La adicción al trabajo al igual que todas las adicciones, bloquea el flujo de energía vital. Si los colaboradores están muy ocupados para tomarse un descanso, para hacer una cita con el médico o para ir de vacaciones, probablemente estarán muy ocupados para identificar el verdadero sentido y el valor de su trabajo.
La adicción al trabajo, ha sido reconocida recientemente, como un factor que afecta el desempeño laboral. No obstante, existen muchos factores que privilegian el hecho de estar todo el tiempo ocupado en el trabajo. La frase «Estoy trabajando», está relacionada con el sentido del deber. Pero mirándolo más profundamente, esta necesidad de estar trabajando, puede servir de máscara para ocultar alguna realidad personal, familiar o incluso laboral.

«Si tuviera tiempo, me divertiría más»
«El ocio no es para mí, estoy construyendo mi carrera»
«Las vacaciones la tomaré luego, ahora no tengo tiempo»
«La empresa me necesita»
«Estoy en un proyecto y no puedo tomar descanso»
¿Te identificas con alguna de estas afirmaciones?
El desarrollo de tu potencial es nuestra inspiración
Adicción al trabajo = Bloqueo Profesional
Para desarrollar el máximo potencial, es importante entender que la adicción al trabajo es un bloqueo profesional y no un pilar para construir la carrera deseada. El abuso del trabajo crea el síndrome del empleado quemado «Síndrome de Bournout» lo que disminuye las posibilidades de éxito profesional. Existe una gran diferencia entre el trabajo realizado con entusiasmo y dedicación y la adicción al trabajo. «La adicción al trabajo tiene algo de cinta de caminar: dependemos de nuestra adicción pero le guardamos rencor». El adicto al trabajo siente que su trabajo le otorga valor y respeto, pero en el fondo se siente devaluado y cansado. Un adicto al trabajo pasa largas jornadas enfrascado en su actividad y esto lo deja sin tiempo para cultivar lo que le ayuda a construir su próximo paso de carrera.
Liberar el bloqueo generado por la adicción al trabajo
El primer paso para eliminar la adicción al trabajo, es reconocer que se tiene un problema. Muchos se esconden tras la rutina laboral para no afrontar situaciones familiares, de pareja o incluso de aceptación personal. Una forma de ver con claridad el tiempo invertido en el trabajo y el equilibrio vida laboral/personal es mantener un registro diario de actividades, incluyendo aquellas que tienen que ver con el descanso.
Alcanzar el equilibrio
Un adicto al alcohol o a las drogas alcanza la rehabilitación absteniéndose de utilizar la sustancia y pasando sobrio un cierto tiempo. Pero workaholic es adicto a un proceso, donde se siente importante por trabajar mucho y cree que es valorado y respetado por otros, además no existe una sustancia física de la qué abstenerse, por lo tanto, es difícil decidir cuándo se está recuperando y alcanzando el equilibrio. El truco está en definir el exceso de trabajo, y aquí es donde solemos mentirnos a nosotros mismos, regateando para seguir aferrados a esos comportamientos abusivos para sentirnos útiles.
¿Buscas Empleo?
Conoce aquí nuestro portal de conexión laboral
Literatura recomendada.
Este blog fue inspirado y tiene apartes del libro «El camino del artista» escrito por Julia Cameron. Un agradecimiento muy especial a Julia por las enseñanzas compartidas.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!