Buscando mi Verdad – Satya

En sánscrito la palabra Satya significa amor a la verdad, hacer lo correcto, el recto actuar y seguir el camino correcto. Entonces, Busco mi verdad no la que está en la mirada y aprobación de otros, ni la que me lleva a quedarme en el pantano de la duda y el resentimiento. Por lo anterior, busco la verdad en el fondo del corazón valiente y en el camino que lleva a un nuevo despertar. Voy eliminando las capas que formaron la coraza de etiquetas, juicios, miedos, culpa y dolor.

Conocerse a sí mismo, puede ser una de las tareas más complejas, pero lo cierto es que la única verdad que necesitamos conocer es la propia verdad. Somos seres curiosos por naturaleza y nos gusta escudriñar otros mundos, desenmascarar secretos de otros, ahondar en los misterios y predecir lo que puede ocurrir en la vida de los que nos rodean. Sin embargo, el verdadero reto consiste en mirar hacia dentro y descubrir nuestra propia verdad. Encontrar esa llama que arde en lo más profundo del corazón y conectar de nuevo con los sueños que se han depositado en el baúl del olvido.

Amor a la verdad

La verdad es la que libera, no el esfuerzo por ser libre

Jidu Krishnamurti

La cruda verdad

Los sentidos están dispuestos para captar el mundo externo; la vista mira el entorno, el oído registra los sonidos a cada instante, el tacto siente los estímulos recibidos y el gusto aprecia los sabores. Es así como, la disposición de los sentidos humanos facilita la atención a lo externo y puede dificultar el conocimiento interior. Profundizar en la verdad interior, aprender a escuchar la voz interna y entender el propósito es la búsqueda más trascendente.

La búsqueda del tesoro consiste en encontrar eso que nos hace vibrar para disfrutar de una vida plena y en armonía. Encontrar el secreto que hay oculto en lo más profundo del ser y darle rienda suelta a la emoción para hacer realidad los sueños y deseos más ocultos del corazón. Buscar la verdad en los momentos de pasión en los momentos de felicidad, en los momentos de disfrute total.

Mantener la atención en lo que ha pasado, en lo que se ha perdido, en lo que no se ha alcanzado es vivir en el espejismo de la desesperación. Por esta razón, sacudirse el pasado y permitir que el presente entre a ser el protagonista de la vida para darle forma a los sueños y llevarlos a una total realización. Descubrir que cada día soy mejor que ayer, que hoy tengo la fuerza suficiente para hacer que la vida fluya y que el hoy esté en total armonía.

Talento y acción

La verdad puede ser que todos los seres humanos nacimos con algún talento especial para hacer algo grandioso, el éxito consiste en descubrir ese talento y actuar deliberadamente para alcanzar la maestría. Entonces, existen cosas que salen de forma natural, las hacemos y fluyen con facilidad, el tiempo pasa cuando estamos en esa actividad, es más hasta seríamos capaces de hacer todo el tiempo esa actividad sin necesidad de que nos pagaran por realizarla, la haríamos simplemente por el placer que nos causa.

TALENTO + ACCIÓN = EXITO

El éxito consiste en encontrar esas cosas para las que somos buenos y practicar hasta alcanzar la maestría. Un atleta que encuentra el deporte que le gusta, entrena cada día hasta que se vuelve experto. El músico que desea compartir su arte ha de practicar en el instrumento hasta que domine cada nota. El cocinero que quiere la receta perfecta ha de practicar y probar ingredientes y tiempos y por supuesto el líder que desea inspirar a otros ha de conocerse a sí mismo y actuar en coherencia.

Descubre tu talento

¿Qué es lo que más fácil te resulta hacer cada día?

¿Qué harías por gusto propio?

Si tu vida fuera perfecta en todos los sentidos. ¿A qué te dedicarías?

¿Qué han reconocido en tí otras personas?

ACOMPAÑAMOS TU PROCESO DE DESARROLLO EN EL LIDERAZGO

WWW.SINFONIA.CO

Sinfonía.CO

Liberando La culpa

El sentimiento de culpa está relacionado generalmente con el pasado y tiene que ver con lo que se hizo o con lo que se dejó de hacer. El sentimiento de culpa está relacionado generalmente con el pasado y tiene que ver con lo que se hizo o con lo que se dejó de hacer. También es frecuente encontrar personas que sienten culpa por tener más dinero, fama o éxito que los otros de su entorno familiar o social. En todos los casos la culpa es un sentimiento que se relaciona con la carencia y falta de autoestima.

Seguir leyendo

El poder de las creencias – Creer para ver

Las creencias nos capacitan o limitan para la obtención de resultados. «No son las hormonas, ni los neurotransmisores producidos por los genes los que controlan nuestra mente; son nuestras Creencias las que controlan nuestro cuerpo, nuestra mente y, por tanto, nuestra vida».

¿Cómo influyen las creencias en los resultados?

Los resultados que obtenemos están influenciados directamente por las creencias que tenemos sobre nosotros mismos y sobre el entorno en el que nos encontramos.

Las creencias están en el centro de nuestra personalidad

En el centro de la personalidad se encuentra el sistema de creencias que determina a qué le damos valor. Los valores son el faro que guía y define si algo está bien o mal, cuando algo va en contra de esos valores que se han establecido se produce la ansiedad y el miedo. Las creencias y valores definen las expectativas frente a situaciones y personas. Las expectativas despiertan la actitud y nos movilizan a la acción. Dependiendo de la actitud con la que nos presentamos ante la vida y las acciones que emprendemos son los resultados que obtenemos.

Los progresos personales inician con un cambio desde el interior

«Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, en ambos casos estás en lo cierto» Este postulado de Henry Ford, hizo que el hombre venciera todas las limitaciones y empezara a hacerse preguntas diferentes que lo llevaron a vencer las barreras. Cuando el automovil estaba en sus inicios, muchos empezaron a crearlos de forma artesanal, pero Ford se preguntó ¿Cómo puedo crearlos a gran escala?.

Cuando inició la era de los computadores, muchos creían que éstos solo podrían estar en las grandes empresas dedicadas a estos gigantes. Pero Bill Gates se preguntó ¿Cómo puedo tener un computador en cada oficina, en cada casa y Microsoft en cada uno de esos ordenadores?

Las creencias están en la base de la mente subconsciente. Lo que creemos genera pensamientos que configuran la filosofía de vida y dirigen la atención. El Sistema Activador Reticular Ascendente (S.A.R.A) es el encargado de empezar a mostrar aquello en lo que se ha enfocado la atención, generando evidencias y reforzando las creencias.

La mente es todo. Te conviertes en lo que crees.

Buda

Identifica que impide alcanzar tus objetivos

¿Qué objetivos no has logrado en tu vida?

¿Tienen algo en común los objetivos que no has logrado?

¿Qué creencias tienes frente a los objetivos que no has logrado?

El desarrollo de TU potencial es Nuestra inspiración

SINFONIA.CO

Sinfonía.CO