La marca profesional es lo que permite posicionar y hacer visible a un candidato que se encuentra en búsqueda activa de empleo. Algunos postulantes muy calificados y competentes, fracasan porque les falta definir una estrategia de comunicación y no saben ofrecer sus servicios al mercado laboral. Actualmente, no basta con hacer la hoja de vida y enviarla a un gran número de empleadores; es relevante escribir mensajes que ayuden a destacar el perfil de entre los miles de candidatos que buscan oportunidades cada día.

No estudies para ganar dinero,
estudia para aprender.
Lo que aprendas hoy
es lo que serás mañana
Bill Gates
El mensaje de tu marca profesional
¿Cómo quieres posicionarte en el mercado laboral al cual aspiras pertenecer? Piensa en las posibles respuestas a esta pregunta y empieza a Redactar un mensaje que sea inspirador y que a la vez logre conectar con los posibles empleadores. Este es un ejercicio de mercadeo personal que consiste en entender quién es tu empleador ideal y qué es lo que está buscando. En tres sencillos pasos identificarás la estrategia para comunicarte mejor y atraer la atención de tu potencial empleador.
Paso 1 → Entender cuál es la necesidad real del empleador. Cuál es su emocionalidad frete al cargo que requiere, porqué está dispuesto a contratar un nuevo empleado en su empresa. Saber qué siente y cuál es su dolor.
Paso 2 → Identificar qué es lo que motivaría a tu posible empleador a contratarte para el cargo que tiene disponible. ¿Cómo puedes solucionar la necesidad que identificaste en el paso 1?.
Paso 3 → Estructurar el mensaje dirigido especialmente a ese posible empleador. Este mensaje es tu principal herramienta para mostrar lo que eres como profesional, mostrando a tus posibles empleadores porqué deben contratar tus servicios y no los de otros candidatos que están compitiendo por el cargo al cual aspiras.
Conoce nuestro portal de conexión laboral
tips y ofertas de empleo
Pitch de tu marca
Elaborar el pitch personal es una poderosa estrategia, porque te permite ser más fluido a la hora de hablar sobre tus competencias y habilidades.
¿Qué es el pitch de marca profesional?
- Es el mensaje que vende lo que haces y muestra a futuros empleadores qué es lo que sabes y lo que eres. Este mensaje debe indicarle a quien te entrevista o revisa tu hoja de vida que eres el candidato idóneo para el cargo que está buscando.
- Es muy valioso para marcar la diferencia e impactar de forma positiva a los encargados de selección, quienes reciben cientos de hojas de vida, sin ninguna introducción o mensaje que sea relevante.
- Es el mensaje que tendrás listo para utilizar en cualquier momento en el que puedas captar la atención de un potencial empleador o persona que te pueda referenciar para el empleo soñado.
¿Cómo elaborar el pitch de marca profesional?
Dedica un tiempo a reflexionar sobre los aspectos fundamentales de tu vida personal y profesional. Redacta unos cuantos párrafos que hablen de lo que eres, lo que aportas, lo que te gusta hacer y cómo puedes aportar a la sociedad con tu conocimiento. Esta es tu reseña personal y profesional, es la base para elaborar tu plan de mercadeo profesional. Una vez estés conforme con lo que has escrito, es el momento de grabar tu pitch.
Dedica un tiempo a consentirte y arreglarte como si fueras para una entrevista laboral, pon tu mejor cara y graba un video con lo escrito en la reseña personal y profesional. Serán muchos los ensayos y tal vez te sientas incómodo, pero este es un gran ejercicio para afianzar tu confianza y tener mejores conversaciones sobre tu oferta al mercado laboral.
Te asesoramos en la búsqueda de empleo
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!