La felicidad Laboral es una decisión individual que afecta al colectivo empresarial. Si bien la felicidad es intrínseca, existen estímulos externos que producen satisfacción. Las empresas que han tomado la decisión de valorar el talento como su activo más valioso, promueven espacios para el bienestar y generan relaciones laborales saludables. Las personas que experimentan esta emoción en el trabajo generalmente mantiene altos niveles de motivación, lo que facilita las dinámicas laborales a nivel individual y grupal.

Felicidad
La felicidad en el trabajo es una emoción positiva que genera motivación para alcanzar las metas

La gerencia de la Felicidad

“La felicidad Laboral no es un medio para que la gente trabaje mejor y la empresa sea más rentable. La felicidad es un medio y un fin en sí mismo. Es una responsabilidad ética lograr que los más de mil trabajadores de esta empresa tengamos las mejores condiciones para trabajar, porque somos personas que podemos contribuir a crear una mejor realidad” Rodrigo Rojas Foncilla – Gerente de Felicidad Bancoestado Microempresas Chile.

La gestión de la felicidad en el trabajo por lo tanto es una forma de crear bienestar individual y colectivo. Si bien la felicidad es un estado mental y le pertenece a cada individuo, también es cierto que los factores externos pueden incentivar la motivación interna de cada persona. La gerencia de la felicidad se enfoca en crear estrategias para que los individuos tengan posibilidades de alcanzar su desarrollo personal y profesional en beneficio de la generación de valor para la empresa y sociedad en general.

¿Porqué es importante generar felicidad laboral?

Un empleado feliz en su trabajo es más eficiente que un empleado infeliz. Por tanto, cuidar la felicidad de los empleados es rentable. Los siguientes factores pueden ser medidos en la organización para identificar el beneficio que ofrece a la empresa propiciar ambientes saludables y felices :

  • Disminución de enfermedades. Las personas que realizan trabajos con los que se sienten felices generalmente presentan menos enfermedades. Realice seguimiento a incapacidades y ausencias.
  • Mayor energía creativa. Los empleados felices con su trabajo, generalmente presentan índices más altos de generación de ideas y contribución a la innovación.
  • Productividad. Las personas felices, pueden ser el doble de productivos en sus actividades cotidianas.
  • Diferenciación. Las empresas que cuentan con empleados felices y comprometidos crean modelos de negocio difíciles de imitar e igualar.

«La capacidad de una organización para ofrecer y facilitar a sus trabajadores las condiciones y procesos de trabajo que permitan el despliegue de sus fortalezas individuales y grupales, para conducir al desempeño hacia metas organizacionales sostenibles, construyendo un activo intangible difícilmente imitable»

Ignacio Fernández – Libro Felicidad Organizacional. Cómo construir felicidad en el trabajo.

Asesoría en diseño de estrategias para mejorar el ambiente laboral

Sinfonia.CO

Sinfonía.CO

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *