La curva del cambio tiene su origen en el trabajo Elizabeth Kübler-Ross (1926-2004) siquiatra y escritora, experta en temas relacionados con la aceptación de la muerte, acompañamiento a personas con enfermedades crónicas y en cuidados paliativos, ella definió el cambio a través de seis etapas: negación, enojo, depresión, miedo, negociación y aceptación; posteriormente Dennis T Jaffe y Cynthia D Scott, adaptaron el modelo de Elizabeth al cambio organizacional, definiendo cuatro etapas: Negación, Resistencia, Exploración y Compromiso, creando así el modelo de la curva del cambio; este es un instrumento diseñado para guiar a las personas, grupos y organizaciones a entender, aceptar y administrar el proceso de cambio. Se emplea principalmente en las primeras etapas del proceso de cambio, o cuando existe una resistencia al mismo.

Cuando se está realizando un proceso de cambio empresarial, algunos líderes tienen a pensar que las personas se resisten al cambio por falta de compromiso o adhesión con la cultura organizacional, sin embargo, se debe tener en cuenta que los cambios afectan la emocionalidad de los individuos, quienes se pueden ver enfrentados a sus miedos y temores internos. El cambio ocurre de manera individual en cada uno de los integrantes del equipo, por lo tanto la forma  de asimilar y fluir por cada una de las emociones que se presentan en la curva del cambio dependerá del proceso interno de cada persona y del acompañamiento profesional que se ofrece.

 

En Sinfonia.CO, acompañamos a las compañías en sus procesos de Gestión del Talento Humano.   Visita nuestro sitio web www.sinfonia.co o contáctanos en info@sinfonia.co

 

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *