Manifestar la creatividad

Manifestar la creatividad es un acto del alma, que revela los sueños y visiones que existen en el interior de cada persona. Al establecer conexión con el estado creativo nos movemos en la dimensión de una energía superior que posibilita crear y manifestar todo el potencial. Muchos hemos desarrollado creencias que limitan nuestro poder creativo, escondemos nuestra luz creativa, por miedo a que su resplandor pueda opacar la luz de otros.

La trampa del perfeccionismo al querer manifestar creatividad

La tentación de querer crear algo perfecto es una de las principales causas de bloqueo creativo. Para alcanzar una vida creativa, no sirve cultivar ninguno de esos atributos. Mejor trabajar en la disciplina y la acción. La perfección es un mito, una trampa, en la que dejarás que tu creatividad quede oculta tras la sombra de algo que no es real.

«Poseo las dos peores cualidades imaginables en un escritor, Soy perezoso y perfeccionista» .

Robert Stone

El perfeccionismo es el responsable de que las cosas no se completen a tiempo y aún peor de que muchas actividades ni siquiera se empiecen por temor a que no cumplan con las expectativas de otros. Los perfeccionistas a menudo deciden que su producto final nunca va a ser lo suficientemente bueno.

Perfeccionista

«Somos muchos los que creemos en la perfección y eso estropea todo lo demás, porque lo perfecto no es solo lo enemigo de lo bueno; también de lo realista, lo posible, lo divertido».

Rebecca Solnit

La gran trampa que encierra en el perfeccionismo, sin embargo, es que se disfraza de virtud. Es común que en entrevistas de trabajo, los candidatos muestren su perfeccionismo como una fortaleza. Algunos también llevan su perfeccionismo como si fuera un sello de lo refinado de sus gustos y lo exquisito de sus estándares. Sin embargo, el perfeccionismo puede ser una coraza que está abrigando un gran miedo a expresar la creatividad y liberar el máximo potencial.

¿Estás en búsqueda de empleo? Conoce nuestro servicio de conexión laboral

sinfonia.CO EL DESARROLLO DE TU POTENCIAL ES NUESTRA INSPIRACIÓN

Desarrollar la confianza para manifestar la creatividad

La creatividad es como la maleza, no necesita mucho cuidado para que se propague. Por desgracia, muchos creen que es más como plantar en un desierto y que se requiere mucha dedicación y sufrimiento para lograr que alguna cosa salga a la luz. Es cierto que en algunos círculos se ha privilegiado la imagen del artista atormentado o del ejecutivo lleno de trabajo y agobio; pero lo cierto es que cuando se desarrolla la confianza en el poder creativo las cosas son más fluidas y espontáneas. Es en esos momentos cuando nos sentimos en nuestra zona de plenitud que logramos ser realmente productivos. Cuando logramos confiar en nuestro potencial creativo.

Sinfonía.CO

Últimas entradas en nuestro sitio

Literatura recomendada

El camino del artista Julia Cameron

Libera tu Magia – Elizabeth Gilbert

Bloqueos mentales y emocionales – Obstáculos creativos

Los bloqueos mentales y emocionales son las trabas que impiden liberar el máximo potencial. Al estar bloqueados somos incapaces de crear y manifestar algo que produzca satisfacción y orgullo personal y profesional.

En algunas ocasiones el bloqueo se manifiesta como una recurrencia a la fantasía, nos trasladamos a vivir en el futuro, idealizando y olvidando participar del presente para disfrutar el flujo de la vida. La atención plena invita a estar en el ahora y desarrollar la capacidad de conectarse con cada momento. No quiere esto decir que se deje de visualizar y planear el futuro, es totalmente válido soñar y fantasear, pero luego de cada sueño es gratificante aterrizar en el presente y crear.

La creatividad no tiene ni fondo ni techo aunque haya partes de su crecimiento que sean lentas. El ingrediente que se precisa es la fe, entendida como confianza férrea en uno mismo.

Julia Cameron

El juez interior responsable de los Bloqueos mentales

La mayoría de los bloqueos son generados por nuestro propio yo perfeccionista. Nos convertimos en las víctimas de un juez interno y duro que no para de lanzar un constante flujo de afirmaciones disfrazadas de verdades. El Juez interior nos dice cosas tan fuertes como: «¿Te crees capaz de escribir una novela? , ya todo se ha escrito, tu nunca tendrás la garra para hacer algo grande». Esta recurrencia de frases en la cabeza, van generando los bloqueos mentales que finalmente nos dejan sin acción.

Identificar el juez interior

Para identificar al juez que todos llevamos dentro y que en algunos casos es nuestro peor enemigo, hemos de estar atentos a nuestros pensamientos. Observar lo que llega con recurrencia a nuestra mente y diferenciar lo que daña nuestra autoestima y creatividad. Este juez interior es creado por nuestro cerebro reptiliano, el cual ha permitido la supervivencia de la especie. Al cerebro reptiliano le gusta la estabilidad, nada de experimentos ni de innovación. Este Juez te dirá que todo lo nuevo es erróneo, perjudicial y que atenta contra tu seguridad.

La meditación es una excelente herramienta para aquietar la mente y permitir erradicar los pensamientos que no generan bienestar.

Eliminar al juez interior

Los ejercicios de creatividad se enfocan en hacer que nos movamos de la zona de confort y que pensemos de forma diferente. La invitación con este ejercicio es ser espontáneo, escribir a prisa y ser lo más frívolo posible. (Tomado del camino del artista)

  1. Haz una lista de cinco hobbies que te parecen divertidos.
  2. Haz una lista de cinco clases a las que te parecería divertido apuntarte.
  3. Haz una lista de cinco cosas que tú no harías pero parecen divertidas.
  4. Haz una lista de cinco habilidades que sería divertido tener.
  5. Haz una lista de cinco actividades que te divertía hacer.
  6. Haz una lista de cinco banalidades que te gustaría probar alguna vez.

Bloqueos emocionales

Los Bloqueos Emocionales se refieren a la memoria de una o varias emociones que no fueron procesadas de forma correcta y quedaron atrapadas en el cuerpo afectando algún ámbito específico de nuestra vida. Las emociones que componen un Bloqueo Emocional se reparten por todo el cuerpo en función de su frecuencia vibratoria, y pueden provenir de distintos momentos de la historia.

El método Integra tiene herramientas poderosas para eliminar los bloqueos emocionales.

Conoce aquí nuestros servicios de coaching

Sinfonía.CO

Mi jefe no da la talla ¿Cómo lo cambio?

La investidura de jefe no es necesariamente un boleto para ser un buen líder. Existen muchos jefes ineficientes en las organizaciones, generando un alto grado de desmotivación en los colaboradores. Si bien, seguir a alguien que no inspira respeto y admiración puede ser frustrante para muchos trabajadores, es importante entender que no es posible forzar cambios en otras personas.

Liderazgo

¿Seguir a un jefe ineficiente?

«Su trabajo no es arreglar al líder. Su trabajo es añadirle valor.

Si su jefe no cambia, entonces cambie su actitud o el lugar donde trabaja»

Jefe Inseguro

Los jefes inseguros consideran que todo tiene que ver con ellos y por consiguiente la información, las decisiones y el control están en su dominio y conocimiento. Adicionalmente, pueden sentirse opacados por los empleados destacados y tratan de hacerlos a un lado.

¿Trabaja Usted con un jefe inseguro?

  • Desarrolle estrategias para desviar la inseguridad del jefe y ayudarle confiar
  • Fortalezca su propia seguridad y valor de sí mismo
  • Cree confianza en su propio equipo de trabajo para que no les llegue la inseguridad del jefe superior.

Superior sin visión

Los jefes que carecen de una visión crean dificultades en las compañías, primero porque no proveen dirección a sus equipos y segundo porque quien carece de visión casi nunca siente pasión por lo que hace. Estos jefes no tienen la chispa que se necesita para liderar a los equipos hacia el logro de resultados superiores.

«Donde no hay visión, el pueblo perece»

Proverbios 29:18.

¿Trabaja Usted con un jefe que no tiene visión?

  • Ayude a su jefe a crear la visión y muéstrele la importancia de definir un norte para el equipo.
  • Usted puede tener visión así su jefe no la tenga. Desarrolle su propia visión y trabaje con ella.
  • No incremente el vacío que deja su superior.

Líder incompetente

Los jefes que no tienen capacidades administrativas y de liderazgo son un gran problema para las empresas. Los jefes determinan el tope de crecimiento de la organización que dirige, por lo tanto, ser dirigido por un líder incompetente genera mucha presión en los equipos de trabajo y es una gran fuente de desmotivación y deserción de los empleados.

¿Trabaja Usted con un jefe que considera incompetente?

  • Converse con el jefe y trate de identificar cuáles son las debilidades que él tiene, puede que Usted logre ser su complemento.
  • Muéstrele de forma bondadosa las opciones que pueden ayudarle a mejorar sin juzgar ni criticar.
  • Si el jefe no cambia ni reconoce su incompetencia, es el momento de que Usted cambie y busque nuevos horizontes.

Superior Egoísta

Tratar de avanzar a expensas de los logros de otros. Un jefe motivado por sus propios intereses más que por el bienestar general. En este tipo de liderazgo se afecta el desarrollo colectivo de los grupos de trabajo.

¿Trabaja Usted con un jefe egoísta?

  • Reconozca sus motivaciones y muéstrele las ventajas de que todos ganen
  • Evite meterse en el juego de ganadores y perdedores
  • Cree un ambiente de camaradería en sus liderados y no deje que la competencia de su superior los desmotive
  • «Usted debe estar interesado en mostrar la mejor manera, no su manera»

Líder político

Los jefes políticos tienen dificultades para comprometerse, bien sea por temas emocionales o por el deseo de tomar ventaja. Es difícil seguir a personas que están basadas en ambiciones políticas porque difícilmente se comprometen con la visión o el bienestar de la compañía y de sus empleados.

¿Su líder es un líder político?

  • Indáguele a su jefe frecuentemente sobre su posición
  • Trate de mantener todos los compromisos por escrito
  • Identifique cuáles son los miedos y aspiraciones de su jefe.
  • Mantenga clara la estrategia organizacional y el bienestar común no se deje involucrar en temas ególatras.

La solución para trabajar con un jefe que no da la talla

La reacción más frecuente cuando se está frente a un liderazgo que no da la talla, es tratar de forzar el cambio de jefe, querer arreglar a otros, pero esa no es una opción viable. «Sin importar cuáles sean nuestras circunstancias, nuestra mayor limitación no es el líder encima de nosotros, sino el espíritu dentro de nosotros».

Pregúntese y reflexione sobre su propia disposición a liderar y a apoyar a otros. ¿Qué debería hacer frente a esta situación de tener jefe incompetente?, ¿Cómo puede Usted agregar valor en lugar de generar desanimo en el equipo de trabajo?

«Si Usted cambia, todo cambia para Usted»

Jim Rohn