Durante la última década (2010 – 2019), el salario mínimo ha incrementado generalmente un porcentaje superior a la inflación; hemos pasado de $515.000 en 2010 a $828,116 en 2019.
El salario mínimo es una de las medidas más importantes en la compensación salarial. El incremento a inicio de año, no solo indica lo que ganarán la mayoría de los empleados del país, sino que también es base para calcular otros conceptos como son los pagos de seguridad social, definir a quién se le entregará dotación y quiénes recibirán auxilio de transporte.
Es una realidad que el incremento del salario mínimo no es significativamente alto y que usualmente quienes lo reciben, escasamente cubren sus necesidades básicas, necesitando ingresos adicionales o una red de apoyo familiar que les subsidie algunos gastos adicionales. El deterioro de la capacidad adquisitiva de los empleados afecta a la economía debido a un menor consumo y pocas oportunidades de inversión en otros aspectos como capacitación y recreación.
En sinfonía.co asesoramos a tu empresa en la implementación de compensación, salario emocional y diseño organizacional, contáctanos en info@sinfonia.co
En temas salariales las cuentas de la empresa son bien diferentes a lo que reciben efectivamente los empleados. Por esto es bien importante que los colaboradores conozcan el esfuerzo que hacen los empleadores para remunerar a su equipo de trabajo

La Planeación salarial, debe tener un equilibrio entre lo que la empresa está en capacidad de pagar y lo que los empleados están aspirando a recibir. Los colaboradores tienen diferentes necesidades y esperan que la organización cumpla con la mayoría de sus requerimientos, pero por otro lado la empresa debe ser rentable y sostenible para asegurar el pago oportuno de sus obligaciones.
En Sinfonia.CO asesoramos en procesos de transformación personal y empresarial, Planeación estratégica, Planeación del Talento y consultoría organizacional. Contáctanos en info@sinfonia.co
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!