar decisiones que marcan el camino a seguir en un proceso de desarrollo profesional o personal.
Objetivos para Tomar el control
Los seres humanos deseamos sentir que tenemos el control de nuestras vidas y sobre los entornos en los cuales nos movemos. Este poder se percibe generalmente por la capacidad de alcanzar las metas y producir resultados.
La mejor manera de mantenerse motivado y sentir que tiene el control es actuar para alcanzar los objetivos establecidos. Los resultados empiezan a manifestarse gradualmente a partir de la acción.
Aprendes a hacer haciendo. No existe otra manera
john Holt
Pasar de Víctima a Protagonista
La víctima se concentra en las situaciones que están fuera de su control, el protagonista se concentra las acciones que puede emprender para alcanzar su objetivos. Mientras que la víctima se ve como un imán que atrae las fuerzas de la fatalidad, el protagonista se ve como la fuerza creadora capaz de forjar su destino.
Coaching – Método Integra
El líder protagonista asume el control de su propio cambio. En este programa se definen los objetivos para establecer el proceso de desarrollo profesional y personal. Utilizando herramientas que ayudan a liberar el máximo potencial para alcanzar los objetivos propuestos. El poder del Coaching Ontológico para plantear preguntas provocadoras que lleven a la definición del objetivo propuesto y la aplicación de las técnicas energéticas del Método Integra para accede a nivel subconsciente, para realizar la transformación y alcanzar el objetivo deseado, de forma rápida, fácil y sin tener que sufrir. Conoce más aquí sobre este programa
Tu enfoque es la clave para materializar la realidad que deseas
Ricardo Eiriz
Sinfonía.CO
Facilitamos procesos de transformación personal y profesional.
Ciclo de Vida Laboral
La gestión del talento enfocada en el ciclo de vida de los empleados maximiza el desempeño organizacional. Ciertamente, esta práctica permite focalizar la inversión de recursos, además los líderes pueden ser más efectivos en la gestión de su equipo de trabajo.

1. Atraer Talento Idóneo
Las empresas que atraen al mejor talento, son aquellas que han logrado una reputación de ser buenos empleadores. Como resultado estas Empresas que crean una marca empleadora y se convierten en un lugar deseable para trabajar.
¿Cómo atraer al mejor talento?
- Visión Compartida y estrategia definida. Los talentos de alto potencial buscan empresas que les puedan aportar a su desarrollo. Por lo tanto, prefieren empresas que tengan claro su norte y que les ofrezcan retos y desafíos constantes.
- Diseño Organizacional. Claridad en los procesos, establecer el marco de actuación y definir correctamente los cargos. Las anteriores acciones son básicas para ubicar al talento idóneo en la posición correcta.
- Interés genuino en el desarrollo del Talento. Las empresas que se enfocan en desarrollar el máximo potencial de sus colaboradores, son muy deseadas por los candidatos que se encuentran en búsqueda activa de empleo.
2 Mantener empleados Felices
El Engagement, es el compromiso de los colaboradores con el resultado y la cultura organizacional. Por lo anterior, un empleado comprometido está implicado en la labor, encuentra propósito en su trabajo y se siente feliz. Mantener empleados felices es la base para obtener resultados sobresalientes.

- Establecer planes de desarrollo permanentes y continuos.
- Identificar el talento a retener.
- Impulsar a los empleados de alto Potencial
3. Cerrar el ciclo Laboral
La rotación de personal no planeada es negativa para las empresas. Principalmente porque los empleados que se retiran se llevan parte del conocimiento organizacional. Por lo anterior es recomendable realizar ejercicios permanentes de Planeación del Talento, diseñando estrategias para conservar y hacer gestión del conocimiento.
- Planes de sucesión. Identificar los Talentos que pueden relevar en cargos claves o críticos de la organización.
- Gestión del conocimiento Organizacional. Diseñar estrategias para que el conocimiento permanezca en la empresa.
- Proceso de desvinculación responsable y humano. Realizar procesos de desvinculación en los que prima el ser humano y establecer planes de acompañamiento en su transición laboral.
La mejor estructura no garantiza los resultados, ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es garantía de fracaso
Peter Drucker
Sinfonía.CO
El arte de Retroalimentar
Una competencia fundamental para desarrollar equipos de Alto desempeño es la Comunicación Efectiva. La forma en que los miembros del equipo comparten su visión y la manera en que defienden sus planteamientos, es un predictor de desempeño superior o de fracaso. La capacidad de entregar y recibir juicios de desempeño se denomina «El Arte de Retroalimentar«. Compartir una retroalimentación oportuna y sincera incide directamente en el desempeño individual y grupal.

El Arte de Retroalimentar está en aprender a Conversar.
«Es mejor un gramo de práctica que toneladas de teoría»
Dificultades para entregar Juicios
La retroalimentación puede ser un ejercicio difícil, principalmente cuando los juicios son críticos. Es posible que quien los recibe, desarrolle una actitud defensiva o pasivo agresiva, al sentir rechazo, vergüenza o falta de valía. Las principales dificultades para entregar juicios radican en:
- Falta de empatía hacia el otro
- Poca apertura a la escucha
- Miedo a exponer su posición
En algunas ocasiones evitamos entregar los juicios críticos, pero por el hecho de callarlos éstos no desaparecen. Sólo quedan en el subconsciente colectivo y su energía genera efectos devastadores en el desempeño individual y colectivo.
¿Cómo prepararse para desarrollar el Arte de Retroalimentar?
- Preparar el espacio físico: Cuando se vaya a retroalimentar a una persona sobre su desempeño, es fundamental tener un ambiente adecuado. Evitar sitios donde entren otras personas o interrupciones. Dejar el teléfono en silencio o en otro sitio para evitar la tentación de estar mirando mientras la persona está en este espacio.
- Preparar la emocionalidad. Respire profundo y relájese. Tenga en cuenta la persona a quien está retroalimentando puede sentirse vulnerable ante sus comentarios. Trate de ser amable y cortés.
- Crear contexto. Compartir el motivo del espacio y lo que ambas partes esperan de la reunión.
- Indagar. La competencia de la indagación es fundamental para entender al otro y así compartir inquietudes con diferentes observadores.
- Escuchar. Entender que el otro también tiene un punto de vista válido y que pudo tener sus motivaciones.
- Establecer acuerdos. El propósito de la retroalimentación en mejorar el desempeño individual y grupal, por lo tanto es fundamental establecer acuerdos de desarrollo o de mejora.
Conoce la herramienta PotenciArte
info@sinfonia.co
Sinfonía.CO
Valoración del Desempeño
La valoración del desempeño es una herramienta gerencial que busca crear grandeza individual, grupal y empresarial
Seguir leyendoMapa de Talento – Herramienta Gerencial
El mapa de Talento es una herramienta gerencial, que permite visualizar el Potencial y el Desempeño de los colaboradores.
Seguir leyendo

