ARMAS Herramienta para la búsqueda de Empleo

 

Analizar

La mejor manera de predecir el futuro es crearlo.”  Peter Drucker

 

 

Cuando se está en búsqueda de empleo o en redefinición de la carrera profesional, realizar un ejercicio de introspección personal y profesional es una labor que suele pasarse por alto y que a algunas personas más que a otras les cuesta trabajo. Conocerse a sí mismo y reflexionar sobre el desempeño actual y el deseo a futuro le pueden ahorrar muchos esfuerzos en un proceso de búsqueda de empleo y en el diseño de su plan de carrera profesional.  Identificar los aspectos claves de la personalidad, analizar las competencias laborales con las que cuenta, reconocer las fortalezas y definir la ventaja competitiva le ayudará a ubicarse en la posición que sea más acertada para Usted.

Liderar la carrera profesional es una decisión personal, nadie puede tomar esta decisión por Usted y nadie la puede llevar a la práctica excepto Usted mismo. Se podría decir que esta es una de las decisiones más importantes que pueda tomar una persona a lo largo de su vida: Asumir la responsabilidad plena de lo que es y lo que puede llegar a ser.

Conoce nuestras ofertas de empleo en Sinfonia.co

El mercado laboral se sacude frecuentemente y reacciona ante cambios sociales, políticos, económicos y ambientales. Los profesionales que se encuentran en un proceso de búsqueda de empleo o definición del plan de carrera deben aplicarse a conocer y analizar el contexto en el cual se mueven y responder dos preguntas fundamentales: ¿Cuál es el papel que desea jugar en el entorno laboral? y ¿Qué está dispuesto a hacer para aportar y encajar en ese mercado laboral?

La búsqueda de empleo puede estar motivada por diversas situaciones: Termina la formación académica y se busca el primer empleo, se cierra un ciclo en una empresa y se busca un cambio, la compañía toma la decisión de despedirlo o se termina el ciclo laboral y es el momento de una jubilación activa. Independientemente de la situación en la que Usted se encuentre, siempre será una oportunidad para realizar un ejercicio de introspección, evaluar la situación actual y reorientar su plan de carrera profesional. Siempre se recomienda realizar el ejercicio PPA à Parar , Pensar y Actuar

ARMAS, su proceso de búsqueda inicia con los ejercicios de Análisis, que le permiten identificar, en qué momento de carrera se encuentra; cómo puede competir en el entorno laboral; cuáles son sus fortalezas, competencias y el objetivo que está visualizando; evaluar el mercado objetivo y definir un plan para comunicar todo lo que Usted es y aspira aportar en el nuevo cargo al cual está aspirando.

  • Analizar el Entorno Profesional
  • Analizar el Objetivo profesional
  • Analizar la estrategia de comunicación y posicionamiento
  • Analizar el mercado objetivo

Si requieres asesoría, contáctate con un coach de empleo en nuestro portal

o escríbenos al correo  info@sinfonia.co

ARMAS Tu plan de búsqueda de Empleo

La búsqueda de empleo es una actividad que requiere conocimiento personal, dedicación y método. Las oportunidades laborales están disponibles pero hay que estar preparado para cuando éstas se presenten. En la actualidad hay gran cantidad de profesionales con formación superior, especialización, conocimiento de diversos temas e idiomas, dispuestos a trabajar por un sueldo bajo para su perfil profesional; por este motivo cada vez es más difícil diferenciarse en el mercado laboral. La marca personal, ayuda a que conozcas tus fortalezas y encuentres ese diferenciador que necesitas para atraer a tus posibles empleadores.

Seguir leyendo

¿Necesitas algo? Estamos para servirte.

Somos tu aliado 

Somos una compañía de consultoría Organizacional, especializada en el desarrollo del Talento Humano y la Gestión Empresarial. Nos comprometemos con el Desarrollo Sostenible de las Empresas y somos unos aliados para hacer realidad la estrategia Corporativa.

Nuestro equipo, realiza un diagnóstico y propone rutas de acompañamiento y acción para lograr resultados sobresalientes.

Cuida tu marca empleadora.  En Sinfonía.co asesoramos a tu empresa en la implementación de la estrategia de Talento Humano contáctanos en  info@sinfonia.co

¿Alta Rotación del Talento?

Uno de los principales desafíos que tiene una empresa es conservar el mejor talento. La retención del talento es una acción fundamental para asegurar el conocimiento de la estrategia corporativa, la realización de los objetivos estratégicos, fortalecer la cultura y mantener los procesos propios del negocio. La alta rotación del personal es fuente de pérdida de conocimiento, genera dificultades en la atención a los clientes y en la mayoría de los casos pérdida de dinero.

Atraer el talento que requiere una compañía representa un costo muy elevado en dinero y esfuerzos organizacionales. Algunas empresas no tienen costeado lo que implica vincular a un nuevo empleado y por ende descuidan los aspectos de retención. Conozco empleadores que dicen “No importa que se vayan estos. Usted traiga gente que hay muchos con necesidad de trabajar”, la realidad está lejos de ser así, si bien hay muchas personas sin empleo en el mundo entero y la necesidad de trabajo es alta, también es cierto que no todos los candidatos tienen las competencias para trabajar en determinados sectores y por otro lado tampoco hay muchos dispuestos a laborar en empresas donde se visualice  una alta rotación y falta de valoración a los empleados.

Índice de Rotación del Personal

Uno de los principales indicadores para medir la gestión de una empresa y el clima organizacional de una empresa está representado por la de rotación del talento, este indicador mide el grado de permanencia de los colaboradores en la empresa.

El indicador será diferente en cada empresa y sector, por lo tanto, aventurar a definir cuál es el indicador adecuado sin antes realizar un análisis de la compañía, su estado de madurez, el sector en el cual se desempeña, los beneficios, las curvas salariales, la cultura organizacional y la situación financiera es muy aventurado, sin embargo, se ha definido que en empresas estables y con un crecimiento sostenido, pueden definir como una rotación adecuada  una porcentaje menor al 5%.  Tener una cifra alta de rotación implica costos elevados para la empresa en rubros como vinculación, capacitación y eficiencia de los empleados debido a la curva de aprendizaje.

Este es un indicador muy importante para la empresa ya que expresa la motivación, el sentido de pertenencia y el compromiso que se está fomentando en la empresa hacia los colaboradores.

El cálculo del índice de rotación de personal se basa en la relación porcentual entre el volumen de entradas y salidas, y los recursos disponibles en la organización durante un cierto período.  El índice de rotación de personal (IRP) se puede calcular mediante la siguiente fórmula matemática:

Índice de rotación de personal= (C+D)/2*100/ PE

C Número de personas contratadas durante el periodo de tiempo.

D Personas desvinculadas durante el periodo de tiempo

PE Promedio efectivo de personas durante el mismo periodo (#personas al inicio + #Personas al final)/2

 

Según lo expresado por Idalverto Chiavenato, uno de los autores brasileños más reconocidos y admirados en el área de la Administración de Empresas y Recursos Humanos tanto en Brasil como en Latinoamérica. En sus escritos sobre la gestión del talento, en los cuales nos muestra su visión humanista de la administración de las organizaciones, valorando y resaltando al individuo dentro de la organización como el capital más valioso. Nos encontramos con el aspecto que tiene que ver con los costos organizacionales, en el siguiente apartado:

“La rotación del personal involucra costos primarios, secundarios y terciarios.

Costos primarios: son los directamente relacionados con el retiro de cada empleado y su reemplazo por otro. Por el hecho de ser básicamente cuantitativos se calculan con facilidad. Ej. costo de reclutamiento y selección, costo de desvinculación, etc.

Costos secundarios: son aspectos difíciles de avaluar en forma numérica y otros relativamente intangibles, en su mayor parte de carácter cualitativo. Se refieren a los efectos colaterales e inmediatos de la rotación. Ej.: reflejos en la producción, costo extralaboral, etc.

Costos terciarios: estan relacionados con los efectos colaterales mediatos de la rotación, que se manifiestas a mediano y largo plazo. Son solo estimables. Ej.: pérdida en los negocios, costos de extra inversión, etc. La rotación del personal, al ser acelerada, se convierte en un factor de perturbación”.

 

Es muy importante cuidar la marca empleadora.  En Sinfonía.co asesoramos a tu empresa en la implementación de la estrategia de Talento Humano contáctanos en  info@sinfonia.co

SinfoniaCO – Formación Empresarial

Asesoramos y acompañamos a las empresas en el diseño de sus planes de formación empresarial. Contamos con metodología andragógica, diseño lúdico y experiencial. Diseñamos programas de formación empresarial, implementación escuela de liderazgo, formación comercial y programas de coaching ejecutivo.

Sinfonia.CO es el aliado estratégico para realizar y ejecutar planes de formación empresarial acordes a las necesidades de su negocio.

Conoce los servicios que ofrecemos en nuestro sitio web

Queremos ofrecerte servicios a tu medida, déjanos tus datos y te contactaremos.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia
Advertencia

Advertencia.