|
Puede causar miedo hablar del miedo, reconocerlo es un acto de valentía que deja al descubierto la falta de amor propio. Tal vez sea esta una de las razones por las que preferimos negar esta emoción y poner una barrera. Lo cierto es que mientras más nos resistimos más difícil es poner sobre él la luz del amor perfecto.

Al hablar del miedo podemos sentirnos vulnerables y por lo tanto asumimos que es mejor negarlo. Creemos que al decir yo no le temo a nada, estamos siendo valientes, pero lo cierto es que el miedo existe y es real, porque le hemos dado el permiso para que llene el espacio de nuestro amor propio.
Al negar el miedo lo vamos arraigado en nuestra mente subconsciente y aparecerá en el momento menos indicado, manifestándose de formas realmente aterradoras.
Has dicho alguna vez….
Yo no le temo a nada. No se a qué le tengo miedo. A mi no me gusta hablar del miedo. El miedo no es conmigo.
Pues bien, es hora de identificar los miedos y ponerlos bajo la luz del amor.
Los celos son falta de amor propio
La necesidad de retener a otros a nuestro lado, la manifestación de dudas o el deseo de culpabilizar a las personas que están en nuestra vida son evidencias de que nos falta amor propio. Cuando existe amor perfecto, no hay dudas, no hay ataduras, no existe culpa ni deseos de juzgar, simplemente somos felices siendo y dejando ser. «Si amas a alguién dejalo ser«
El miedo al fracaso y al éxito
Sentir que no somos merecedores del éxito o tener miedo al fracaso es una falta de amor propio. Podría decirse que este es uno de los bloqueos más fuertes en el desarrollo del potencial creativo y profesional. En el ámbito laboral se denomina síndrome del impostor, que es el sentimiento de no ser merecedor del trabajo o del reconocimiento por la labor.
Soledad y Abandono Vs Amor Propio
Aprender a valorar y amar a la persona con la que compartimos toda nuestra vida, es uno de los grandes aprendizajes para derrotar el miedo a la soledad y al abandono; mientras nos amemos lo suficiente a nosotros mismos no será posible sentirnos solos ni abandonados.
Miedo a la enfermedad y a la muerte
Nada pasa antes de que pase, pero nuestra mente demente se empeña en crear fantasías tenebrosas sobre el futuro, llevándonos a elaborar laberintos de dolor en el presente sobre un futuro inexistente. Nos imaginamos la enfermedad que padeceremos en el futuro, la muerte de nuestros seres queridos o la propia y sufrimos algo que aún no ha llegado con tanta intensidad que lo convertimos en un miedo real. Al entender la enfermedad, la vejez y la muerte como algo que le confiere sentido a la vida, podríamos celebrar cada día un nuevo amanecer y agradecer en lugar de temer.
«El miedo es siempre un signo de tensión que surge cuando hay conflicto entre lo que deseas y lo que haces»
Un curso de milagros
¿Cómo sacarse los miedos?
- Toma una hoja de papel y escribe sobre tus miedos, reconócelos como una falta de amor propio.
- Haz una hoguera y quéma el papel donde escribiste tus miedos.
- Empieza tu día con un ritual diario de agradecimiento.
- Haz cada día algo amoroso por ti y si es posible por otras personas a tu alrededor, el amor elimina el miedo.
Sinfonía.CO
EL DESARROLLO DE TU POTENCIAL ES NUESTRA INSPIRACIÓN
WWW.SINFONIA.CO
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!