Elabora el mapa de sueños y conéctate con la energía del nuevo año.
Seguir leyendoLa energía de un nuevo comienzo
El inicio de un nuevo año genera un gran flujo de energía creativa. La celebración navideña, la conexión familiar y los planes para el nuevo comienzo, crean una vibración que invita a diseñar el estilo de vida ideal. El universo es energía en constante movimiento que produce un entramado de vibraciones y señales energéticas.

Lo que está a medias, será completado. Lo que está torcido, enderezado. Lo que está vacío, llenado. Lo que está viejo, renovado. Tao Te King
El inicio de año es buena época para activar la búsqueda de empleo
ingresa a nuestro portal de empleo
Limpieza energética
Esta época es ideal para renovar la energía que está contenida en el entorno. Al eliminar las cargas acumuladas del año anterior se tiene apertura para recibir las manifestaciones de la renovación energética que llega con el nuevo año. Esto crea el momento ideal para afianzar lazos con el planeta tierra y establecer relaciones de una forma más sensible con la naturaleza. La energía puede realizar diferentes recorridos, y de acuerdo con la forma que adquieran estas líneas es posible identificar la energía positiva que es aquella que invita a experimentar, a crear, a disfrutar el momento y a sentir la renovación. Por su lado la energía desfavorable para la existencia humana es aquella que genera sensación de estancamiento, angustia, pérdida o fracaso; si la energía se desequilibra, se estanca o se mueve lentamente puede ocasionar pérdida de vitalidad, enfermedad, apatía, nerviosismo y preocupación constante.
El espacio físico
Los chinos tienen una técnica milenaria para mantener la armonía del espacio que habitan. El feng shui, se basa en los flujos de energía de los hogares y espacios de trabajo; dependiendo de la ubicación del inmueble y la intención e interacción de las personas se recomiendan prácticas y rituales para hacer que la energía sea beneficiosa para los habitantes y empleados. Según esta corriente del pensamiento oriental la calidad de la energía influye en la felicidad y la fortuna. La energía puede ser agradable u hostil, sustentadora o dañina, acogedora o asfixiante, limpia o sucia, yin o yang. Para lograr la prosperidad se debe estimular la buena energía en los campos físicos, mentales, emocionales y espirituales.
Revitalizar la energía de los espacios físicos debería convertirse en una actividad excitante y agradable, porque este tipo de tareas abre canales, desbloquea el flujo energético del lugar y crea niveles superiores de conciencia en los seres que ocupan el espacio.
Recomendaciones para renovar la energía del espacio físico
- Sintonizar con la energía interior con la del espacio físico. Concentrarse con la energía invisible que existe en el ambiente e identificar cual es la emoción que se genera al permanecer en el lugar.
- Movilizar la energía acumulada. Abrir las ventanas cada mañana. Permitir que ingrese la luz del nuevo día..
- Mantener objetos que generen felicidad. Los espacios en los que se habita deben propiciar bienestar, por lo tanto es recomendado rodearse de objetos con los que se sienta felicidad y disfrute.
La energía mental
Todo lo que existe primero se manifestó en la mente de alguien que pensó en ese algo y luego actuó para hacerlo realidad; por lo tanto los pensamientos son energía pura y sutil que crean oportunidades o generan bloqueos para el desarrollo del ser humano. La mente puede hacer que la vida sea una aventura o una tragedia. Como lo expresó Shakespeare : “No hay nada bueno ni malo, excepto si los pensamientos lo hacen así”.
Enfocar los pensamientos
Los pensamientos tienen la energía suficiente para que los pensadores creen grandes cosas. Al enfocar la mente es posible convertir los pensamientos en aliados del desempeño. Es muy común que la mente se disperse y pase de un pensamiento a otro sin lograr concretar las ideas; también es muy frecuente que la mente se quede en pensamientos viejos que llevan a resentir (Volver a sentir) creando estancamiento energético. Por tal motivo es conveniente estar vigilando los pensamientos para enfocarlos en los aspectos que ayuden al bienestar personal y profesional. Sor Juana Inés de la cruz se refería a «La loca de mi casa» que era su mente dispersa y el diálogo interno que mantenía con ella misma.
«EL TODO es mente, el universo es mental»
El Kybalion
Durante los últimos años ha incrementado la práctica del Mindfulness en ambientes de trabajo que propician creatividad, innovación y bienestar para sus empleados. El Mindfulness o Atención Plena significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación.
La meditación es una práctica de conexión que desarrolla la sensibilidad requerida para percibir las posibilidades que ofrece el inicio de un nuevo año.
Recomendaciones para renovar la energía mental
- Conectarse con la naturaleza. Mirar al firmamento; sentir el sol; escuchar los pájaros; cuidar una planta en casa; caminar descalzo por un prado; acariciar la mascota; sentir el aire al respirar. Prácticas muy simples que ayudan a establecer conexión con la naturaleza.
- Respirar conscientemente. Tomar aire por la nariz, llevarlo hasta el estómago, retener por unos segundos y luego dejar salir lentamente por la nariz. Sentir el aire que entra y el aire que sale. Al inhalar sentir la energía que llega al cuerpo y al exhalar soltar toda la tensión acumulada.
- Hacer ejercicios de meditación durante el día. Meditar es una práctica muy valiosa que ayuda a la concentración plena, toma unos pocos minutos y el beneficio es enorme. Sentarse cómodamente, concentrarse en la respiración y mantener la mente concentrada en algo, puede ser un objeto, un mantra, una canción, una oración. El objetivo es concentrarse en el momento presente con todos los sentidos.
El desarrollo de tu potencial es nuestra inspiración
sinfonia.co cONTÁCTANOS EN INFO@SINFONIA.CO

Gracias Pixabay por regalarnos esta imagen.
Otras artículos que pueden ser de interés
ARMAS Herramienta para la búsqueda de empleo
ARMAS es la metodología de Sinfonia.CO para planear la búsqueda de empleo.
Seguir leyendo¿Cómo inicio un proyecto de Teletrabajo?

¿Buscas Empleo? Trabaja en tu marca personal
La búsqueda de empleo requiere una buena estrategia de comunicación y mercadeo profesional. En la actualidad no basta solo con redactar el curriculum y enviarlo a un gran número de posibles empleadores, es relevante escribir mensajes que ayuden a destacar el perfil profesional.
Seguir leyendo¿MUJERES AL PODER? Las empresas apostarán por el liderazgo diverso
“Las mujeres representan el 43% de la fuerza laboral en las empresas; en los últimos cinco años el número de cargos directivos ocupados por mujeres se ha incrementado en un 3%.” OIT
Las empresas están avanzando en la inclusión y empiezan a apostar por el liderazgo femenino buscando tener otras miradas de los negocios y generar espacios diversos para alcanzar modelos más innovadores donde se mezclen las competencias femeninas y masculinas en pro de una organización más sostenible y equilibrada. Desde la visión científica, se ha evidenciado que no existen diferencia biológicas que incidan en el desempeño del liderazgo de hombres y mujeres; sin embargo, desde el estudio del comportamiento humano se ha observado que existen habilidades y competencias administrativas y gerenciales que son más destacadas unas en hombres y otras en las mujeres, no queriendo decir que sean unas mejores que otras, solamente evidenciando que se tienen fortalezas en ambos géneros y que existe un complemento que puede hacer brillar tanto a hombres como a mujeres en los temas de liderazgo para lograr un máximo desempeño organizacional.
Según informe de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, en Colombia la brecha de salarios entre hombres y mujeres es del 17%, las mujeres en igual cargo ganan menos que los hombres, esto aunado a que el acceso a cargos directivos es menor; una realidad que tendrá que evolucionar en los próximos años, si queremos lograr la equidad de género y la posibilidad de que las empresas tengan diversidad de pensamiento y avancen hacia modelos y esquemas más sostenibles. El liderazgo balanceado y equitativo en las organizaciones aporta elementos de diversidad que posibilitan el logro de resultados más sobresalientes e incluyentes.
En sinfonía.co asesoramos a tu empresa en la búsqueda y atracción de talentos contáctanos en info@sinfonia.co
La Planeación del talento, debe tener un equilibrio entre lo que la empresa está buscando obtener para mantenerse vigente en el mercado y la cultura que quieren construir. Algo que impacta negativamente el desempeño organizacional son los estereotipos y paradigmas sobre el desempeño de hombres o mujeres en diferentes sectores de la economía. Los colaboradores hombres y mujeres desean trabajar en una organización que les permita desarrollar su talento y alcanzar el máximo potencial, esto es una necesidad humana. Independiente de ser hombre o mujer todos buscamos un propósito superior que alcanzamos mediante el desarrollo de nuestras competencias y habilidades para luego ponerlas al servicio de los otros y así construir una sociedad más equitativa y solidaria.
Si te encuentras en búsqueda de empleo, te invitamos a conocer las ofertas laborales en https://cv.sinfonia.co
Políticas de gestión del Talento – Construyendo entornos saludables
Las empresas se constituyen en el entorno en el cual los empleados logran el desempeño y alcanzan su máximo potencial. Las políticas buscan establecer un marco de actuación para que la relación Organización – Colaborador, se construya, desarrolle y mantenga en un ambiente laboral propicio para el alto desempeño y compromiso, generando un ambiente de confianza que contribuya al desarrollo del colaborador y a la generación de valor de la compañía.
Las políticas son aplicables a todos los colaboradores directos, para el caso de seguridad y salud en el trabajo aplica a colaboradores indirectos, consultores, contratistas y demás terceros que tengan una relación con la compañía y acceso a las instalaciones.
Las modificaciones, adiciones o eliminación de las políticas de Gestión Humana, deberán ser propuestas por las áreas de Gestión Humana y aprobadas por el Comité directivo del más alto nivel. A continuación compartimos algunas políticas que pueden ser de aplicación en las empresas.
Política de selección y vinculación
El equipo de Gestión Humana es responsable de administrar los procesos de selección y vinculación de los colaboradores para garantizar el talento humano competente, de acuerdo con las necesidades de la Organización. Es importante resaltar que el líder del área debe ser el responsable de elegir el talento que conformará su equipo de trabajo acogiéndose a las políticas establecidas para tal fin.
Política desarrollo del colaborador
El equipo de Gestión Humana es responsable de gestionar los recursos y planes para el desarrollo de los colaboradores incluida la alta gerencia, dentro del marco de los pilares de cultura para contar con un equipo de personas de alto desempeño. La responsabilidad del desarrollo es personal y por lo tanto cada colaborador debe empoderarse de su plan de carrera y formación.
Política de compensación e incentivos
El área de Gestión Humana es la encargada de gestionar un Sistema de Compensación Integral que comprende: salario fijo mensual + bono por resultados + conjunto de beneficios extralegales y todos los beneficios que se generen en la empresa, los cuales buscan el mejoramiento de los resultados de la Organización.
Política de vacaciones
Los empleados dispondrán de tiempo para el descanso, es obligación de los jefes propender por que los colaboradores disfruten de su periodo de descanso remunerado contemplado en la legislación.
Política de seguridad y salud en el trabajo
La Organización debe liderar y promover la cultura del cuidado y auto-cuidado, comprometiéndose con la implementación y gestión del sistema de seguridad y salud en el trabajo, buscando el mejoramiento continuo, la prevención de accidentes y enfermedades laborales y generando condiciones de trabajo que favorezcan la salud física, mental y emocional de los colaboradores.
Política de gastos de viaje y desplazamientos
Se establecen lineamientos para que los empleados conozcan las atribuciones que tienen para gastos de viaje y desplazamientos. Estos gastos deben ser sustentados con soportes.
Implementa políticas claras, simples y contundentes, que ayuden construir la cultura organizacional.
En Sinfonía.co asesoramos a tu empresa en la implementación de la estrategia de Talento Humano contáctanos en info@sinfonia.co
SinfoniaCO – Formación Empresarial

Asesoramos y acompañamos a las empresas en el diseño de sus planes de formación empresarial. Contamos con metodología andragógica, diseño lúdico y experiencial. Diseñamos programas de formación empresarial, implementación escuela de liderazgo, formación comercial y programas de coaching ejecutivo.
Sinfonia.CO es el aliado estratégico para realizar y ejecutar planes de formación empresarial acordes a las necesidades de su negocio.
Conoce los servicios que ofrecemos en nuestro sitio web
Queremos ofrecerte servicios a tu medida, déjanos tus datos y te contactaremos.
Tu mensaje se ha enviado
LA INNOVACIÓN CUESTIÓN DE HUMANOS

La innovación es el tema de moda en casi todas las conferencias y cursos que se ofrecen en el mundo empresarial. Las empresas han dedicado grandes esfuerzos al tema de moda, tratando de identificar cuál es la mejor forma de involucrar la innovación en el ADN empresarial. Algunos han creado grupos especiales dedicados a innovar y otros han considerado que la innovación debe ser irradiada en todas las áreas de la organización. Las compañías están descubriendo que convertirse en líder de innovación consiste solo en la destreza o conocimiento de la tecnología el mayor reto es convertir la organización en un organismo ágil y capaz de detectar qué tipo de cambio es esencial para responder rápidamente con la solución más acertada.
La incorporación de tecnología por sí sola no es la solución para ser competitivos en el terreno digital. Los esfuerzos improvisados o fuera del contexto empresarial tienden a acarrear mayores problemas. Las mejores iniciativas fallarán si la empresa adolece de una cultura de innovación y del apoyo decidido de las diferentes instancias que intervienen en los procesos de la compañía. La innovación y la incorporación de avances tecnológicos afectan a cada empresa de forma distinta, pero siempre tienden a crear o destruir valor dependiendo de la implicación de los sponsor requeridos para propiciar un ambiente de mayor aceptación.
Una estrategia digital y de innovación debe contemplar al ser humano como actor fundamental en su diseño, desarrollo e implementación, así que si estás pensando en llevar tu empresa hacia los nuevos retos digitales, empieza por trabajar los procesos de cambio en tu equipo de trabajo.
También te puede interesar:
Imagen cortesía de Pixabay.com
¿PRIMER EMPLEO? TIENES EL PODER PARA CAMBIAR EL MUNDO

Cuando empieza la vida laboral, también inicia la rutina de reuniones y entrevistas para acceder a los primeros empleos. En algunos casos puede sentir que es un poco inexperto para hablar y que no tiene en su curriculum suficiente experiencia para acceder a los cargos que ofrecen las empresas. La nueva fuerza laboral, tiene mucho conocimiento, está inmersa en procesos tecnológicos y expuesta al contenido de las redes y de la multiculturalidad lo que los hace ser muy atractivos para los empleadores. Por ello aunque no tengas toda la experiencia requerida para un cargo, puedes tener muchas competencias que debes potenciar y mostrar de la mejor forma a los que están requiriendo tu candidatura.
Cuando te presentes a las primeras entrevistas laborales, es recomendable:
Entender la cultura empresarial. Antes de ir a una entrevista laboral o de presentar un proceso, es importante conocer si realmente esta empresa es de nuestro interés, si su cultura va a estar alineada con nuestros propios intereses personales y profesionales. En las primeras búsquedas de empleo es importante tener claridad que en la búsqueda estamos involucrados tanto nosotros como la empresa a la cual aspiramos.
Mostrar tus fortalezas. La nueva economía digital demanda perfiles que sean más multiculturales y precisamente son los nuevos colaboradores los llamados a ayudar en la modernización a las empresas, así que muestra porqué debes ser el elegido para el cargo al que aspiras.
Imagen cortesía de Pixabay.com


